Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Clon pendenciero II: explicación

Mi amigo DaVinci, en un comentario a la parábola del clon pendenciero, quiere saber "cuál es la explicación que transforma el resultado antiintuitivo en intuitivo".
Muy simplificadamente, porque tampoco doy para más:

La heredabilidad (h2) de un carácter en una población es:

h2 = Vg / Vf

Vg y Vf son varianzas, parámetros estadísticos que dependen de la existencia de diferencias en el carácter dentro de la población, y del grado de esas diferencias.

Vf es la varianza fenotípica, es decir, la varianza estimada directamente a partir del carácter (que en este caso es ser pendenciero).

Vg es la varianza genotípica, es decir, aquella que se puede atribuir a diferencias genéticas entre los individuos.

Vf incluye a Vg, pues la varianza debida a los genes es una parte de la varianza total: (Vf = Vg + Ve + Vi, siendo Ve la varianza debida a diferencias en el ambiente y Vi aquella que resulta de la interacción genes-ambiente).

Co

2003-08-24 | Haz un comentario (hay 8)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/10754

Comentarios

1
De: martin Fecha: 2004-01-17 00:58

esta re bien bueno este articulo, me sirvio para hacer mi tarea del kinder garden que me pidio la maestra cositas...



2
De: martin Fecha: 2005-04-12 11:39

nadie mas se apunta a comentarlo?



3
De: Juan Fecha: 2005-08-16 20:00

Escribes "h2=0/0", y añades "cero patateiro". "0/0" no es cero, sino un resultado indeterminado.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-08-16 20:44

Juan, soy muy malo en matemáticas. Hubo un debate sobre eso hace tiempo, pero los comentarios se perdieron. Llegamos a la conclusión (al menos yo) de que es correcto decir 0/0=0 en este caso particular, porque estamos hablando de una proporción entre varianzas.



5
De: BioMaxi Fecha: 2005-08-16 23:20

Pues yo no estoy de acuerdo. La heredabilidad trata precisamente de estimar la varianza genética como fracción de la total. Si vg=vf, la herdabilidad es 100%, toda la variación es debida a diferencias genéticas. En el caso de vg=vf=0 (totalmente irreal y me apuesto a que imposible) tenemos una indeterminación. Puede ser 0, puede ser 1 (100%) o puede ser cualquier otra cosa (por eso lo de indeterminación).

Lo que me perdía yo por andar a otras cosas hace 2 años... =)



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-08-17 00:04

BioMaxi, no es nada irreal que la varianza fenotípica para un carácter en una población sea cero. Seguro que se te ocurren muchos ejemplos. Lo que ocurre es que generalmente esos caracteres se descartan enseguida de los estudios de heredabilidad, y aún diría más, de los estudios de genética general. ¡No tienen ningún interés! ;o)

Por otra parte, la heredabilidad no puede ser "cualquier cosa". Sólo va de cero a uno. Y sólo es mayor de cero si hay varianza genotípica. Y si no hay varianza fenotípica, no puede haber varianza genotípica, ergo...



7
De: jose Fecha: 2006-03-09 02:31

Si con la primera cuenta se llega a 0/0 -callejón sin salida- no pasa nada, hacemos la segunda cuenta y ya está.



8
De: jose Fecha: 2006-10-25 16:59

Las indeterminaciones sólo aparecen cuando calculas límites. Algo que tiende a cero entre algo que tiende a cero. Cuando es exactamente cero, no es una indeterminación, es una operación no permitida, un resultado que no existe. "0/0" no "puede ser cualquier cosa", al contrario: no puede ser, a secas. Por eso hay que hacer el cálculo de otra manera (la segunda cuenta)



Inicio > Historias > Clon pendenciero II: explicación

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)