Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Cabras "arborícolas"


Adaptaciones típicas para la carrera, patas muy poco extensibles, pezuñas... y sin embargo las cabras se suben a los árboles para comer fruta si les apetece. Muchas veces, las habilidades arbóreas de un animal son difícilmente deducibles a partir del esqueleto, o de un fósil.

(Gracias a la Dinosaur Mailing List y a robertbeal)

2007-06-04 | Haz un comentario (hay 55)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/49967

Comentarios

1
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-04 18:21

Cuando ahí hambre, ni quien te detenga. XD



2
De: Mexivenator Fecha: 2007-06-04 18:25

Si lo hace mejor que una persona común, cuando van por las ramas me deja sorperendido, considerando su cuerpo:O

saludos!!



3
De: luisaurus condita Fecha: 2007-06-04 20:02

¿por qué me aparece ESTA PAGINA NO EXISTE? alguien me lo puede explicar?



4
De: Evolutionibus Fecha: 2007-06-04 20:10

Muy cierta tu última frase. A veces, todos lo olvidamos.



5
De: jose Fecha: 2007-06-04 22:53

sólo se ven cabras bajando. sin duda las han subido personas con un helicóptero y las han dejado ahí, y luego las han filmado bajando.



6
De: japa Fecha: 2007-06-05 00:35

No me parece una gran novedad. Cuando estudiaba zootecnia nuestro catedrático, don Ángel Grau, uno d elos mejores profesores que he tenido jamás, ya nos dijo que las cabras podían hacer ese tipo de cosas. Evidentemente no se subirán a un ciprés, pero un arnol retorcido y de ramas gruesas no es inasequible para un animal acostumbrado a veredas muy estrechas en terrenos abruptos. Y si eso vale para las domésticas ¡qué no harán animales como las cabras montesas, que se pasean por cornisas que apenas se ven!



7
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-05 00:38

Yo había posteado sobre cabras miotónicas... también sabía de esto pero te me adelantaste Paleofreak.



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-05 09:04

No, no es ninguna novedad. Esto se sabe "de toda la vida".



9
De: Andromedario Fecha: 2007-06-05 10:54

Poca diferencia hay entre subirse a un arbol de este tipo y trepar por escarpes increiblemente verticales en las montañas, saltando, además, de resalte en resalte. Tienen, también, un sentido del equilibrio extraordinario: recuerdo perfectamente haber visto de pequeño (ésto es prehistoria!) espectáculos ambulantes en que una cabra se aguantaba con las cuatro patas encima de un cubilete boca abajo colocado encima de un taburete.

Saludos.



10
De: Freskito Fecha: 2007-06-05 12:14

El gitano y la cabra!
Lo que pasa es que los guris, así generalizando mucho (deben ser americanos) apenas saben nada de vida rural y pastoril y se suelen emocionar bastante con estas cosas.
Las cabras son el animal "domesticado" más duro, adpatable y resistente que existe. Comen lo que sea, donde sea. Bolsas de plástico, cuero, la corteza de la encina, hojas de carrasca y de acebo, higos chumbos (sin pelar, claro), escarban para encontrar raíces.
Yo las vi subidas a encinas centenarias en Marruecos, parecido a las imágenes que poníais.



11
De: Leonudio Fecha: 2007-06-05 13:38

A mi no me impresiona que lo hagan, lo que me ha llamado la atención es el hecho de que si encontrarámos un fósil de cabra... probablemente NADIE pensaría que pueden subir a los árboles.



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-05 14:10

Es precisamente lo que quería indicar :o)



13
De: Ernestotaku Fecha: 2007-06-05 14:54

Claro, paleofreak, yo creo que tu idea qudaba clara, lo impresionante no es que las cabras se suban a los árboles, sino que demuestras emdiante el vídeo que no siempre un esqueleto condiciona tan exclusivamente al animal



14
De: japa Fecha: 2007-06-05 16:56

Sólo podríamos saberlo si previamente conociéramos a la cabra y sus hábitos, o a un animal parecido (rebecos, íbices…).
Sucede algo parecido con los proboscídeos: de no haber actualmente elefantes vivos ni pinturas rupestres no podríamos saber que una determinada estructura ósea asociada a unas fosas nasales de gran tamaño corresponde a la inserción de un apéndice tan asombroso como es la trompa, y nos preguntaríamos como demonios hacían los dinoterios para beber si no podían doblar bien las rodillas y su cuello no permitía bajar la cabeza lo suficiente.
Dicho sea de paso, en su libro sobre recreación de animales extintos (el secreto de los fósiles) Mauricio Antón explica que precisamente para calcular la longitud de la trompa en un proboscideo extinto hay que plantearse cual es la altura a la que queda la cabeza con el cuello en su posición más baja, ya que la trompa deberá como mínimo salvar esa distancia hasta el suelo.



