Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Ratones que comen albatros

Image Hosted by ImageShack.usLos ratones comunes (Mus musculus) introducidos hace un siglo en la pequeña isla de Gough se han hecho enormes (dos o tres veces -depende de la fuente- más grandes de lo normal en Europa) y además tienen un nuevo modo de alimentarse: se dedican a devorar en el mismo nido a los pollos de dos especies de aves en peligro de extinción. Para colmo, estas aves (albatros de Tristán y el petrel atlántico) carecen del instinto necesario para defenderse.

En realidad, esta noticia no es nueva. El asalto de los ratones a los nidos fue filmado en vídeo y publicado en 2005. En la web de National Geographic vuelven a tratar el asunto porque, según un nuevo trabajo* el problema es bastante serio y las especies de aves marinas de diversas islas podrían estar sufriendo las consecuencias de esta rápida adaptación de los roedores invasores. Espero que a nadie se le ocurra introducir gatitos...

_______
Wanless, R. M. et al. 2007. Can predation by invasive mice drive seabird extinctions? Biology Letters. FirstCite Early Online Publishing. DOI: 10.1098/rsbl.2007.0120. Abstract

2007-04-14 | Haz un comentario (hay 44)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/48673

Comentarios

1
De: BioMaxi Fecha: 2007-04-14 13:42

Hombre, con tal de que los pajarracos sepan cómo defenderse de los gatitos... ;-)



2
De: Ceprio Fecha: 2007-04-14 14:59

Y para que introdujeron los ratones? =S
los gatos se aburrian? xD



3
De: Anónimo Fecha: 2007-04-14 17:24

Me temo que tendrán que utilizar los mismos métodos que con los conejos en Australia. Me da pena por los ratones pero, si se están cargando a especies en vías de extinción habrá que atajar el problema de alguna manera...



4
De: Mexivenator Fecha: 2007-04-14 18:28

Ratones asesinos... :@



5
De: BioMaxi Fecha: 2007-04-14 20:25

Mmmm, ¿y si en vez de gatos introducen halcones? ¿Y qué tal una plaga, no sé, quizá un virus?

Coñas aparte, algo habrá que hacer...



6
De: Rhomaleosaurus Fecha: 2007-04-14 21:22

A alguien le suena el "Dodo" de Mauricio, se extinguio por la introduccion a su isla de cerdos, gatos y casualmente ratas, la mejor solucion, creo yo, no es la introduccion de una especie depredadora, ya que de ser gatos tambien atacarian a las aves, es un entrevero, la verdad no le veo una solucion viable...pasara entonces lo que paso en Australia y la extincion de tantas especies nativas...que mierda!!!



7
De: Yo Fecha: 2007-04-14 23:34

¡Ay, qué monería de pterodactilillos republicanos que tienes ahí arriba!

¡Son monísimos!. Les quedaría muy bien llevar una Leonorcita y un Froilancín entre las zarpas para alimentar a sus polluelos.



8
De: Anónimo Fecha: 2007-04-14 23:37

Muy bueno lo de los Nyctosaurus.



9
De: Yo Fecha: 2007-04-14 23:38

Y encima me has dado una idea...¿se podría introducir una especie depredadora de borbones?. Es por aquello de acabar con una especie de parásitos introduciendo depredadores. Y si el depredador de borbones se desboca, no podrá nunca salir tan caro como seguir dejando que los borbones se reproduzcan a sus anchas. Todo son ventajas.



10
De: Uno que pasaba por aquí Fecha: 2007-04-15 04:09

Ja, ja, los Borbones están muy bien adaptados y son una especie de éxito que se reproduce muy bien. No creo que se extingan.



11
De: Equilicua Fecha: 2007-04-15 12:07

En España estamos pagando muy cara la "solución" australiana para combatir "sus" conejos. Se equivocaron al introducirlos y al combatirlos.

Auguro safaris ratoniles y trampas comunes de tamaño adecuado. También servicios de exterminio de ratones mediante cebos en lugares inasequibles a los pajaritos en cuestión.

Caro, muy caro.



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-15 12:12

Pues a mí no me importaría que me pagaran un viajecito a esa isla para exterminar los mardito roedore ;o)



13
De: xepa Fecha: 2007-04-15 12:28

Para mí que exterminar-roedores es como inteligencia-militar... Hay cosas que no tienen vuelta atrás ni arreglo posible, cuesta asumirlo pero es así.

El unico sitio viable que les va a quedar a muchos bichos es la jaula del zoo o el documental de la BBC. En fin, más vale que les hagan fotos mientras todavía hay alguno.



