Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Chimpancés que cazan con pinchos

Chimpancés de Senegal, de la subespecie Pan troglodytes verus, han sido vistos* utilizando habitualmente pinchos de madera para cazar gálagos. Primero los ensartan hasta matarlos dentro de sus escondrijos de los árboles y luego los sacan con la mano y los devoran. Los chimpancés fabrican ellos mismos estos útiles buscando los palos, arreglándolos y afilándoles la punta. A pesar de que la caza de primates en otras poblaciones de chimpancés suele restringirse a los machos adultos, generalmente son las hembras y los niños quienes emplean esta técnica.

Más información:

Vídeos
National Geographic
The loom
Tetrapod Zoology

________
*Pruetz, J. D. & Bertolani, P. 2007. Savanna chimpanzees, Pan troglodytes verus, hunt with tools. Current Biology doi:10.1016/j.cub.2006.12.042 Summary

2007-02-23 | Haz un comentario (hay 49)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/47402

Comentarios

1
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-02-23 14:48

Qué interesante esto! Nos da qué pensar sobre la ya desprestigiada teoría de Man the Hunter. A ver si con esto terminan de aceptar todos que lo que distingue al Homo habilis de los Australopitecos no es que fabricasen herramientas. Ni tampoco que la caza tiene que ser tan importante, se pueden cazar pequeños animales, como en este caso. Y sin herramientas sofisticadas.



2
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-23 15:08

¿Las Hembras y los Niños son los que usan las herramientas?
Que raro, a que se debera ese comportamiento??



3
De: Evolutionibus Fecha: 2007-02-23 15:09

¿Yo esto ya lo vi en un documental, aunque no estoy seguro de la localización?



4
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-23 16:32

Investigando por ahi, descibri que las hembras son las que usan las herramientas cazadoras, debidoa que tuvieron que idear formas creativas de caza ante la fuerza de los machos.

Al parecer las hembras de todas las especies son muy astutas. XD

http://dinodetectives.blogia.com/



5
De: Leonudio Fecha: 2007-02-23 16:37

Lo que yo he leido por ahí son unos rollos feministas tristísimos... :-S



6
De: Koolasuchus Fecha: 2007-02-23 17:35

Fascinante. Siempre me encantarán los primates.



7
De: Eleberr Fecha: 2007-02-23 22:00

Que cosa tan chula!
=O



8
De: sibulco Fecha: 2007-02-23 23:38

Destaco que se da entre los de Senegal, no en otro lado, ergo es una transmisión cultural, y no genética. Esto desmonta la teoría de Clive Gamble de que las lanzas de madera del Paleolítico Inferior europeo se deben a capacidades genéricas, y no adquiridas.
Parece que ni la cultura ni la manipulación intencionada de un elemento para transformarlo en herramienta o útil, son patrimonio exclusivo del Homo.



9
De: paco Fecha: 2007-02-24 00:08

No es tan extraño. Las innovaciones culturales en primates son comunmente adoptadas por hembras e individuos jóvenes, siendo los machos adultos en muchas ocasiones incapaces de adptarlas.



10
De: Anónimo Fecha: 2007-02-24 01:13

Pués todavía nos darán más sorpresas nuestros queridos primos los chimpancés.



11
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-24 03:44

¡¡¡Vivan los Primates!!!



12
De: Koolasuchus Fecha: 2007-02-24 13:41

¡¡Vivan los primates y los anfibios termospondilidos!!
Y ahora vamos con una cuestión filosófica para fastidiar a los creatas:
¿No es increíble como pueden comunicarse los chimpancés con los himanos?



13
De: Mexivenator Fecha: 2007-02-24 15:15

Que interesante esto de los primates que fabircan herramientas, sin embargo(a excepción de homo sapiens sapiens)no le ganan a la astucia de los cuervos y la comunicacion de algunos loros.

¡viva reptilia y todo lo que la engloba!;)

Saludos.



