Biologia
Lynn en el chat
Lynn Margulis está haciendo un tour por los blogs de ciencia para promocionar su editorial. En esta sesión de chat de Pharyngula, la microbióloga no parecía dispuesta a desarrollar una discusión organizada y seria, o quizá estaba demasiado despistada: sus respuestas aparecían cortadas y ella ni se percataba. Soltó algunas de sus perlas, como "Las bacterias tienden a ser más conscientes que los niños y los adolescentes". Quizá el único tema con algún interés que sacó en la charlita, al menos desde mi punto de vista, fue esta crítica del "zoocentrismo" en la ciencia de la evolución:El problema fundamental es que muchos científicos practicantes, interesados en la evolución, definen la evolución como un subcampo de la biología evolutiva... esto suele significar que es un subcampo de la "zoología". Lo cual implica, para mí, que trabajan con un conjunto de datos que lleva pasado de fecha* 3000 millones de años y que excluye 7/8 de la evidencia.(A Margulis se le pidió que justificara esa acusación, pero a ella le bastó con hacer referencia a sus libros).
¿Está la biología evolutiva realmente sesgada hacia los animales? Yo diría que sí, y es comprensible: los animales nos parecen más interesantes que las plantas, los hongos o las bacterias. Si fuéramos geranios ¿estaríamos sesgados hacia el resto de los vegetales? No: los geranios son absolutamente neutrales en sus investigaciones biológicas. Es lo que pasa cuando uno carece de cerebro.
¿Es necesariamente malo, desde el punto de vista científico, el sesgo zoocéntrico? ¿Y si fuera realmente más productivo estudiar preferentemente la evolución animal? Se me ocurren algunas cosas. Complejidad, embriología, comportamiento, son "dimensiones" que los seres vivos "no animales" han explorado bastante poco en comparación con nosotros. Quizá los animales sean interesantes por sí mismos. Quizá ese 1/8 de la evidencia (suponiendo que tal fraccion sea correcta) sea científicamente más valioso que el resto.
De cualquier modo, hay en el mundo muchos biólogos evolutivos dedicados al estudio de especies no animales; investigadores "bacteriocéntricos", "plantacéntricos", "protistacéntricos" o "fungicéntricos" que ni han manifestado (que yo sepa) la misma queja que Margulis respecto a ese supuesto problema fundamental, y por otra parte tampoco parecen coincidir con ella en sus peculiares teorías.
Bienvenida a Internet, Lynn. Y prepárate: este mundo tan ágil e interactivo va a ser para ti bastante más duro que el blandito colchon de las conferencias.
*No sabía cómo traducir la frase "out of date". Me imagino que Margulis no se refería a que los animales están obsoletos o caducados respecto a las bacterias por haber aparecido 3000 millones de años después que ellas. ¡Qué paradoja!
2007-03-13 | Haz un comentario (hay 66)
Etiquetas:
Tuitear