Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Gansus yumenensis

gansus


Antes sólo se tenía un pie fósil; ahora hay 40 especímenes*. Esta ave acuática china de aspecto tan moderno vivió en el Cretácico Inferior, hace 110 millones de años, antes de que evolucionara, por ejemplo, el tiranosaurio. Y, para colmo, recibió el escasamente "paleontológico" nombre de Gansus yumenensis (no por los gansos, sino por Gansu, la región donde se descubrió). Es el más antiguo miembro conocido de las Ornithurae, que incluyen a todas las aves actuales. El Gansus añade un indicio más de que éste grupo se originó a partir de ancestros que, aunque volaban perfectamente, estaban adaptados a nadar y bucear.

Todo el mundo, por supuesto, se ha precipitado a llamar "eslabón perdido" al pobre Gansus, y cosas mucho peores como ¡pterodUctyl!

Más información:

-Post en Living the Scientific Life
-Artículo de New Scientist
-Nota de prensa del Carnegie Museum, incluyendo imágenes en alta resolución
-Artículo en Science Daily
-Artículo en El País
_________
*Hai-lu You et al., 2006. A Nearly Modern Amphibious Bird from the Early Cretaceous of Northwestern China. Science 16 June 2006. Vol. 312. no. 5780, pp. 1640 - 1643. Abstract.

2006-06-16 | Haz un comentario (hay 71)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/40902

Comentarios

1
De: asesino Fecha: 2006-06-16 13:00

imprezionante que encuentren mas porfa!!que las aves descienden de los dinosaurios y no hay mas que hablar por cierto ¿es antecesor del ganso?lo digo por el nombre



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-16 13:03

A lo mejor es el antecesor del ganso, pero entonces también sería antecesor del buho, del avestruz, del colibrí... ;o)



3
De: asesino Fecha: 2006-06-16 13:19

ah ya veopero yo diria que seria el eslabon perdido alguna especie de dinosaurio que pudiera volar similar al archaepteryx que nos mostrara como perdieron los dientes,les salio pico o perdieron los dedos de las patas delanteras.este pajaro se parece mucho a las aves actuales y creo yo que bien podria ser antecesor de algun tipo de pajaro no de todos



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-16 13:22

Es demasiado antiguo y primitivo para eso.



5
De: Amalio Fecha: 2006-06-16 13:42

A veces pienso que soy mas friki que tú pero sin saberlo.



6
De: Amalio Fecha: 2006-06-16 13:46

De niño me gustaba mucho coleccionar insectos y disecar mariposas. Aunque más me gustaba tenerlos vivos. ¿Todo esto es friki?



7
De: BioMaxi Fecha: 2006-06-16 13:53

Paleo, no he tenido aún tiempo para revisar las gansadas publicadas, pero tengo una pregunta pa tí: ¿por qué está en gris el cráneo y las vértebras cervicales? ¿Es que ninguno de los 40 bichos lo tenía? Y si es eso, ¿en qué se basa la reconstrucción? Si tiene pies de pato, pongamos pico de pato... ;-)



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-16 13:58

Efectivamente: lo que está en gris es lo que falta. La reconstrucción (dientes incluidos) se basa en otras aves cercanas, pero no sé cuáles.



9
De: Anarkasis Fecha: 2006-06-16 14:42

y no es verdad que el que existan ya 40 ejemplares pudiera evidenciar 40 creaciones distintas, vamos que los dioses chinos nos dejaran cada uno una tarjeta distinta de presentación, y, volar no tenían que volar mucho pues si se quedaron todos en china, o les pesaba mucho olo mismo estaban hinchados de bichopteros

Aparece una reseña también en la pag 46 diario el Mundo pero en España. (aprovecho para mirar el www) ¡¡bingo está ahí¡¡
http://www.elmundo.es/elmundo/ciencia.html?a=d26422cb653f47853908d52fa5dfbdff&t=1150461458 2fa5dfbdff&t=1150461458



