Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Conservadurismo chimpancé

La posibilidad de hacer arqueología de chimpancés resulta muy interesante, pero no me parece, lo siento, que se pueda calificar de "giro copernicano". ¡Qué exageración!

Los chimpancés actuales buscan, escogen, transportan y utilizan piedras como yunque y martillo para cascar nueces, y, según ha descubierto el arqueólogo Julio Mercader, lo llevan haciendo desde hace al menos 4.300 años. Resulta que esto permite descartar (o al menos debilitar) la hipótesis de que los chimpancés han aprendido recientemente esa conducta por imitación, al observar a los humanos que hacen más o menos lo mismo.

Estos simios pudieron inventar el método hace milenios, o quizá todo comenzó hace millones de años, cuando nuestros ancestros y los del chimpancé eran exactamente los mismos individuos. En ese caso existiría una conexión de herencia cultural entre chimpancés y humanos, además de la conexión genética. Resulta más sencillo eso que suponer dos descubrimientos independientes del uso de piedras, uno en el linaje chimpancé y otro en el humano.

Es posible, por tanto, que los chimpancés lleven más de 5 millones de años machacando nueces con las piedras, sin descubrir usos más sofisticados de los trocitos de piedra afilados (lascas) que se generan con los golpes. Y sin fabricar ellos mismos sus propias herramientas de piedra con las que defenderse de sus depredadores, ayudarse en el despiece de sus presas, o mantener a raya a sus rivales. Nuestro linaje sí tuvo esa evolución cultural, pero hasta hace escasos miles de años fue desesperantemente lenta. Puede que sean manías mías, pero veo en los chimpancés el reflejo de nuestro propio conservadurismo y resistencia al cambio.

Entrevista a Julio Mercader en El País

2007-02-15 | Haz un comentario (hay 31)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/47185

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2007-02-15 12:56

Creo que los chimpancés son más inteligentes de lo que nos imaginamos y, en los próximos años, nos darán muchas sorpresas.



2
De: Ñbrevu Fecha: 2007-02-15 13:50

Yo también lo creo.



3
De: Notosaurio Fecha: 2007-02-15 14:12

Sería algo así como una filogenia cultural del uso de herramientas?



4
De: Juanmi Fecha: 2007-02-15 15:34

PaleoFreak, una pequeña pregunta al respecto que no sé si será una tontería o una pregunta sin respuesta realmente:

El que los chimpancés no consigan realizar ese avance, porque no se dan cuenta de que podrían utilizar los trozos desprendidos o mejorar la técnica, ¿es debido a su incapacidad biológica (su cerebro no da para más) o simplemente a que su vida es cómoda así y no se ven forzados a evolucionar? I.E: ¿La evolución intelectual del hombre se debió primero a factores biológicos que permitieron ir pensando más allá o a factores culturales que exigían individuos más inteligentes?

No sé si me explico y no sé si lo que pregunto es obvio pues soy informático y dejé de estudiar biología hace ya tiempo, pero siento curiosidad en temas de evolución y sobre todo si hablamos de la evolución inteligente.

Gracias por adelantado sea cual sea la respuesta. Y gracias por tu blog, lo sigo a diario y me encanta :)



5
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-15 15:50

No lo se, si los Chimpances lleban sin usar calzoncillos desde hace 5 millones de años, por que tendrian que usarlos hoy. XD



6
De: Memecio Fecha: 2007-02-15 16:02

Pues a mí me parece una buenísima idea excavar un yacimiento de chimpancés. Giro copernicano tal vez no, pero positiva al fin y al cabo. E inaugura una línea de investigación que sería positivo que se ampliara en el futuro. Así podremos acercarnos a todas esas dudas que planteas, y a otras más, respecto a los orígenes de su cultura, y de la cultura en general.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-15 16:34

Gracias, Juanmi. No creo que haya suficientes datos para responder a tu pregunta. Yo me iclino un poco más por la idea de que los chimpancés dan para mucho, porque lo han desmostrado en cautividad. Pero, por las razones que sean, no parecen particularmente geniales cuando se les observa en su medio (o, por lo menos, a mí no me lo parecen).



