-- Pues no. Lo que te estoy diciendo es que no todas las variantes dejan necesariamente "un mínimo de descendencia", como tú sostenías. Y, por cierto, no sé por qué lo decías :o)
Ok. No pretendía entrar en esto porque se sale del tema. No he especificado esto porque, como comentaba, esto no afecta en nada al problema que planteaba. Aunque surjan individuos estériles eso no implica que la variación no se incremente continuamente.
-- Intento explicarte que se puede ser menos (o más) eficaz de muchas formas y con muchos grados.
Sí, eso es evidente. No obstante eso no altera el resultado. Los estériles no pasarán a la siguiente generación, pero en esa siguiente generación la variabilidad seguirá creciendo porque no habrá eliminación de copias, y tengan la eficacia que tengan todas tendrán cabida.
-- No intentaba hacerlo, pero ten en cuenta que es un tipo de selección natural, y por tanto una opción más a considerar cuando se habla del asunto.
La selección sexual no la he incluido. De todos modos la selección sexual no implica un patrón concreto, por lo que podría favorecer la crítica que hago o perjudicarla.
No obstante, si te referías a la selección sexual, entonces debería cambiar mi planteamiento. Hablábamos de selección por copias, no por recombinación.
-- No me estoy ciñendo a nada, te lo pongo como ejemplo de una posibilidad que tú no estabas teniendo en cuenta.
No, lo que te comentaba es que sino saben sacar adelante a las crías, entonces ese ejemplo implica eliminación de copias. Es decir, favorece mi argumento, no el tuyo. Para que tu argumento se dé los individuos no deben ser eliminados. Solo debe actuar la cantidad de descendencia que pueden dejar.
-- No he afirmado nada acerca de cómo actúa a nivel general la selección. Lo que afirmo es que puede actuar de muchas maneras diferentes. Intento explicarte el concepto general, la definición, y las múltiples posibilidades que entran en esa definición.
Comentabas que Ni siquiera hace falta eliminación de copias. Basta con que unas copias tengan más éxito que otras a la hora de copiarse.
Y yo te comento que solo con eso, a no ser que incluyas la aparición de nuevas variantes sucesivas que varíen de algún modo la distribución de la máxima eficacia no tienes selección natural (o que indiques que las demás variantes no tengan representatividad por ser estériles o que sexualmente no sean seleccionadas).
-- No necesariamente. Depende :o)
Excepto las que propongas que no lo hagan. Pero las que no entren dentro del grupo que propongas sí lo harán, y por ello aumentará la variación.
-- Todas "incluyen" la eliminación de individuos como posibilidad, no como necesidad o como requisito. Incluyen, pero no implican. Son posibles, insisto, todos esos tipos sin la eliminación de los individuos que se seleccionan en contra. A lo mejor estás guiándote por definiciones no formales, divulgativas, o ejemplos.
Bueno. En este caso me he guiado por la definición de Análisis evolutivo 2ª edición. Desconozco si ese libro es considerado solo de divulgación, pero dice:
La selección direccional también reduce la variación de la población, aunque a menudo no drásticamente. (Además esta implica desplazamiento de la media.)
La selección estabilizadora no altera el valor medio del carácter de la población. Sin embargo recorta las colas de la distribución del carácter, reduciendo la variación.
En cuanto a la selección disruptiva, el aumento de variabilidad se refiere a que la máxima eficacia se sitúa en los extremos, no a que no haya eliminación de copias.
Luego dice Estos tres tipos de selección eliminan los individuos con menor eficacia y preservan a los individuos con mayor eficacia. Por ello los tres tipos de selección aumentan la eficacia media de la población.
-- Ejercicio: imagina una situación de cada tipo de selección en la que todas las variantes tengan exactamente la misma mortalidad.
Si imagino ese caso estaré imaginando un caso que entra dentro de mi argumentación. Evidentemente entrará dentro de mis expectativas, ya que implica la eliminación de algunas copias, lo cual ya impone reducción de las variantes con menor eficacia.
-- Bueno, la eficacia de cada variante puede ser independiente de las otras. ¿Qué problema hay con eso?
Me refiero a que cada copia tendrá tanta representatividad como sea capaz de dejar (sin eliminación) y por tanto su representatividad nunca se verá amenazada. Así la población tenderá a la mayor variabilidad continua, lo cual no encaja más que con la disruptiva, y no porque sea el mismo mecanismo.
Un saludo
|