15
De: DinoDetective Fecha: 2007-06-05 17:06

¿Eso quiere decir que un Dinosaurio, de mediano tamaño como el Dryosaurus pudo subir a un árbol?



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-05 17:43

Pudo o no pudo ;o)



17
De: japiman Fecha: 2007-06-05 20:18

No se como va el tema por otros lares pero la Facultade de Ciencias de A Coruña ha recibido el "Atlas of creation" del arum yayas ese. He visto que en Barcelona lo ponían junto a los listines telefónicos y lo tenían como anécdota. Aquí en la sección de diccionarios y atlas (será para consultas frecuentes supongo). Ya sabía yo que había mucha OPUS metida en esta facultad



18
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-06 01:57

Uff entonces a cuantas especies se nos ha escapado atribuirles facultades que ni imaginamos, tan solo porque sus esqueletos no nos lo dejan ver?



19
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-06 01:57

Uff entonces a cuantas especies se nos ha escapado atribuirles facultades que ni imaginamos, tan solo porque sus esqueletos no nos lo dejan ver?



20
De: Little Fecha: 2007-06-06 10:36

Es EVIDENTE que las pobres cabras han sido abducidas por extraterrestres para luego dejarlas, pobres, desorientadas en cualquier copa de un árbol



21
De: josemi Fecha: 2007-06-06 11:04

Este es un tema que yo me pregunto muy a menudo ¿¿cuantas cosas se nos están escapando?? Según veo animales de hoy día, veo que con el esqueleto nos parecen iguales, incluso de la misma especie, aunque para nosotros que estamos aqui es evidente que son distintos.



22
De: Beledra Fecha: 2007-06-06 14:46

Pero es que para cualquiera que estudie concienzudamente los esqueletos de distintas especies, éstos difieren en detalles (porque por mucho que se parezcan, los esqueletos de cabras y ovejas domésticas son distintos, es cuestión de ser detallista).
¿Y animales como el perro? A ver, los hipotéticos futuros arqueólogos dentro de 40.000 años deducirán que ésta fue la época de los cánidos, no creerán que un chihuahua y un dogo alemán pertenecen a la misma especie aunque se lo dejemos en bonitos libros de razas de perros perfectamente conservados dentro de tantos años XDDDD



23
De: Miski Fecha: 2007-06-06 18:39

Hola a todos: ¿no se podrían inferir sus cualidades de "escaladora" a partir de la forma de la pezuña y la estructura de dedos, manos y extremidades? Por ejemplo, una especie más corredora que las cabras tendría extremidades de mayor longuitud y sería más gracil que robusta ¿no?.
Un saludo.



24
De: Maniraptora Fecha: 2007-06-06 23:31

nada que ver con cabras, pero... creo que bastante friki... e incluso paleo!!

http://www.velociraptors.info/



25
De: Anónimo Fecha: 2007-06-06 23:50

no me sorprende, las cabras se suben a los peñascos y juegan a empujarse asi que un arbol es como un recreo para ellas
tambien hay zorros arboreos y son muy parecidos fisicamente al zorro comun



26
De: josemi Fecha: 2007-06-07 00:00

No me refiero tanto el tema de especies paleontologicas vs. biologicas, si no por ejemplo un animal como la mofeta. Nosotros sabemos cual es la forma de "trabajar" que tiene una mofeta ¿pueden saberlo los paleontologos del futuro?



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-07 00:01

Ya tienen que ser listos :oD



28
De: Beledra Fecha: 2007-06-07 13:22

O lo bastante afortunados para encontrarse la enciclopedia en un DVD con un pc que funcione, y además, creérse lo que diga XDDD



29
De: Anónimo Fecha: 2007-06-07 14:26

Como puedo saber si el ave para en dos hermanas? es muy urgente



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-07 14:32

Tienes que buscar en otra parte de Internet.



31
De: Nico Fecha: 2007-06-07 15:43

No sé si le servirá la respuesta, pero desde luego ha sido rápida :D



32
De: Anónimo Fecha: 2007-06-07 22:09



33
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-07 23:12

Paleofreak ulitmo minuto!! el video del museo creacionista esta en youtube, ved mi blog.



34
De: Jaime Fecha: 2007-06-07 23:57

Muy bueno, me lo pillo si no es molestia.