8
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-15 16:38

Me imagino que las especies se adaptan como si el tiempo no cambiara las cosas y las reglas de la vida. Si una especie no mejora alguna cualidad será más bien porque así tienen todo bajo control.

Si se especializan demasiado serán más vulnerables y menos capaces de un cambio a tiempo que los salve de la extinción. Solo mejorarán sus técnicas cuando se presente la necesidad,no individual sino colectiva.

El ser humano evoluciona sin detenerse, aunque hay grupos muy conservadores... pero a pesar de los beneficios me queda una pregunta incómoda... Ya no somos victimas de selección natural como las demás especies, acabamos con nuestros predadores y enfermedades, alteramos la ecología aún sin conocerla por completo, llevamos una vida bastante cómoda, surgen constantemente ideas religiosas que confrontan a la ciencia y a la razón...

¿Los humano podemos controlar nuestro destino realmente o es una ilusión momentánea?



9
De: jose Fecha: 2007-02-15 16:42

En cuanto alguno empiece a dar muestra de una inteligencia fuera de lo común, lo mataremos.



10
De: Dr. Otto Hasslein Fecha: 2007-02-15 16:54

Si, porque sus descendientes podrían sustituir al hombre como especie dominante y destruir la Tierra en el año 3955.





11
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-15 16:57

Sí, ese año será clave :oD



12
De: Dr. Otto Hasslein Fecha: 2007-02-15 17:00

...Aunque es curioso como la tripulación formada por Taylor, Landon, Stewart y Dodge llega en el 3978, es decir... 23 años después de que la bomba alphaomega destruyera la Tierra!!! :-O



13
De: Edmundo Fecha: 2007-02-15 17:37

No pinesen en loc chimpances!!!

Piensen en los bonobos!! xDDDD



14
De: El Otro Fecha: 2007-02-15 17:46

Si nene, sobretodo en la bonobas guarrindongas que se pasan el día despatarradas, de orgía en orgía.
Ésa si que es una cultura. XD



15
De: paleográfico Fecha: 2007-02-15 20:06

Todos los grandesimios sois iguales!!! u_____u



16
De: Anónimo Fecha: 2007-02-15 21:16

He visto varias veces la última versión del planeta de los simios y todavía no entiendo qué ocurre al final. Si alguien me lo explica y tiene paciencia, se lo agradecería.



17
De: Juanmi Fecha: 2007-02-15 21:25

Ya imaginaba yo que no se podría responder... ;P

Niñosaurio, me gusta tu respuesta, pero sigue sin ser completa, eso quiere decir que nosotros, en algún momento nos aventuramos a parajes que nos exigían una nueva evolución creativa. También parecemos estar deacuerdo en que los chimpances parecen muy listos cuando alguien se pone a enseñarles, entonces ¿porqué ellos siguen igual? ¿Porqué siempre permanecieron en la selva? Bueno no rayo más y gracias por vuestras respuestas :)



18
De: Macro Fecha: 2007-02-15 21:42

No se. Si a veces no reconocemos la inteligencia en nuestros propios congéneres, no se si vamos a ser capaces de reconocerla en otra especie.



19
De: flamencodon megalodon Fecha: 2007-02-15 21:44

Si tienen ese potencial pero no han evolucionado en esa línea se entiende que no había presión de selección hacia los individuos que desarrollaran esas habilidades, o sea que por algún motivo, los chimpancés qeu sin necesidad de ayuda humana, hace miles de años, desarrollaran más habilidades y las llevaran a cabo, no se reproducirían considerablemente más que el resto. Nusep, digo yo. O lo mismo ese potencial que tienen es sólo eso, potencial, y no llegan a tener un cerebro que les permita desarrollar habilidades a menos que se fuerce la cosa.



20
De: Leonudio Fecha: 2007-02-15 23:12

Pues, yo la verdad es que no veo tan inverosímil que hayan aprendido a golpear piedras de forma independiente. Hay aves que también utilizaqn así las piedras y dudo mucho que sea el mismo conocimiento desarrollado a traves de eones...



