Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Biología políticamente correcta

Escribí hace tiempo este otro texto quejica. Era en mi época de estudiante, por eso menciono tantas veces a los profesores. Estábamos un poco obsesionados con los profesores :o)
Aquí va:

La utilización de los términos "superior" e "inferior" en Biología se está quedando obsoleta. Pero lo que era un intento de avanzar hacia una visión más objetiva y menos antropocéntrica de los seres vivos ha sido confundido por buena parte de los biólogos con la necesidad de usar un lenguaje políticamente correcto.

No se trata en absoluto de evitar la "discriminación" igualando a todos los seres vivos. Ninguna medusa va a ofenderse si el profesor de turno dice que los cnidarios son "sencillos", o, peor todavía, "simples". Ningún amante de los tritones debería protestar cuando alguien comenta que éstos tienen características "bastante primitivas", o que los mamíferos están "más evolucionados". Sin embargo, los profesores parecen tener miedo de usar estas palabras, perfectamente válidas en el caso de que se empleasen de forma correcta, tras una definición previa clara y objetiva. Cuando hay que hacer uso de algunas comparaciones, necesarias para comprender la diversidad, la evolución o el modo de vida de los animales, los docentes tartamudean mirando al techo y agitan las manos buscando frenéticamente otros términos sustitutorios que, frecuentemente, tienen significados diferentes y, por lo tanto, no son válidos.

Quizás he dado la impresión, con el párrafo anterior, de que conozco el significado correcto y preciso de "primitivo", "sencillo", "complejo", "avanzado", "evolucionado" o "superior". Pero no: estos términos nunca se definen en las asignaturas de biología y apenas en los libros. Cuando, en casos excepcionales, aparece la definición, ésta no se corresponde con el uso que se hace posteriormente del término, o bien el término se usa de acuerdo a su definición, pero de una forma sesgada que "favorece" a ciertos grupos (generalmente, aquellos más cercanos evolutivamente al hombre).

Por ejemplo, en un conocido texto de Zoología general (el Hickman) se explica:

Los términos inferior y superior generalmente se refieren a la posición relativa de un grupo dentro del esquema filogenético, es decir, al nivel en que se considera que se ha producido su separación como una nueva rama, a partir del tronco evolutivo principal. Por ejemplo, las esponjas y las medusas se consideran, por lo común, como filos "inferiores" debido a la creencia de que, entre todos los metazoos, fueron de los primeramente originados. En otras palabras, su diferenciación está muy cerca de la base del árbol genealógico del reino animal

Pueden hacerse dos comentarios a esta definición, uno referente al orden de ramificación y otro a la cuestión del "tronco principal".

En primer lugar, en cualquier árbol genealógico o esquema filogenético que se precie, la dimensión tiempo se representa con el eje vertical, y cuanto más reciente es un grupo, más arriba se sitúa el punto de su ramificación en el esquema. Las aves aparecieron muchos millones de años después que los mamíferos; de hecho, son la última clase de vertebrados en aparecer, y así consta en todos los esquemas filogenéticos modernos. Sin embargo, ¿Acaso en algún libro se considera a las aves superiores a los mamíferos? ¿Se ha oído alguna vez referirse a los primates como "placentarios inferiores"? (los primates se originaron antes que muchos órdenes de mamíferos placentarios).

Claro, aquí se podría responder que no estamos teniendo en cuenta el "tronco evolutivo principal": las aves, a pesar de ser recientes, pertenecen a una rama lateral del árbol evolutivo, por lo que no es válido el argumento anterior. El caso es que, objetivamente, ¡no existe tronco principal! Mejor dicho, cualquier línea podría representarse como tronco principal y el resto como ramas laterales. En un árbol evolutivo podríamos colocar como principal a la rama que lleva a los insectos, a la que lleva a las aves, a los calamares o incluso al ornitorrinco. Actualmente los árboles evolutivos suelen dibujarse sin tronco principal, pero, si lo hay, éste es, invariablemente, el que conduce hacia el hombre. De este modo logramos estar en el nivel más alto.

Volviendo a la definición de "superior" e "inferior", es obvio que no se corresponde en absoluto con el uso de los términos en ningún libro ni por ningún profesor. Me da la impresión de que, en general, se considera a un animal superior a otro cuando es más cercano evolutivamente (o sea, emparentado) al hombre o cuando tiene algunas características que, de algún modo, lo asemejan más a éste: un hábitat terrestre, sangre caliente, o bien cerebro grande, etc. Es decir, se usa un criterio antropocéntrico y poco objetivo.

