La posición que sostengo es muy simple, la Teoría de la evolución se presenta como muy dudosa, además; la verdadera actitud científica, consiste en someter a crítica las teorías a ver si son ciertas o no.
Paleográfico
…pero cuando, a lo largo de millones de años, se producen suficientes variaciones, las especies resultantes pueden ser muy distintas entre sí, y por tanto se pueden clasificar en clados muy distanciados…
Con respecto a lo que se conoce por clados: Un clado se interpreta como un conjunto de especies emparentadas por un antepasado común Ejemplo: Los tigres, los leones, los linces y los gatos domésticos, son clados provenientes de un antiquísimo antepasado original que contenía en su ADN, todas las características de los felinos. Por lo tanto señor Paleográfico, le concedo la razón en su argumento, pero fíjese que este hecho no apoya a la evolución, debido a que según esta, los organismos deben transformar en un género totalmente desemejante, pero como es evidente, entre un tigre y un gato existen rasgos que los ubican dentro del orden de los felinos, es decir, son felinos y no otra cosa.
…también niega todo el registro fósil existente, que nos cuenta todos los pasos dados en la evolución de la vida en la tierra…
Con respecto al “Registro Fósil”, resulta que fue el mismísimo Darwin quién apunto en su autobiografía, que el registro fósil, era un obstáculo a su teoría, debido a que las especies “aparecían” totalmente diferenciadas unas de las otras. Es precisamente por esta razón, la total ausencia de especies “intermedias”, que el Darwinismo comenzó a entrar en crisis, a mediados del siglo XX, obligando a los evolucionistas a repensar el “gradualismo”, proponiendo el llamado “Saltacionismo”, veamos una fuente:
“En biología, se denomina saltación (del Latín, saltus) a un cambio repentino y de gran magnitud producido entre una generación y la siguiente. Se denomina saltacionismo a la hipótesis que, en teoría evolutiva, se enfrenta al gradualismo darwinista y propone la saltación como mecanismo de especiación.”
Como puede leerse aquí, un salto repentino, se acoplaba más a la realidad observada en el registro fósil, la aparición repentina de las especies, totalmente diferenciadas.
Con respecto a especies con características "intermedias" como es el caso del Arqueopterix, que en un principio se tomó como una prueba de “gradualismo”, entre reptiles y aves, hoy en día con el avance de la genética, se ha establecido, que se trata de una especie en sí misma, tal y como lo es el caso del ornitorrinco, el cual es un mamífero que se reproduce con huevos, pero es una clase en sí misma. Es uno de los cuatro representantes del arcaico orden monotremata, los únicos mamíferos que ponen huevos en vez de dar a luz crías vivas. Esta es la única especie conocida de la familia Ornithorhynchidae.Es decir que si se aplica el criterio utilizado por usted, entonces el ornitorrinco serí una especie intermedia entre los mamíferos y las aves o entre las aves y los mamiferos.
No importa aquí, en este foro científico, que otros cuenten sus cuentos creacionistas, allá ellos, lo importante es que siendo el caso de el “saltacionismo”, una HIPOTESIS, ustedes hablen de eso como si fuera un hecho comprobado.
Es apenas una de las maneras en que se "cree" que se realiza la evolución, pero de allí a que realmente sea así,falta todavía mucha tela que cortar.
Clastito
…el aislamiento de una especie a partir de otra ya está bien documentada…
Es cierto que está documentado, además es evidente, como lo es el caso de los diferentes tipos de pinzones, pero el problema radica, y este es el punto en discusión, que esa realidad se refiere al fenómeno de la variedad genética, la cual contiene todos los alelos relacionados con los diferentes tipos de picos, colores y otras características , pero resulta que todas esas aves siguen siendo pinzones y no se observa la bendita transformación, ni siquiera la tendencia a ser una especie diferente que no sea la de los pinzones.
Pensar que algún día se transformarán, no deja de ser una simple creencia.
No se trata de negar sus afirmaciones por negarlo, lo que pasa es que sus argumentos, siempre dejan espacio para la duda. Por otro lado, evito referirme a las personas, solo objeto los argumentos, y no creo que exista una forma mas respetuosa de polemizar, si existe otra por favor muéstrenmela, pero de algo si pueden estar seguros y es de la necesidad de la crítica para enderezar entuertos.
Con respecto a su pregunta:
¿Cuál es el mecanismo de aparición súbita de seres humanos?
Pues sin duda que la misma que hizo aparecer a las demás especies y géneros, lo que pasa es que hasta el día de hoy, absolutamente nadie sobre la faz de la Tierra, puede asegurar con certeza, como fue que apareció la vida, precisamente, esta es la gran pregunta, que la ciencia, con todo su adelanto, no ha podido responder satisfactoriamente.
Saludos
|