14
De: DinoDetective Fecha: 2007-04-15 22:27

Pues será mejor que exterminen a esos ratones agigantado antes de que ellos exterminen a los Albatros y a los Petreles. :O



15
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-16 01:46

Estoy contigo Maestro, vamos a exterminar esos bichos, sin piedad.



16
De: Falkiño Fecha: 2007-04-16 02:52

¿NAdie habla del logro de la Dra. Schweitzer que ha conseguido "descifrar" el ADN de Tyrannosaurus rex? lo leí hace dos días.


Saldos!!



17
De: Beato Carlos del Toro Fecha: 2007-04-16 04:44

Chico Troodon, me gusta tu blog, pero no podrías permitir comentarios de parte de los pobres diablos que no tenemos blogger? :-P :)



18
De: hurakanpakito Fecha: 2007-04-16 09:20

Falkinyo, el arti'culo no estara' fechado el 1 de Abril?



19
De: sa monea Fecha: 2007-04-16 09:43

Me parece increible que hayan crecido hasta alcanzar un tamaño tres veces mas grande de lo normal en solo cien años. Estas seguro de eso, Paleofreak? Aunque suele pasar que en las islas los animales pequeños crecen y los grandes encojen, este seria un caso de adaptación morfológica extraordinariamente rápida, no?



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 10:31

No, no estoy seguro del dato. Me he fiado de la National Geographic.



21
De: Fr3dY Fecha: 2007-04-16 10:41

Habrá que mirar si realmente son el triple de grandes, pero podría ocurrir. Aquí teneis algunos ejemplos de evolución rápida.



22
De: sa monea Fecha: 2007-04-16 14:11

Me he informado sobre el tema. Los ratones de la isla en cuestión pesan unos 35 gramos, de manera que puede decirse que son tres veces mas pesados (no tres veces mas grandes: si fueran el triple de largos su peso habria aumentado mucho mas) que los ratones corrientes, que suelen pesar unos 12 gramos.
De todos modos, en una isla sin predadores y con una alimentación básicamente carnívora, la selección natural ha debido favorecer a los individuos mas grandes. Si a ello le sumamos la velocidad con que se suceden la generaciones entre los roedores y la natural variabilidad en el tamaño que presentan los ratones, el resultado a esperar es exactamente el que tenemos...
Perdona por mi incredulidad, Paleofreak...



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-16 14:14

De perdona, nada. Gracias a ese comentario lo he revistado y tienes razón: se refiere al peso, y en varios sitios se habla del doble, no del triple. Por otra parte los ratones tienen un peso muy variable y los ejemplares de 35 gramos no son algo anormal (una media de 35 g sí que es alta, claro).



24
De: Falkiño Fecha: 2007-04-16 16:47

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/13/ciencia/1176455086.html

Saludos!!



25
De: Niñosaurio Fecha: 2007-04-16 18:31

Debería ser un crimen introducir especies extranjeras a sitios ecologicos. Nosotros también extinguimos más especies y contaminamos el planeta, pero no vamos a acabar con al gente de ahí... la cosa está muy complicada.



26
De: Pablo Fecha: 2007-04-17 02:44

Opción A: llevarse a todas las aves en peligro hasta que los ratones se mueran de hambre, y luego devolver a éstas a su medio.
Opción B: Introducir un predador de ratones en verano y que en invierno se muera de frío.
Opción C: correr de lugar la isla para que los ratones se ahoguen. Morirán algunas crías de albatros que aún no vuelen, pero sus padres podrán reparar el daño.



27
De: blogman Fecha: 2007-04-17 19:42

Cuando el ser humano realmente necesita exterminar animales (estos malditos ratones), no lo logra. Que incongruencia de la naturaleza.



28
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-18 03:40

Beato, estamos en las mismas, porque yo no tengo blogalia. Bueno dime cuales son las dificultades y haré todo lo posible para solucionarlas. Si kieres postea como anónimo pero abajito pones tu nombre.



29
De: Beledra Fecha: 2007-04-22 23:01

Un claro ejemplo de gigantismo por aislamiento (también se da el enanismo) perfectamente datado y estudiado. Puede que me tilden de "anti-ecologista" pero ¿por qué no dejar que las cosas sigan su curso y sobreviva el más apto? A fin de cuentas todos los seres vivos han sido "intrusos" en islas (como ecosistema de ejemplo), y comenzado a crear nuevos ecosistemas en ellas durante millones de años. Los ecosistemas son dinámicos; llegan nuevas especies, que si se adaptan bien sobreviven y desplazan a otras peor adaptadas, o desaparecen al no poder subsistir en el nuevo ambiente.
Los ecosistemas no son el conjunto de especies catalogadas e inamovibles que a muchos les gusta creer. El mayor endemismo de cualquier sitio fue un intruso en el pasado ¿Por qué no dejar simplemente que la naturaleza siga su curso?