Podemos despreocuparnos en este caso, pues dichos conceptos están quedado rápidamente obsoletos. Pero con los términos "evolucionado", "avanzado", "primitivo" y "complejo" sucede algo similar: la casi total ausencia de definiciones, el uso sesgado y la confusión.

Consideremos una frase sintomática que ha sido repetida más o menos de forma parecida por al menos tres de mis profesores.
Típicamente, tras explicar que existen grandes diferencias de organización entre los grupos actuales y entre los actuales y los pasados, y que se estudiarán los animales en orden creciente de complejidad, el profesor siente que ha infravalorado a algún tipo de animal, trata de arreglar el supuesto desaguisado y dice:

"Al fin y al cabo, todos los animales están igualmente evolucionados por el hecho de haber sobrevivido hasta la actualidad"

Pero ahora es cuando comete el error: está confundiendo, con perjuicio para los alumnos, dos conceptos radicalmente distintos. Pues evolucionar no es persistir, sino cambiar, modificarse. El registro fósil nos enseña que algunos seres son capaces de persistir sin evolucionar (al menos en cuanto a la morfología fosilizable) durante enormes periodos de tiempo, mientras que otros se transforman tanto que dejan de parecerse a sus antepasados. Esto parece un un hecho, independientemente de sus posibles explicaciones (se ha dicho que los "fósiles vivientes" no han tenido capacidad para evolucionar, pero también se ha argumentado que no han tenido necesidad de ello). Con frases de ese tipo, el profesor hace más daño que el que pretendía remediar. Al fin y al cabo, unos grupos animales son de organización más simple que otros y, por tanto es conveniente estudiarlos antes. No hay nada malo en esto, pero sí en la confusión de los conceptos.

En resumen, la eliminación bienintencionada de los términos "superior" e "inferior", con objeto de contribuir a hacer una Biología más objetiva, ha sido malinterpretada como una recomendación de usar un lenguaje "políticamente correcto" para con los distintos grupos de seres vivos. Como resultado, varios conceptos clave de la Biología -que apenas estaban claramente definidos ni usados de forma objetiva- ahora, además, son constantemente confundidos e intercambiados por gran parte de los libros y de los biólogos en sus explicaciones.

© El Paleo-freak

2002-12-19 | Haz un comentario (hay 35)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/4294

Comentarios

1
De: yildelen Fecha: 2002-12-19 18:26

Cómo me ha gustado volver a leer esto ;o)



2
De: Adriana Fecha: 2005-04-26 19:02

Hola! pues a mi tambien me ha gustado leer este articulo, pero aún me quedan algunas dudas...
Mi maestro de biología nos pidio hacer un cuadro comparativo en donde busquemos animales que podamos comparar de acuerdo con :
INFERIOR Y SUPERIOR: Reproducción,Estructuración, función y alimentación.
PRIMITIVO Y AVANZADO:
Reproducción,Estructuración, función y alimentación.
SIMPLE Y ESPECIALIZADO:
Reproducción,Estructuración, función y alimentación.
Nos puso dos ejemplos pero aún así nose a que se refiere con esos términos:
En primitivo en cuanto a su reprocucción nos puso al Infusorio Siliado: -Asexual,-Macro-Micro. y en Avanzado a la lombriz de tierra: Asexual, - Regeneración.

En simple en cuanto a su estructura nospuso a la gallina: Alas pero no vuela, le sirven de protección y en especializado puso al pelicano que tiene alas y le sirven para zambullirse.
Espero que me puedan orientar para poder terminar mi trabajo ya que me gustaria saber mas acerca del tema.



3
De: sebas Fecha: 2006-04-04 04:02

necesito el orden evolutivo de las aves, ¿como podria clasificar las familias segun en el tiempo en que aparecieron las aves en el mundo?... urgente ya que necesito esta informacon para poder publicar un articulo...!!!!!!!!