10
De: Anarkasis Fecha: 2006-06-16 15:02

y no es verdad que el que existan ya 40 ejemplares pudiera evidenciar 40 creaciones distintas, vamos que los dioses chinos nos dejaran cada uno una tarjeta distinta de presentación, y, volar no tenían que volar mucho pues si se quedaron todos en china, o les pesaba mucho olo mismo estaban hinchados de bichopteros

Aparece una reseña también en la pag 46 diario el Mundo pero en España. (aprovecho para mirar el www) ¡¡bingo está ahí¡¡
http://www.elmundo.es/elmundo/ciencia.html?a=d26422cb653f47853908d52fa5dfbdff&t=1150461458 2fa5dfbdff&t=1150461458



11
De: asesino Fecha: 2006-06-16 15:16

¿que es eso de pteroductyl?¿antepasado de los pterosaurios? que alguien me lo explique.por cierto teneis informacion de la cuarta peli de parque jurasico.gracias



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-16 15:36

No, es un juego de palabras entre "pterodactyl" y "duck". Pretende ser gracioso, pero no tiene mucho sentido. :o)



13
De: asesino Fecha: 2006-06-16 16:01

gracias por la informacion y me gustaria que alguien me dijera para cuando echaran jurassic park 4 y si sabeis quien la dirige o de que va.



14
De: Niñosaurio Fecha: 2006-06-16 16:38

Es más primitivo que hesperornis e ichthyornis por lo que es un pariente del ancestro de todas las aves existentes.

Tantos esqueletos y todos descabezados. ¿Y si no la tenían?






(mala broma)



15
De: Palaeos Fecha: 2006-06-16 17:25

Quizá todos fueron víctimas de Carney (XD)

http://www.parryandcarney.com/



16
De: Rafa Fecha: 2006-06-16 17:30

A mí lo que me llaman la atención son los hómeros. Parecen los huesos más divergentes con respecto a los presentes en aves actuales... ¿Qué opinais?



17
De: Anónimo Fecha: 2006-06-16 19:15

Palaeos

Una teoría interesante que no vamos a descartar.



18
De: Niñosaurio Fecha: 2006-06-16 19:17

el de arriba soy yo.



19
De: Anónimo Fecha: 2006-06-17 06:33

interesante al parecer este pajarraco esta muy proximo a ichthyornis y Hesperornis
¿pero no se estaran precipitando al decir que todas las aves modernas descienden de antepasados acuaticos? digo se avientan a decir eso a partir de solo una especie



20
De: Raccord Fecha: 2006-06-17 07:47

Si... pinta de moderno tiene. Le pega escuchar a los Strokes o Franz Ferdinand y llevar camisetas a rayas xD



21
De: Devorado por Dunkleosteus Fecha: 2006-06-18 21:18

Amalio, tu nunca sabrás lo que es frikismo



22
De: andres Fecha: 2006-06-18 22:09

se que no tiene que ver con el tema ... pero quien sabe donde encontrar datos de como modelar dinosaurios? e visto muchas fotos geniales pero no enseñan como los hacen.solo e modelado con plastilina ja ja bueno ojala toquen el tema.a muchos nos interesaria.ok chaooooo.



23
De: ary Fecha: 2006-06-19 18:13

Y a parte del misterio de las cabezas perdidas (será que alguien se hacia collares con ellos? ;) han encontrado marcas de plumas? no es un poco precipitado decir que volaba "perfectamente" (sobre todo teniendo en cuenta que es un supuesto eslabón perdido¿?).



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-19 18:23

Es que realmente no es un eslabón perdido. Su esqueleto corresponde al de un ave que vuela perfectamente.



25
De: Paleográfico Fecha: 2006-06-19 20:12

Paleofreak, cuanto más creo saber acerca dela evolución de las aves, más confuso estoy. Si tenemos en cuenta que las aves evolucionaron a partir de teropodos jurasicos like archaeopteryx, no logro entender los rasgos avianos de teropodos cretácicos como velociraptor and family u oviraptor. Osea, que sus bracitos se plegasen a los lados, o el pigostilo de oviraptor o los bracitos de alvarezsaurus o shuuvia. quiero decir, por poner como ejemplo el pigostilo de oviraptor, que no aparece presente en archaeopteryx, es un caracter generado por evolución convergente? o es un caracter heredado? de quien? de antecesores comunes a archaeopteryx? o de sucesores, es decir aves... ya se que esto ultimo nunca ocurrió, pero no me queda claro, ni tpoco que espacio ocupan en el cladograma otros dinosaurios con plumas como tiranosauridos, therizinosauridos o avimimus.