14
De: Juanmi Fecha: 2007-02-24 15:51

Mmm la primera vez que vi a los chimpances cazando me impactó bastante. Lo de coger hormigas con un palito vale, pero cuando vi un documental en el que cazaban de forma organizada...
No recuerdo el nombre del documental, pero se veía una caza de un grupo de machos. Formaban una emboscada, asustaban a la presa (un mono chiquitillo) para que huyera hacia donde estaba escondigo otro macho. Había muchos gritos de monos y era un poco desconcertante. Uno está acostumbrado a ver cuadrúpedos corriendo detrás de un INSERTAR HERBIVORO. Al ser organizado y ruidoso era como más humano ;P



15
De: Koolasuchus Fecha: 2007-02-24 17:10

Pue son listos y están organizados, que queréis: son primates.
Como dice DinoDetective:
"Cuidado, dentro de un tiempo los chimpancés dominaran el mundo!!!"



16
De: Leonudio Fecha: 2007-02-24 17:37

Eso de atribuirlo a las hembras.. es manipular un poco la info. Dice que lo hacen hembras y crías. Por tanto es una ayuda extra para los más débiles.

Si las hembras resultara q son más pequeñas y tuvieran q fabricar escaleras (al igual q las crías), esto no implica nada más que el hecho d q los machos (más altos) no las necesitan...



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-24 17:49

Que lo hacen las hembras y las crías es una observación, no una manipulación.



18
De: Jody Dito Fecha: 2007-02-24 18:22

Bueno ya se había visto que son capaces de utilizar herramientas, como el ej. que pone un comentarista más arriba del palo y las hormigas, también algunos cojen una piedra para abrir nueces y demás frutos y ahora esto que nos muestra Paleo Freak.
Si bueno, pero que conclusión podríamos sacar, tb hay pájaros que utilizan herramientas como ese que tira una piedra con el pico para abrir frutos. Digo que hay animales que llegan a una evolución pero hasta ahí, no hay más. Con los monos igual ¿no? o acaso podrían estos monos comer el cerebro de sus congéneres y es por ello que podrían llegar mucho más allá, como dijo el famoso oscar Kiss Maer (no se escribe así pero no sé escribirlo bien) en su famosa teoría de la evolución de los chimpances hacia los humanos.

Hay algo que no tengo claro y es ese paso en la evolución del hombre en el que adquiere "la conciencia" ¿como se produce? ¿a causa de qué? ¿cuando ocurre?... Puede que con el tiempo lleguemos a descubrirlo. Si con la teoría de la evolución podemos explicar muchas cosas convincentemente, no parece que podamos hacerlo con ese paso que menciono. Y aviso que no quiero decir o dar a entender nada con esta mi duda. Vamos que ni por supuesto soy partidario del "Creacionismo" ni soy cura ni nada de eso, solo quiero respuestas que no las hayo en la ciencia actual, nada más.

Coda; y hablando del creacionismo he de decir que yo soy "San Creoncio" y que mi comentario, como todo el mundo puede sospechar, estaba escrito en la más pedorra ironia de la que soy capaz.
Saludos Sr. Paleo Freak y enhorabuena por su blog, altamente interesante e informado. Lo ojeo contínuamente. Gracias.



19
De: Jody Dito Fecha: 2007-02-24 18:25

perdón por la falta de ortografía, soy algo patan.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-24 18:31

Gracias, Jody-Creoncio. Te preguntas cómo y cuándo se adquiere la conciencia, pero le pones comillas, así que no podemos saber a qué te refieres exactamente. Los chimpancés y otros simios tienen autoconsciencia, por ejemplo.



21
De: Dailos Fecha: 2007-02-24 19:29

Toma ya! eso es otro ejemplo de cultura, para que vean que no es exclusiva de los humanos.

Un saludo



22
De: SirKraken Fecha: 2007-02-24 22:00

Muy buena tu ironía en papel San Creoncio ;o) Me reí a gusto.

