Biologia
¡Mira, tus hijitos siguen aquí!
Una especie de cuco asiático imita con sus alas modificadas la boca de un pollo hambriento. Los padres adoptivos, engañados, creen que aún hay varios pollos en el nido (en realidad, el cuco se los ha cargado). Eso hace que traigan hasta un 30% más de comida... cuyo destino son las fauces del pájaro parásito.El estudio de esta curiosa adaptación ha sido publicado en Science*
En la web de la National Geographic hay un buen artículo donde encontraréis mucha más información.
Éste es uno de los múltiples ejemplos de evolución de estrategias aparentemente ingeniosas e inteligentes mediante la ciega selección natural. Y un buen caso para que reconsideren sus ideas quienes aún sostienen concepciones simplistas de la selección y la entienden como mero "filtro" de variantes inadaptadas, o como diezmación de poblaciones tras una catástrofe ambiental.
En este caso del cuco imitador de bocas, la adaptación es aún muy imperfecta, pero es mejor que ayer y, previsiblemente, peor que mañana. Se entiende fácilmente que cualquier cambio aleatorio en el comportamiento, coloración de plumaje y piel, etc., que confunda un poco más a los pobres hospedadores, haciéndoles creer con mayor seguridad que hay varios pollos, incrementará la probabilidad de éxito de ese cuco y propagará por tanto las variantes genéticas que lo han hecho posible.
Sí, ya sé que lo que hace el cuco es una canallada, pero él no lo puede evitar. La evolución lo ha hecho así. Si gozara de conciencia moral, estoy seguro de que se arrepentiría mucho e intentaría buscarse un modo de vida decente :oP
_______________
*Tanaka and Ueda, Horsfield's Hawk-Cuckoo Nestlings Simulate Multiple Gapes for Begging, Science 2005 308: 653
La foto es de Keita Tanaka
2005-05-04 | Haz un comentario (hay 16)
Etiquetas:
Tuitear