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-19 22:55

Con los datos que se tienen ahora, el pigóstilo del Oviraptor sería convergente con el de las aves. Y el Velociraptor descendería de animales voladores o cuasi-voladores, quizá parecidos al Microraptor. De los que has mencionado, por orden de cercanía con las aves, tendrías:
1.-Velociraptor.
2.-Oviraptor, Avimimus y thericinosáuridos.
3.-Alvarezsáuridos incluyendo Shuvuuia.
4.-Tiranosáuridos.



27
De: Paleográfico Fecha: 2006-06-19 23:09

Paleofreak, deberías cobrar, nos haces un gran servicio a los pseudofreaks perdidos en los oceanos de la evolución. Muchas gracias por resolverme la duda, luego no te extrañe que te entre peña pidiendote el numero de cromosomas de su abuela, "los alumnos de primaria y secundaria pedimos..." XDD



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-19 23:11

ja, ja :o)
Gracias a ti y no te fíes, que ya sabes que estas cosas de los cladogramas cambian inesperadamente.



29
De: andres Fecha: 2006-06-20 04:51

El origen de las aves realmente me a dado dolores de cabeza.,es un maldito enredo para mí, Aunque al parecer ya se me ha aclarado un poco mas. Si uno piensa que los dinos emplumados y ágiles están en camino obligatoriamente de convertirse en pájaros esta en un grave error y en un infierno de confusión entre tanto maldito bicho emplumado .Eso me solía ocurrir.Pero comprender que plumas y agilidad no es sinónimo de ave es una gran manera de aclararse este asunto.Segun mi humilde entender las aves son solo una pequeña y minúscula familia que se separo de ese maldito y numeroso grupo de dinos emplumados ,algo así como trepadores o primates de hoy en día (por decirlo de algún modo) Muchos de estos seres jamás tuvieron como plan volar, como el famoso Raptor, qué obviamente surgió de estos bichos trepadores pero de ninguna manera su antecesor tendría que haber sido volador.Mi conclusión es que el ave es solo una variación voladora(j aja obvio)de esa gran y exitosa familia de seres emplumados que hacían de las suyas en tiempos pasados.Bueno se que no digo nada nuevo pero ojala le aclare algo a alguien que este tan perdido como estuve yo.(o puede que yo este mas perdido que antes). Chao.



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-20 11:55

"Mi conclusión es que el ave es solo una variación voladora(j aja obvio)de esa gran y exitosa familia de seres emplumados que hacían de las suyas en tiempos pasados"

Exactamente, andrés. Eso es lo que cada vez más claramente nos muestran los fósiles. Y sin embargo existe la posibilidad de que los "raptores" desciendan de animales con alas y voladores, y con el Microraptor esa posibilidad se convierte en la mejor hipótesis.



31
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 13:49

Yo también estoy cada vez más confuso. La línea que separa a dinosaurio de ave es cada vez más fina y dispersa y me enrrolla ver tanto bicho con plumas.

Quizás las aves son los descendientes de una línea de terópodos que se separó de las demás en tiempos del Jurásico Medio o Superior. Dicha línea puede estar emparentada con la rama Deinonychosauria y tener, amboas líneas, un antepasado común. Esto acalararía el parecido entre ambas y el hecho que seres como Microraptor gui tengan alas al igual que Archaeopteryx lithographica apoya el parentesco. Aún así, no olvidemos que las características osteológicas de un dinosaurio son únicas y se puede diferenciar claramente de un ave.

Yo creo que todo esto se solucionaría admitiendo de una vez que las aves no son descendientes de terópodos sino que de hecho SON reptiles terópodos altamente especializados que han persistido hasta el presente. Los incluimos en el Orden Dinosauria y el problema se acabó, un grupo aparte (un suborden propio como Saurischia y Ornithischia) pero afín a la rama Theropoda de los Saurischia estableciéndose éstos como sus parientes más próximos y antecesores inmediatos.