Pelotilleo aparte, he de objetar. "en su famosa teoría de la evolución de los chimpances hacia los humanos." Ciertamente me intriga la palabra chimpancé en esta frase en particular, sería algo de lo que disiento. Particularmente me resulta poco serio afirmar que evolucionamos desde los chimpancés precisamente. Puesto que no somos descendientes directos ni indirectos. ;o)

Respecto a lo de la "conciencia" aún no me meto, pero de todos modos creo que no es algo tan incognoscible, al contrario, desde mi punto de vista, es algo que en un futuro (espero no muy lejano y si los fanáticos religiosos no lo impiden) llegue a descubrirse.

Apunto que necesito leer mucho más sobre esto así que puede que diga alguna burrada. Pero me da la impresión de que gran parte de nuestra naturaleza podría explicarse como un incremento enorme de la capacidad de aprendizaje del individuo. ¿¿?? En cualquier caso, aceptaría con gusto cualquier bibliografía que pudiérais ofrecer: :o)

Un cordial saludo!



23
De: japa Fecha: 2007-02-25 02:26

Juanmi, el documental al que te refieres fue emitido en España como "La vida a prueba". Desde luego las escenas de los machos descuartizando al colobo (creo que era un colobo) eran muy impactantes.



24
De: andres Fecha: 2007-02-25 02:44

odio a estos malditos primos nuestros,son tan parecidos a nosotros,siempre peleando y haciendose la vida infernal entre ellos y matandose entre si. muerte al chimpance.



25
De: Memecio Fecha: 2007-02-25 03:04

Lo hacen las hembras y las crías más frecuentemente, pero no exclusivamente.



26
De: Falkiño Fecha: 2007-02-25 04:09

Los chimpancés guardan muchas sorpresas ¿por qué si no Tarzán elige a Chita como compañera? seguro que porque ella es la cerebro del grupo xDD

Saludos!!!



27
De: Dailos Fecha: 2007-02-25 17:38

Los bonobos son menos odiosos, siempre resolviendo los problemas de la forma más sexual posible xDD



28
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-25 19:44

En un futuro no muy lejano, estos Chimpancés con lanzas usaran armas un poco más sofisticadas como esatas.

http://www.justmyshirts.com/new%20mspace/glock%20chimp.jpg



29
De: Juanmi Fecha: 2007-02-25 20:43

Gracias japa! aunque acabas de plantearme una duda: ¿lo descargo y o veo de nuevo, con el cuerpo ya hecho a lo que voy a ver, o tengo suficiente violencia con los telediarios? ;P



30
De: Parasaurolophus Fecha: 2007-02-25 22:21

Jajaja! Dino Detective, esa estuvo genial! XD Es posible que luego se rebelen contra nosotros los humanos, quenes a mayoría de sus individuos han detruido la naturaleza en general.
Estuve buscando en youtube algunos videos y encontré una pequeña lista:
http://www.youtube.com/results?search_query=chimpanzee+hunting
Es sorprendente lo que losanimales más cercanos a nosotros pueden hacer, demostrando que los hhumanos no son nada superiores ni los más ingeniosos.
Saludos!



31
De: Eoraptor Fecha: 2007-02-25 22:35

Vamos, que solo hace falta que lo del planeta de los simios se haga realidad. Coñas aprte, resulta gratificante ver que estos primates se la apañan así de bien, encima las hembras y los individuos jóvenes; los simios les han metido el dedo en culo a los creatas.



32
De: Heber Rizzo Fecha: 2007-02-25 23:09

Para los que no dominan el inglés, he intentado resumirlo en castellano:

http://www.astroseti.org/noticia_2741_Los_chimpances_tambien_cazan_con_lanzas.htm



33
De: Gotxo Fecha: 2007-02-25 23:10


A lo mejor digo una burrada pero...