21
De: japa Fecha: 2007-02-16 00:16

En los chimpancés no lo sé, pero sí se han advertido habilidades adquiridas nuevas en otros primates, en concreto recuerdo varios comportamientos estudiados en los macacos de Japón que si bien se debieron a actividades humanas no fueron acciones imitativas ni inducidas, sino inesperadas. Concretando más, me refiero al uso del agua de mar como elemento sazonador de los alimentos (inicialmente lavaban los alimentos en ellas para separarlos de la arena en las playas, luego empezaron a usarla aunque no hiciera falta lavarlos) y al uso del agua en general como elemento separador (por ejemplo para separar arroz de grava: lo hechan al agua y recogen lo que flota, el arroz). Ambos comportamientos fueron inicialmente practicados por individuos concretos que luego se lo enseñaron a sus compañeros y a sus crías, luego podemos hablar de comportamientos culturales, no innatos.



22
De: japa Fecha: 2007-02-16 00:21

He mencionado que estos comportamientos se debían a acciones humanas: para los que no conozcan el estudio, los etólogos dejaban alimentos en la playa para poder estudiar el comportamiento de los animales en un entorno controlado y facil de vigilar, pero natural, y fueron variando los tipos de alimentos para observar las reacciones de los macacos. No es tan espectacular como los gorilas manejando teclados o los chimpances usando lenguaje de sordomudos, pero al menos los resultados parecen bastante tangibles y verificables.



23
De: JalKeratops Fecha: 2007-02-16 01:12

Pues, veo que hay un variado uso de herramientas, incluso en animales que intelectualmente no son unas lumbreras. No considero que la arqueología se revolucione al buscar restos de herramientas de chimpances, ese tipo de aprendizaje es realmente lento debido a que les es más facil conseguir las cosas directamente de la selva. Seria como si quisieramos sacar ideas nuevas de diseño arquitectonico estudiando los primeros nidos de termitas, los realmente interesantes son los más modernos.



24
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2007-02-16 01:14

Hay un tema que siempre he pensado.Si nuestra especie es resultado entre otras mutaciones,de un proceso de neotenia¿el desarrollo del uso de lascas de sílex,y el aumento del cerebro y de bipedismo y habilidad manual no sería mas para suplir una carencia que nuestros primos chimpancés no tienen,pues gastan unos buenos colmillos y poseen fuertes mandíbulas y no precisan de elementos sustitutorios a éstos?



25
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2007-02-16 01:18

Es decir ,que en pocas palabras ¿todo lo que hemos creado(al menos inicialmente en el paleolítico) es para suplir defectos que en principio no nos eran precisamente beneficiosos?



26
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2007-02-16 01:24

Sería interesante descubrir si el proceso de uso de herramientas ha sido generalizado en todas las comunidades de chimpancés o por contra sólo la han desarrollado inicialmente unas pocas transmitiendose a posteriori a otras y si no se ha desarrollado en comunidades muy aisladas.



27
De: Vectra Fecha: 2007-02-16 11:00

Paleofreak: Te quiero.



28
De: eledhwen Fecha: 2007-02-17 16:16

Jalkeratops, de evolución se más bien poco, de arquitectura un poco más y en este tema opino que a menudo los nidos de termitas y otras estructuras naturales y/o primitivas tienen más interés y enseñan mucho más que la mayor parte de la arquitectura contemporánea, incluida la más vanguardista.
En todos los campos, me parece, estudiar y comprender el pasado es fundamental para afrontar adecuadamente el presente y el futuro



29
De: JalKeratops Fecha: 2007-02-17 16:43

Exacto, ha eso mismo me referia Eledhwen, pero por ahora solo vemos los ejemplos de la arquitectura de las termitas "moderna", nada que ver con sus construcciones originales, que debieron ser huecos en el suelo o algo parecido.



30
De: Jesus Fecha: 2007-02-23 05:06

Esto te interesara paleofreak

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/02/22/AR2007022201007.html



31
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:54


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Conservadurismo chimpancé

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)