Aunque claro, esto llevaría admitir cosas tan discutidas como la homeotermia en los dinosaurios y eso no es fácil...

Saludos.



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-22 14:06

Falkiño, ya no existen características "únicas" que tengan los dinosaurios pero no las aves.
Por otra parte, desde hace ya más de diez años, las aves aparecen clasificadas en la mayor parte de los trabajos paleontológicos como miembros de Dinosauria y también de Theropoda.



33
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 14:16

Mm no del todo. Los últimos cladogramas de la Universidad de Berkeley demuestran que las aves siguen siendo consideradas un grupo afín a Theropoda pero no se consideran Theropoda. Y, según los últimos cladogramas que he visto, ni se consideran Dinosauria sino Aves (aunque sí se consideran descendientes de la rama Dinosauria no he visto nunca que los pongan como Dinosauria propiamente dicho y no como una rama derivada de éstos).

Hay características únicas todavía, aunque las aves prehistóricas son en un 95% dinosaurios (por poner un ejemplo, las dos aberturas temporales que identifican a los dinosauios como reptiles diápsidos y que han desaparecido en las aves, incluso en Archaeopteryx).

Aunque con esto ya se sabe, hoy todo parece encajar y mañana aparece un fósil que tira por tierra todo lo que creíamos cierto.

Yo, personalmente, lo que soy es coleccionista de fósiles y no experto en evolución aunque poseo una extensa biblioteca sobre el tema en general y sobre dinosaurios en particular. Ya veremos en que acaba todo esto.

¡Saludos!



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-22 15:11

No conozco esos cladogramas que mencionas, pero si separan a las aves de Theropoda están muuuy anticuados.

Por supuesto que las aves se consideran Aves, pero el clado Aves está incluido dentro de Dinosauria (al igual que Primates está dentro de Mammalia). Es extraño que nunca lo hayas visto: insisto, esto es común desde hace más de diez años. Está representado así por todas partes: libros, museos, webs...

En cuanto a las aberturas temporales, tampoco las tiene el Triceratops y nadie duda que sea un dinosaurio y un Diapsida. Las aves, aunque hayan perdido anatómicamente ese carácter (en el caso de Archaeopteryx es dudoso), no dejan por ello de ser diápsidos en cuanto a su clasificación.



35
De: asesino Fecha: 2006-06-22 15:58

a este paso les vamos a poner plumas a todos los dinosaurios y se acabo.paleofreak yo tambien creo que las aves forman parte de la familia de los dinosaurios pero tengo una pregunta.¿cual crees que pudo ser el punto de origen de las aves,china con todos esos fosiles de dinosaurios emplumados y aves primitivas o europa con el archaeopterix que es hasta el momento el ave mas antigua?en lo que respecta a eso de que el velociraptor desciende de dromeosauridos voladores me parece un tanto aventurado porque para empezar no se han hallado restos de antecesores y ademas nadie ha probado que Microraptor volara.por cierto sabeis algo del buitreraptor.me suena a pariente de los raptores pero no se donde vivio ni como es.y del neuquenraptor?



36
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-22 16:03

La abundancia de dinosaurios emplumados en China es gracias al tipo de fosilización, pero pudo haber la misma cantidad en otros lugares.
Sobre el Microraptor: ¿le has visto las alitas? Si no volaba, al menos planeaba. Sobre el Buitreraptor hubo un post aquí; echa un vistazo al archivo.



37
De: asesino Fecha: 2006-06-22 16:26

pudo ser que planeara pero creo que microraptor aparecio mas como adaptacion de los dromeosauridos que como una forma alada que dio lugar a los raptores.mi teoria es que los antepasados de los raptores eran terrestres y que algunos se adaptaron a vivir en los arboles.esos darian lugar a microraptor y los que se quedaron en tierra dieron lugar a los velociraptoresotra cosa no he visto ningun fosil del microraptor y por eso no sabia que tenia alas.por lo demas gracias.



