Temas varios
¡Muerte al "darwinismo"! (la palabra)
Si algo tiene una definición, entonces tiene una "esencia", pero podemos ver por el uso actual que la palabra "Darwinismo" no tiene esencia, sino un cúmulo de significados a veces contradictorios, dependiendo del hablante y del contexto (John Wilkins, en su blog Evolving Thoughts).
Cada vez que alguien me da su opinión sobre el darwinismo (muy negativa, casi siempre) tengo que encogerme de hombros. ¿De qué me está hablando? Solemos perder los dos bastante tiempo antes de averiguar qué es exactamente lo que está criticando. A menudo se refiere a una supuesta ideología política que en su opinión contamina la ciencia. Otras veces, "darwinismo" es usado como sinónimo de ateísmo. A menudo los darwinistas son los científicos obtusos y ridículamente anticuados que "aún creen en la selección natural". A veces, conocidos científicos como Stephen Jay Gould son calificados como héroes antidarwinistas... y otras veces como darwinistas perdidos. ¿Me considero yo darwinista? Sí, pero no. Depende. Explícame a qué te refieres y podré contestarte. Según John Wilkins, ha llegado la hora de abandonar para siempre el uso de una palabra que ya no sirve para nada. Adivinad quiénes usan esa palabra siempre que pueden. Sí, los creacionistas.
Y más motivos aún (Laurence A. Moran, de Sandwalk):
No soy un darwinista, del mismo modo que la mayoría de mis colegas en el departamento de Física no son newtonistas, y del mismo modo que la mayor parte de mis amigos que estudian Genética no son mendelistas. Esos tres términos se refieren a las ideas de tres hombres famosos (Charles Darwin, Isaac Newton, Gregor Mendel), que hicieron enormes contribuciones a la ciencia. Pero en los tres casos, las ciencias modernas han avanzado bastante más allá de cualquier cosa que sus fundadores pudieran haber imaginado.
Llamadme biólogo evolutivo.
2007-04-16 | Haz un comentario (hay 123)
Etiquetas:
Tuitear