¿Sabe alguien si el hecho de que sean hembras y crías quienes usan las herramientas se ha asociado/interpretado a la división del trabajo?



34
De: jody dito Fecha: 2007-02-26 11:53

vamos a ver, los animales tienen autoconciencia, ellos saben que forman parte de un grupo y se reconocen como especie e incluso evolucionan en su proceso de aprendizaje. Pero hasta un punto, a partir del cual nada, no más allá.
El ser humano por contra, si, esta especie ha ido más allá, no solo tiene lo que tienen los animales sino que él tiene un sentído de la "transcendencia" que falta en los animales. El hombre puede llegar a percibir la Realidad (con mayúscula) esa realidad inequívoca y verdadera, no la realidad subjetiva de cada uno (algo que tienen tb los animales).

Y esto solo es de los hombres, luego ¿cuando, como y por qué apareció este tipo de conciencia en el ser humano?. No existen indicios que nos den alguna pista sobre ello. Por poner un ejemplo (quizás no oportuno) lo mismo que el hombre, actualmente, no es capaz de crear vida en el laboratorio, tampoco es capaz de explicar la adquisición de esta "conciencia"

¿cómo debemos explicarla?
¿existen teorias convincentes al respecto?
¿es válido emplear la religión en este caso?
¿se acepta que puede existir una existencia paralela a la actual que explicaría todo esto?

Ya. nada más. saludos Mr. Paleo Freak



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-26 12:03

Bueno, Jody, si por "conciencia" te refieres a una supuesta capacidad nuestra para percibir la Realidad verdadera, no puedo ayudarte. Me parece que no creo en eso ;o)
Tampoco sé lo que es el "sentido de la trascendencia".
Antes de buscar una explicación científica para algo, es necesario probar que realmente existe aquello que se quiere explicar. Y describirlo de forma clara y concreta.



36
De: Tiberio Fecha: 2007-02-26 13:29

Hombre jody, por tener tampoco tenemos la vacuna del SIDA y nadie va por ahí diciendo que lo ha creado dios para castigar a los pecadores (bueno alguno sí que lo dice).



37
De: paleográfico Fecha: 2007-02-26 15:35

"los animales tienen autoconciencia" No todos.
"El hombre puede llegar a percibir la Realidad (con mayúscula) esa realidad inequívoca y verdadera, no la realidad subjetiva de cada uno"
En serio? y el gran abanico de explicaciones que ofrecen los humanos a los eventos físicos o psiquicos, todas la teorías, todas las corrientes filosóficas y religiosas, todos los ritos, todos los mitos, las leyendas, todos los estudios científicos, son invento de hollywood? Cada cual interpreta la realidad que percibe según su experiencia y su cultura, así que no creo que el ser humano este en posesión de una realidad ni inequivoca ni verdadera. En cuanto a la capacidad ser autoconscientes, encontramos distintos niveles en la naturaleza, aunque supongo que es dificil de medir, ya que como sabemos hasta que punto son realmente conscientes de si mismos, o si en su interior dan algún tipo de sentido básico a su mundo. El sentido de la trascendencia... no se a que te refieres, pero no creo que tenga demasiada "relevancia intelectual". De todos modos, Paleofreak ya metio hace un tiempo un articulo en el que se discutió mas claramente sobre la autoconsciencia de los animales, uno sobre elefantes, hace unos meses, tal vez ahí encuentres respuestas.



38
De: jody dito Fecha: 2007-02-26 16:56

Perdón de antemano, es muy largo el comentario y no sé si habrá salido todo entero, de todas formas es la última vez que comento en esta extensión, perdón de nuevo Sr. Paleo Freak.

En fin, es una forma …, bueno si, elegante de escurrir el bulto.
Bien sabes que “conciencia” y “sentido de la trascendencia” tienen una compleja definición o concepto, que adoptan variadas explicaciones en función de diferentes puntos de vista. Más fácil es su entendimiento “intuitivo” (si ya sé, tampoco es muy científico esto del instinto) desde el cual la razón podría explicar estos conceptos y darse cuenta de que esta es la diferencia con los animales.