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-22 16:47

Según tu hipótesis, el Micoraptor y las aves tuvieron que desarrolar por separado unas alas delanteras casi idénticas.
Aquí tienes una gran foto del fósil. Si no la has visto antes, te sorprenderá :o)



39
De: Leonudio Fecha: 2006-06-22 16:58

No entiendo una cosa sobre todo esto.


Si como han dicho, las aves son solo un pequeño grupo entre los dinosaurios emplumados y tal...

A los que no volaban... ¿Qué ventaja les dan las plumas?



40
De: asesino Fecha: 2006-06-22 17:05

les servirian para regular la tenperatura del cuerpo lo cual quiere decir que eran de sangre caliente o bien les servian en la epoca de apareamiento para atraer a las hembras(en el caso de los machos claro)



41
De: asesino Fecha: 2006-06-22 17:08

gracias por la foto paleofreak y es microraptor no micoraptor que mas que significar ladron pequeño significa ladron de monos



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-22 17:10

Huy, perdón por la errata :oD



43
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 17:40

Lo que a mí me sorprende es el hecho de que los Raptores emplumados sean todos tan pequeños, y que de los Deinonychosauria de más tamaño (Deinonychus antirrhopus o Dromaeosaurus etc) nunca queden restos de plumas.

Mirando atentamente, hay algo que no llego a comprender. Veamos, los Raptores más antiguos conocidos son del Jurásico Superior y eran, al menos algunos, emplumados (véase el mismo Microraptor), pero las aves o dinosaurios avianos como Archaeopteryx lithographica son más antiguas que eso, es decir, los Raptores no son antepasados de las aves, no han evolucionado en aves. Yo, sostengo, que Raptores y Aves tienen un antepasado común Saurischia que dio origen a las dos líneas, por tanto, están estrechamente emparentadas pero las aves no son Raptores ni los Raptores son aves.

Yo creo que un reptil desarrolló las plumas, primero como medio para mantener homeotermia y luego su linaje se dividió en dos: los raptores, que acabaron volviendo al suelo, y las aves, que aprendieron a volar.


¡Saludos!



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-22 18:01

Falkiño, es difícil que se fosilice una pluma salvo en determinadas circunstancias, que favorecen a los dinosaurios pequeños.
Lo más probable es que ya hubiera "raptores" en el jurásico (por fósiles de dientes), pero el Microraptor es del Cretácico temprano. A los dromeosáuridos ningún experto que yo conozca los considera antepasados de las aves; sí sus parientes más cercanos, como tú piensas.
El caso es que todo indica que los "raptores" más antiguos y primitivos (como el Microraptor) eran pequeños, emplumados y alados, muy parecidos a las aves primitivas, mientras que los posteriores eran grandes y cazaban en el suelo.
Otros Maniraptora cercanos a aves y raptores, como por ejemplo el Yixianosaurus o el Epidendrosaurus, eran pequeños, probablemente arborícolas y tenían plumas completas.
Los datos que tenemos ahora nos hacen pensar que el ancestro común entre raptores y aves no tenía mucho que ver con los de Jurassic Park. Era pequeñito y ya tenía alas.



45
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 18:12

Tienes razón. La verdad, yo cada vez veo a los creacionistas que niegan todo esto con ojos más extraños... ¿Para qué negar lo evidente?

En cualquier caso, recordemos que el asistente paleontológico de Jurassic Park y sus secuelas es Jack Horner, que no se ha sacado el doctorado (es más, ni siquiera terminó los estudios alegando dislexia) y cuya opinión del T-rex es muy mala. Hace pseudociencia aportando muchas ideas que no se pueden demostrar y que quedan siempre como ficción.

Saludos



46
De: JalKeratops Fecha: 2006-06-22 18:30

Los creacionistas jamás entenderian como los dinosaurios desarrollaron plumas, por aún que entre los pequeños teropodos se encuntre la raiz de la evolucion de las aves. Además, yo creo que el T-rex pudo ser más depredador que carroñero, porque ¿que animal desarrolla una mandibula con esa potencia, solo para comer carne?