4
De: yovanna rubilar vargas Fecha: 2006-06-20 03:36

hola saves nesesitosaver lo siguiente 1. observando el arbol¡que grupo de tetrapodos vivieron entre 150y 300 millones de años
2.¿en cual epoca ha vivido el ancestro masreciente.
a)del hombre y el caballo?
b)del hombre y la rana



5
De: MELISSA ULLOA Fecha: 2006-09-05 03:16

es orrendo y estupido



6
De: Anónimo Fecha: 2006-09-05 04:16

creo que ``orrendo`` lleva ``H``



7
De: roxana hidalgo . Fecha: 2006-09-18 06:14

Es muy buena ,habla la realidad de la educación actual en biología.
Yo soy una estudiante que llevo entre mis asignaturas biología y es verdad de lo que habla este artículo que aveces los profesores
al explicar sus clases dicen palabras un poco complejas cuando simplemente pueden decir palabras que no son tan complejas.
Bueno lo que no encontre fue el árbol evolutivo de los animales ;pero aún así me gusto mucho el arículo.



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 09:20

Gracias, Roxana :o)



9
De: Falkiño Fecha: 2006-09-18 13:28

Muy cierto lo que comentas PaleoFreak; pero yo añadiría algo más: la creencia, infundada, de que todos los seres prehistóricos y/o extinguidos son más primitivos que los actuales.

Muchos estudiantes de mi facultad creen, te lo juro, que los dinosaurios son primitivos en cuestiones evolutivas, cuando están más evolucionados que los reptiles actuales; y muchos ni se creen que el reptil más evolucionado en la actualidad es el cocodrilo & parientes. De hecho, muchos ni saben que la abeja es lo último de lo último en evolución artrópoda....

Los profesores, con sus discursos y/o lenguaje excesivamente técnico sólo consiguen aumentar la confusión. En Citología, los alumnos creyeron que un eritrocito humano era una célula procarionte por carecer de núcleo, cuando se trata de una adaptación especial y es una célula eucarionte.
O tu historia sobre las definiciones de cuadrúpedo y bípedo, que también reflejan la confusión que se crea en las aulas.

Yo siempre me quedaré con esa cara de shock que me dió el primer día en la Facultad y ver que mis compañeros no sabían qué clase de animal era un tritón....

Saludos



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 13:56

Falkiño, no me convence eso de que el reptil más evolucionado sea el cocodrilo, o que el artrópodo más evolucionado se la abeja. ¿Cómo lo justificas?



11
De: Falkiño Fecha: 2006-09-18 14:18

El cocodrilo, pese a sus pintas, posee muchas características evolucionadas como el corazón: el cocodrilo posee más cámaras que el resto de los reptiles actuales, tabicadas, y su sangre, por tanto, no sufre mezcla, lo que aumenta considerablemente la eficiencia del transporte sanguíneo. Al mismo tiempo, su embrión, al igual que las aves, posee varas de albúmina que sujetan mejor al embrión; al contrario de los reptiles modernos que carecen de ellas...había muchas otras cosas, como la posición de las patas, fisiología de la sangre etc, que hacían al cocodrilo más evolucionado que los lagartos y serpientes.

La abeja tengo que volverle a preguntar al entomólogo de la Facultad, porque eran un montón de cosas, relativas a fisiología y no a morfología, lo que hacía a la abeja de lo mejorcito en términos de hexápodos.

Saludos



12
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-30 06:48


Hola de nuevo:

El cocodrilo puede respirar mientras corre, gracias a una adpatación de su cadera,creo que se mueve, que tiene unido un musculo al estomago, y ésta a los pulmones, y entonces el hueso de la cadera se mueve, hala el sistema de músculos, y al halar los pulmones, los expande y obtiene más oxígeno al correr y al trotar, del mismo modo la cadera regresa a la misma posición, y exhala gran cantidad, del aire, y vuelve a inhalar, lo que le dá mucha más resistencia que los reptiles comunes, y se cree que también lo poseen los dinosaurios, pues son arcosaurios, y se emparentan mucho, pero la diferencia es que los cocodrilos prefirieron una vida de acecho, en vez de corredora(tal vez se le pueda aplicar al postosuchus), lo que da por sentado que los cocodrilos son realmente complejos.

¿y no las abejas y hormigas son relativamente iguales, pues vienen de la avispas?

paleofreak,¿qué estudiaste en la universidad, y que me recomiendas: ¿paleontologia o biologia?