Pero bueno, haré un intento:
La competencia humana es una habilidad general y una forma de conciencia que viene de la integración de conceptos, destrezas y actitudes que dotan al ser humano de capacidad de entendimiento, acción y transformación de su relación con el mundo.
El conocimiento del ser humano, específico de él; es saber lo que hace, por qué lo hace y conocer el objeto sobre el que actúa. El hallar un sentido a la existencia es una realidad primaria, es la característica más original del ser humano e implica situar la vida del ser humano en un espacio y un tiempo en la que la engloba y la trasciende para darle una finalidad, un propósito, una estructura y una función.
El sentido de la existencia implica pues trascendencia. El ser humano se realiza a si mismo en la medida que se trasciende. Se podría definir el "sentido de trascendencia" como la capacidad del ser humano para experimentar (como acto hermenéutico en el sentido de interpretar, sentir y vivir) su vida -o actos de la misma- como parte de una totalidad más amplia. (hasta aquí, punto. Pero podríamos seguir diciendo;). En el contexto del cual ésta cobra un significado de misión, y de la cual brota un sentido de responsabilidad, pero también de armonía, de paz y de entusiasmo. El sentido de trascendencia confiere un significado a la vida, frente a la mera casualidad o el absurdo. Permite pensar que la vida individual es parte de una trama, plan o propósito.
Y después hay varias formas de experimentar esto (la trascendencia): 1) como proyecto y tarea constante de superación, de integración y desarrollo pleno para consigo, la comunidad y el universo. Es la experiencia de la trascendencia como se la entiende en la psicología humanista ( la del Sr. Maslow.). 2) El experimentarse como parte de un orden o plan universal o divino. Esta es la experiencia propia de las grandes religiones. 3) como parte de la naturaleza física en general y de la humana en particular como realidades en constante proceso evolutivo. 4) como parte del proceso histórico de constitución de la humanidad plena, de su perfeccionamiento, de los hechos históricos que pasan de generación en generación. Esta es la experiencia de la trascendencia del humanismo moderno (el idealista del Sr. Krause y el materialista del Sr. Marx). 5) como miembro de una forma concreta de humanidad, de una colectividad que comparte una geografía, una cultura una historia: el pueblo, la nación. Es la experiencia del nacionalismo (del Sr. Otegui y Sr. Rovira).

La definición de conciencia es más complicada, así que la copiaré de un diccionario filosófico (ale!): llamaremos «conciencia» al mismo proceso por el cual el sujeto operatorio (integrado siempre en grupos sociales distintos y opuestos entre sí, según diversos grados), que ha alcanzado la automatización de un número indeterminado de ortogramas, es conducido a un conflicto (por inconmensurabilidad, desajuste, contradicción) determinado por la confluencia de esos mismos ortogramas.
(Llamamos ortogramas a tales materias formalizadas cuando son parte de procesos recurrentes (principalmente acumulativos, o simplemente sucesivos) en los cuales los materiales conformados son capaces de actuar como moldes activos. Un programa algorítmico (por ejemplo, el algoritmo de Euclides) es un ortograma,)



39
De: jody dito Fecha: 2007-02-26 17:19

Coño! lo siento, pero por alusiones tengo otra vez que hacer un pequeño comentario al Sr. Paleográfico.

".....El sentido de la trascendencia... no se a que te refieres, pero no creo que tenga demasiada "relevancia intelectual".(dicho por el Sr.Paleográfico). En fin! supongo que con mi comentario de más arriba queda contestado este entrecomillado.