47
De: JalKeratops Fecha: 2006-06-22 18:33

Perdon, era solo para comer carne en descomposicion, quize decir



48
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 18:50

Y no sólo la potencia muscular JalKeratops, hay otras cosas como la morfología de los dientes, el peso del animal y, además, que se han hallado los esqueletos de dos hadrosaurios (Edmontosaurus annectens creo que eran) con marcas de mordidas de T-rex en huesos de la cola. Lo más importante es que dichas mordidas estaban curadas, marcas de mordisco pero sanadas, cicatrizadas, lo cual indica que el T-rex los atacó cuando estaban vivos y que vivieron bastante después de que Tyrannosaurus fallase en su intento de devorarlos. Por tanto, el T-rex cazaba presas vivas para comer, aunque Horner se empeñe en decir que es un caso aislado y tal o cual.

Saludos



49
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 18:52

Y no sólo la potencia muscular JalKeratops, hay otras cosas como la morfología de los dientes, el peso del animal y, además, que se han hallado los esqueletos de dos hadrosaurios (Edmontosaurus annectens creo que eran) con marcas de mordidas de T-rex en huesos de la cola. Lo más importante es que dichas mordidas estaban curadas, marcas de mordisco pero sanadas, cicatrizadas, lo cual indica que el T-rex los atacó cuando estaban vivos y que vivieron bastante después de que Tyrannosaurus fallase en su intento de devorarlos. Por tanto, el T-rex cazaba presas vivas para comer, aunque Horner se empeñe en decir que es un caso aislado y tal o cual.

Saludos



50
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 18:55

Y no sólo la potencia muscular JalKeratops, hay otras cosas como la morfología de los dientes, el peso del animal y, además, que se han hallado los esqueletos de dos hadrosaurios (Edmontosaurus annectens creo que eran) con marcas de mordidas de T-rex en huesos de la cola. Lo más importante es que dichas mordidas estaban curadas, marcas de mordisco pero sanadas, cicatrizadas, lo cual indica que el T-rex los atacó cuando estaban vivos y que vivieron bastante después de que Tyrannosaurus fallase en su intento de devorarlos. Por tanto, el T-rex cazaba presas vivas para comer, aunque Horner se empeñe en decir que es un caso aislado y tal o cual.

Saludos



51
De: Falkiño Fecha: 2006-06-22 18:58

Y no sólo la potencia muscular JalKeratops, hay otras cosas como la morfología de los dientes, el peso del animal y, además, que se han hallado los esqueletos de dos hadrosaurios (Edmontosaurus annectens creo que eran) con marcas de mordidas de T-rex en huesos de la cola. Lo más importante es que dichas mordidas estaban curadas, marcas de mordisco pero sanadas, cicatrizadas, lo cual indica que el T-rex los atacó cuando estaban vivos y que vivieron bastante después de que Tyrannosaurus fallase en su intento de devorarlos. Por tanto, el T-rex cazaba presas vivas para comer, aunque Horner se empeñe en decir que es un caso aislado y tal o cual.

Saludos



52
De: JalKeratops Fecha: 2006-06-22 19:14

Tienes razon, Horner anda bastante equivocado, eso que yo no soy paleontologo, sino un simple aficionado. En realidad, estudio Medicina, pero siempre me han interesado estas cosas de la evolucion. Sobre Gansus yumenensis, me recuerda un esqueleto de algun ave actual,asi que yo no le pondria como eslabon perdido.
Agradezco al Paleofreak tenga un block tan interesante y ameno, ya voy leyendo varios temas, sigue adelante.
Saludos



53
De: asesino Fecha: 2006-06-23 15:15

hombre tampoco seamos injustos con horner.ya se que no nos cae muy bien por lo del tiranosaurio pero tambien ha contribuido a la paleontologia.sino quien fue el que hallo los nidos de maiasaura en montana y demostro que los dinosaurios eran buenos padres.es cierto que cometio muchos errores pero tambien es verdad que ha hecho buenos hallazgos y si asesora las pelis de jurassic park sera porque es buen paleontologo.todos cometemos errores¿no? y eso sera porque somos humanos.