13
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-30 06:53

Yo considero que si un reptil está dentro del grupo de los arcosaurios, es realmente "superior", pues de ahí el significado "reptiles dominantes", por el éxito que han tenido y características avanzadas¿y el camaleon con su desarrollada vista, y los ofidios con su sentido de detección de calor?

cada animal es especial en algo y no se le puede fichar de "simple", o "superior", a menos que sea realmente primitivo, pero ¿no eran realmente "avanzados" o "superiores" en su época?



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-30 10:59

Falkiño, el cocodrilo tiene un corazón más evolucionado que el resto de los reptiles actuales, pero en otros aspectos de la anatomía y la fisiología, le pasa al contrario. El cocodrilo, por ejemplo, no puede cambiar de color, ni extender su lengua, ni agarrarse a las ramas gracias a dedos oponibles, ni mirar en cualquier dirección sin moverse. Si me fijo en estos caracteres, puedo decidir con igual derecho que el camaleón es el reptil más evolucionado.
Tradicionalmente se ha considerado al cocodrilo como reptil más evolucionado mediante el truco de fijarse en aquellos caracteres que lo aproximaban a mamíferos y aves, e ignorar el resto.



15
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-30 14:53

Mas vale ver quien ha ha tenido mayor éxito evolutivo.



16
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-30 15:21

Me equivoqué, era el hígado, no el estómago, en esta página dive la información, respecto a una crítica que me hizo diablosaurus, basta agarrar todo el texto, con el boton derecho copiar, y lo pegas en la dirección de arriba, facil:

http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://news.bbc.co.uk/olmedia/1470000/images/_1471455_010803dinosaurio300.jpg&imgrefurl=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_1471000/1471455.stm&h=180&w=300&sz=14&hl=es&start=19&tbnid=E7gh8uD4K5b6JM:&tbnh=70&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Ddinosaurio



17
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-30 15:23

¡ou!, otra vez pasó lo mismo



18
De: yo Fecha: 2006-10-03 23:19

esta pagina no esta todo lo completa que deberia ser, no se encuentra todo lo que se desea



19
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-04 00:49

¿La que recomende Yo, o la del "todopoderoso" PaleoFreak?



20
De: israel Fecha: 2006-10-12 01:55

cual es el reptil considerdo el reptil de sangre caliente



21
De: israel Fecha: 2006-10-12 01:55

cual es el reptil considerdo el reptil de sangre caliente



22
De: leonel antelz capacho Fecha: 2006-10-24 20:57

me parese muy buena sun paguina



23
De: ROSA AMELIA Fecha: 2007-09-04 20:41

Este articulo esta muy bueno a mi me encanto leerlo!!!!!!!!



24
De: CARMEN HERNANDEZ Fecha: 2008-08-05 22:36

tu estudios y reorias me han servido de mucho en mis estudio




25
De: Hexo Fecha: 2008-08-05 23:06

El tema de singular y plural aun no lo habeis tocado verdad?

#20

Mi ex-novia, sin duda.



26
De: felicita Fecha: 2008-08-15 18:42

helloooo



27
De: angelica huamani Fecha: 2008-08-18 17:55

que yo quiero saber cuales son lo reptiles mas comunes



28
De: Anónimo Fecha: 2008-09-03 18:48

pudransen



29
De: albert Fecha: 2009-09-05 02:18

olle klk heta maldita clase
de historia me tiene jalto
dike cual es la rama mas
evolucionada de los mamiferos
anda el diablo jodase to el mundo



30
De: albert Fecha: 2009-09-05 02:18

olle klk heta maldita clase
de historia me tiene jalto
dike cual es la rama mas
evolucionada de los mamiferos
anda el diablo jodase to el mundo



31
De: el anonimo Fecha: 2009-09-05 17:26

Anonimo 28 pudrete tu



32
De: droid Fecha: 2009-12-15 03:21

porque no miran jurasic park?... Llamen a una puta que les tire la goma mientras...



33
De: kltir Fecha: 2010-03-14 23:19

Paleofreak, lo que entendi del artículo es que porpones que nos dejemos de tapujos y llamemos directamente 'de organización simple y compleja' cuando comparamos dos 'clases' de animales teniendo como base para esto los cambios evolutivos que ha experimentado cada uno?



34
De: Mobile legend bang bang Fecha: 2019-04-08 12:51

I think you’ve made some truly interesting points. Not too many people would actually think about this the way you just did.



35
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:15

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > Biología políticamente correcta

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)