Andromedario, te contesto a las dos cosas que planteas; es sencillo darle respuesta. La consciencia tal como la entendemos en la calle, es decir, la respuesta humana a los estímulos externos, no la encontrarás en ninguna parte específica del cerebro; pues es el resultado de una complejísima interrelación de muchos factores. Y por supuesto, con la definición más moderna, tampoco se puede encontrar un culpable, pues la conciencia es un mediador, y puede estar caranterizado por diferentes partes complejas, no hay un algo que se llame así. Ahora bien, con la definición moderna es mucho más fácil acorralar al mediador; cuando se trabaja sobre la base de que es solo el intermediario, es posible localizar, para diferentes estímulos, la parte del cerebro implicado, y así, en el caso de las enfermedades como la ceguera blanca, es más fácil buscar su causa y posible remedio; pero con la definición tradicional, la consciencia es una cosa eterea que está en todas las partes y en ninguna. Creo que las definiciones que más soluciones nos aportan, es la más correcta.
Por otra parte, a tu interesante pregunta comparando el termostato con el agua y otras máquinas más sencillas, he de decirte que te metes en un dilema filosófico muy interesante; por supuesto es fácil ver que al agua no se le puede achacar conciencia; en este caso tenemos un estímulo externo, el agua congelándose, y un resultado, la roca se rompe, pero no hay ningún intermediario que haya tomado la decisión... PERO TOTALMENTE de acuerdo contigo en lo que seguramente estás pensando ahora: es muy difícil poner una frontera cuando hablamos de "tomar una decisión", y podemos imaginar máquinas cada vez más sencillas... NO OBTANTE, Andromedario, fíjate en algo crucial, con la definición de siempre, NO HAY FORMA humana de establecer nada de nada, ni como funciona, ni por donde van los tiros. Es absolutamente imposible demostrar a ciencia cierta que uno tiene consciencia, solo lo podemos suponer por el comportamiento (condición necesaria) y por el organismo (condición suficiente en caso de que se pudiera demostrar al 100% que mi cerebro funciona igual de bien que el tuyo).
|