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-04-22 23:07

"¿Por qué no dejar simplemente que la naturaleza siga su curso?"

Porque nos gusta que haya albatros y petreles.



31
De: DinoDetective Fecha: 2007-04-22 23:29

Beledra

"¿Por qué no dejar simplemente que la naturaleza siga su curso?"


En primer lugar porque esto no fue producido por la naturaleza sino por el hombre que llevo de polisones a los Ratones y con el paso del tiempo y sin depredadores aparentes se agigantaron.



32
De: Beledra Fecha: 2007-04-25 21:24

El caballo evolucionó en América, luego se extinguió, y miles de años después, volvió a ese ecosistema por mano del hombre. ¿Deberíamos exterminar a todos los caballos salvajes de América?



33
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-25 21:29

Vaya ironía, al parecer lo dices porque con ello los bisontes tuvieron un competidor en las pasturas de Nortemérica...
Ahora que lo dices es la ironía del endemismo; que dices de ello Maestro, a mí también me gustan las islas con sus especies exóticas y diferentes de las aburridas especies continentales.



34
De: Acinonyx Fecha: 2007-04-30 21:22

Beledra
¿Deberíamos exterminar a todos los caballos salvajes de América?
El ejemplo que pones es el de un ecosistema que por el paso de los siglos parece haber alcanzado un equilibrio.
Cosa que no ocurre con estas ratas o con los gatos, conejos, zorros, etc.. en Australia. Así, que aunque suene cruel, en este último ejemplo si q se deberian exterminar.



35
De: theriscellul alias miquel escribano miqe Fecha: 2007-05-04 18:00

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.Es broma el caso es que en las alcantarillas de Hebron hay ratas carnivoras de unos 12 kilos,¡es decir,del tamaño del rapenomamus!



36
De: theriscellul alias miquel escribano miqe Fecha: 2007-05-04 18:01

Ah,i se me olvidaba comen gatos.



37
De: paola acevedo Fecha: 2007-06-01 02:52

yo cro que esta muy mal de los ratones hacer esobueno busco hombre soy la persona mas hermosa de este universo le mando un saludo a mi amiga Mariana Torres Y su hermano Martin torres que es muy feo no les aconsejo bueno ados nos vemos el proximo domingo no se olviden soy la persona mas vonita y con faltas de ortografias que puedan tener bueno adiod



38
De: paola acevedo Fecha: 2007-06-01 02:53

si no se olviden



39
De: pito Fecha: 2007-06-01 03:09

si no se olviden



40
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-09-06 22:48

Para que a nadie se le ocurra decir que introduzcamos gatos y punto cuento la siguiente história.
En 1920 muchas islas de la Polinesia estaban infestadas de ratas, así que se decidió tomar medidas por la higiene y porque atacaban a las aves marinas, etc.
Tras poco pensarlo se optó por llevar dragones de komodo a las islas.Sin embargo las ratas son nocturnas y los dragones diurnos, asi que no se producían encuentros, y los dragones atacaron los gallineros y exterminaron a las gallinas.
Ahora tenían dos especies que erradicar en vez de una, asi que se les ocurrió introducir sapos venenosos australianos, para envenenar a los dragones y comer a las ratas.Los dragones desaparecieron, pero los sapos no comian ratas, así que se dedicaron a comer polluelos de aves marinas.
Finalmente se soltaron gatos, que exterminaron a los sapos, y murieron envenenados.
En la siguiente tabla aparecen a la izquierda las especies supervivientes y a la derecha las desaparecidas:
Ratas Aves marinas*
Dragones de Komodo
Gallinas*
Sapos Australianos
Gatos*
* Ya vivian en las islas.
Las decisiones para controlar especies se han de hacer con experimentos y muchas pruebas, no desde un escritorio como hay quien piensa.Las ratas han sido un problema hasta que con la desaparición de las aves marinas se ha podido exterminarlas ya sin peligro.Actualmente se está intentando repoblar las islas con aves marinas, con cierto éxito.



41
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-09-06 22:54

Veo que la lista de animales no ha salido como quería.Asi que la repito:
Supervivientes: Ratas
Desaparecidas:Aves marinas, Dragones de Komodo, Gallinas, Sapos Australianos, Gatos.
Perdón por hacer comentarios tan largos.



42
De: luisa Fecha: 2009-04-11 21:22

que
comen
losd
dragones



43
De: luisa Fecha: 2009-04-11 21:22

que
comen
losd
dragones



44
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:54


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Ratones que comen albatros

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)