"...Cada cual interpreta la realidad que percibe según su experiencia y su cultura, así que no creo que el ser humano este en posesión de una realidad ni inequivoca ni verdadera." (dicho por el Sr. Paleográfico). Estoy de acuerdo con usted en lo que menciona, claro que si, cada cual percibe la realidad según su experiencia ..etc, pero ¿que tiene que ver esto con la NO existencia de una verdad absoluta, inequívoca y general que abarque y englobe a todos los seres "conscientes" (entre ellos los animales tb,claro)? Precisamente por la existencia de esa multitud de "verdades" es lógico pensar que exista una que vaya más allá, trascendente. Una no excluye a la otra y viceversa, ya digo, incluso el hecho de haber muchas atrae a una que las englobe. Y en cualquier caso se piense lo que se piense (que estamos en nuestro derecho de tener "nuestra verdad") existe una "Realidad" con mayúscula, se crea en ella o no, eso no es importante ya que cae dentro de lo posible. El que no conozcamos algo no implica su NO existencia ¿no?.

ya me cayo Sr. Paleo Freak, ya me cayo, soy un plasta, si, perdón.



40
De: jody dito Fecha: 2007-02-26 17:22

cayo de cayo, no de callo eh!cuidadin!



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-26 17:30

Te recuerdo, Jody, que lo que afirmabas era que el hombre "puede llegar a percibir la Realidad (con mayúscula) esa realidad inequívoca y verdadera"
No estamos hablando de si existe o no, sino si el hombre la puede percibir a diferencia de otros animales.
En cuanto al "sentido de la trascendencia", lo defines incluyendo cosas muy dispares. No me quedo convencido de que se trate de un único fenómeno que requiera una explicación específica. De todos modos, yo acudiría a la psicología y no tanto a la biología evolutiva.



42
De: jody dito Fecha: 2007-02-26 18:22

vale, si, es cierto esa última frase tuya.
saludos



43
De: serafin Fecha: 2007-02-26 21:17

Cuanto más pobre es nuestra lógica más rica es nuestra ontología.



44
De: andres Fecha: 2007-02-26 23:40

Muy interesante sus opiniones sobre la conciencia de los animales,. La conciencia es la capacidad de la mente de percibir la realidad y a si misma en torno a esta. Y para entenderla es recomendable empezar por los organismos más simples hasta los más complejos, la conciencia de un insecto a pesar de no tenerla es infinitamente difícil de comprender. Hacer el ejercicio de tratar de entenderla es más que interesante. Un insecto es solo un conjunto de impulsos y tendencias que tratan te intensificarse y satisfacerse como sea .la única razón de ser de ellos es seguir estimulando dichas sensaciones sin la mas mínima conciencia. La única razón de ser de una antena es percibir compuestos químicos y seguirlos y así todo el conjunto de sentidos del simpático insecto continúa tratando de seguir reaccionando sin cesar. Se deja de dar estimulo a estos sentidos y el insecto deja de existir por completo ya que sin reacción no queda nada de el, todo es un conjunto muy ordenado de reacciones que dan fruto a la apacible vida del insecto. Esta interesante reflexión no recuerdo de qué sabio la leí y puede sonar a pura mierda pero refleja lo difícil que es adentrarse en la conciencia de los seres y más aun seguir escalando hasta los seres más complejos. Bueno no deja de ser interesante chao.



45
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-27 15:44

Se que esto no tiene que ver con Chimancés, pero me parecio muy interesante.

Vean el link

http://dinodetectives.blogia.com/



46
De: theriscellul alias miquel escribano miqe Fecha: 2007-03-03 19:20

Eso si sobreviven a lan catastrofe del volcan yellowston



47
De: Alfok Fecha: 2010-02-05 19:28

Vamos a ver que pasa dentro de 2 mil añitos, quizas ya cocinen su comida



48
De: zoerick Fecha: 2010-06-05 06:46

me hisieron recordar el caso de un chimpance llamado travis que ataco a la amiga de su dueña y lo mataron porque si es nuestro pariente mas cercano



49
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:54


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Chimpancés que cazan con pinchos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)