54
De: Falkiño Fecha: 2006-06-25 01:48

Bueno, es cierto que en la Colina del Huevo Horner ha hecho algo decente, pero nada más.

Respecto al esqueleto de Gansus.... ¿No es muy aviano ya para ser del Cretácico Inferior? Es decir, su esqueleto es de ave 100%, no como Archaeopteryx ni nada de eso, y es bastante antiguo relativamente hablando.

Saludos



55
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-25 02:32

Bueno, se conocían ya otras aves "muy aves" en el cretácico inferior, y ésta no constituye realmente una sorpresa. Y ten en cuenta que el Gansus es más de 30 millones de años posterior al Archaropteryx.



56
De: Castorocauda Fecha: 2006-06-25 23:58

Ey, que 30 millones de años dan para mucho, nosotros solo hemos necesitado 65 XD(no cuento la epoca de los dinosaurios en la que casi no avanzabamos evolutivamente).



57
De: Falkiño Fecha: 2006-06-28 02:46

Hombre Castorocauda, tanto como que "hemos" necesitado 65 millones de años... realmente muchos más. La evolución de reptiles mamiferoides a mamíferos auténticos ocupó un cacho del Pérmico y prácticamente todo el Triásico. De ahí hasta ahora han pasado más de 65 millones de años.

Sí, bueno, 30 millones de años dan para mucho ^_^


Saludos



58
De: Equilicua Fecha: 2006-07-10 13:28

Esta explicación me pareció bastante seria, pero no soy, ni mucho menos un experto. No me importaría ser corregido.



59
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-07-10 13:41

Equilicua, esa explicación está anticuada unos 15 años. Las cosas han cambiado muchísimo :o)



60
De: Equilicua Fecha: 2006-07-10 14:01

A ver si me reciclo. Es que estoy muy mayor ya. Gracias por contestar tan rápìdo. Por cierto enhorabuena por tu espacio.

Tardaré milenios en deglutirlo completo.



61
De: JalKeratops Fecha: 2006-07-10 16:49

Hablando de aves, me he enterado sobre un estudio(por desgracia no recuerdo la pagina) que indica que las aves que migran grandes distancias estan arribando más temprano a sus lugares de anidación en Europa, anticipandose a la primavera en un asombro intento de adaptación de sus instintos a los cambios causados por el hombre(la primavera se ha ido adelantando en estas decadas debido al efecto invernadero). Mientras los más entusiastas dicen que es un ejemplo de evolución en el comportamiento migratorio, los creatas suponen que es un siniestro plan de adelantar la migración con el hipnotismo masivo de aves con el fin de confunir a los aviones y a los creyentes.



62
De: JalKeratops Fecha: 2006-07-10 17:08

Me acorde, por desgracia es solo un articulo en la prensa de mi país.



63
De: Anónimo Fecha: 2006-10-09 21:48

quiero saber como se hace la maisauria en plastilina



64
De: Anónimo Fecha: 2006-10-09 21:49

como es el dinosaurio





65
De: Anónimo Fecha: 2006-10-25 22:06

Todo eso es muy catastrofico



66
De: merry Fecha: 2006-10-25 22:08

Lamnto no haber escrito mi nombre



67
De: blas coronel Fecha: 2007-03-04 17:00

los antepasado de la era jurassic



68
De: victor Fecha: 2007-07-05 15:48

cual es antesesor del avestruz



69
De: sebastian Fecha: 2010-03-31 02:05

facil



70
De: De Argentina Fecha: 2010-03-31 03:33

¿¿¿¿40 especímenes y ni siquiera alguna parte del cráneo???? mmmm , pero qué cada espécimen era una costilla, un húmero, otro una falange..etc...Creo que ése espécimen de la imagen era sólo el más completo y articulado ...
Yo pensaba que el iberomesornis era el miembro más antiguo :/



71
De: Raptor Fecha: 2010-03-31 09:26

¿La parte sombreada de la ilustración es porque se desconoce absolutamente, porque se intuye o porque había improntas de esa parte del esqueleto en la roca?



Inicio > Historias > Gansus yumenensis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)