35
De: Jaime Fecha: 2007-06-07 23:57

Muy bueno, me lo pillo si no es molestia.

nostoy.com



36
De: mermeladeK Fecha: 2007-06-08 11:51

Está claro que aquí todos domináis mucho del tema.

Pero yo que no lo hago, me ha IMPRESIONADO ver cabras pulando por las ramas de un arbol. No sé, es como si viera a una tortuga escalando un precipicio... Simplemente alucinante... Lo mejor, ver una cabra saltando de rama en rama!! Oye, estos sí que es Parkour.

WOW



37
De: mermeladeK Fecha: 2007-06-08 11:59

Ahhhhh!!! Además he añadir que he pillado a una cabra que no se ha bajado. Fijaros al final en la esquina superior izquierda.

Además de además... ¿cuantas cabras puede sorportar el árbol?
Hay como dos trillones ahí metidas toa juntas. Increíble...



38
De: Freskito Fecha: 2007-06-08 12:47

Calla mermelada, que los desconcentras!!!!



39
De: Pedro Fecha: 2007-06-08 13:45

¡¡eres un crak mermeladeK!!
ja ja ja



40
De: Miguelón Fecha: 2007-06-09 12:45

Perdona por el off-topic, Paleofreak pero ¿Sabes que Manuel Rivas habla de tí en una columna de "El País" de hoy?. Si quieres leerla, está en la última página.



41
De: Nfer Fecha: 2007-06-09 13:26

Pues sí, las cabras trepan a los cerros, comen cualquier cosa,ya tendrán que ser listos los paleontólogos!

En Argentina hubo un cómico llamado Mauricio Borensztein ("Tato Bores"). En uno de sus ciclos televisivos representó a un antropólogo del futuro, que trata de encontrar las explicaciones de la desaparición de Argentina.
Las cosas que encuentran los investigadores y las conclusiones a las que llegan, sólo las entendemos los argentinos...o no las entendemos :(

Que por probar no quede: unos minutos del último programa "la Argentina de Tato"los encontré en you tube.

ttp://www.youtube.com/watch?v=WykGGanhCCI



42
De: torrelaveguensis Fecha: 2007-06-11 03:35

Las vi en Marruecos se suben al arbol y se comen unas nueces, bueno solo la cascara verde, luego defecan la nuez limpia que son recogidas a su vez por el pastor, para sacar un aceite aromático muy apreciado.



43
De: torrelaveguensis Fecha: 2007-06-11 03:47

El árbol se llama Argan (Argania Spinosa) y el fruto el oyun por lo visto es el aceite mas caro del mundo. Que ironias de la vida sale del culo de una cabra



44
De: Freskito Fecha: 2007-06-11 13:20

El jachís malo marroquí, también sale del culo de las cabras rifeñas...
(el bueno sale directamente del culo de los rifeños de bien)
XD



45
De: Nomeacuerdo Fecha: 2007-06-19 09:10

Es curioso, porque el café más caro del mundo también sale del culo de... creo que era una jineta india o algún otro mámífero asiático-oceánico. Bueno, y supongo que los pisos están al precio que están por que salen del susodicho de los promotores inmobiliarios (claro, el "titánico esfuerzo" hay que pagarlo).



46
De: rakel Fecha: 2007-06-20 14:17

molaria que evolucionara hasta quedarse ahi como el perezoso, de hecho mejor arriba que abajo.



47
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2007-06-23 20:21

Mira nada mas. Todos los dias se aprende algo nuevo, ni en cuenta que las cabras podian trepar arboles, aun asi si sabia que ahi algunas que viven en las montañas.



48
De: poulos Fecha: 2007-06-23 21:57

k yo sepa todas las cabras viven en montañas xDDDD



49
De: dinoscarex Fecha: 2007-06-24 05:57

hola paleofreak
yo e visto en una pagina en japones (en la que se incluyen animales prehistoricos, del presente, y del futuro!) a una especie estilo Dougal Dixon que era desendiente de la cabra que habia cambiado su anatomia de tal manera que parecia un mono.
en una de esas podria llegar a evolucionar este animal a partir de dichas cabras.
no se si te la deba recomendar (yo busco en imagenes en google "gorgonops" y aprieto una imagen de dicho animal que pareciera estar pintada con lapices de color.
saludos
se despide dinoscarex u oscarito como me llama la mayoria de la gente.

PD1: mientras no se derrumbe el arbol creo que no hay problema en que un animal de suba a el XD.

PD2: tanto la miel como un pene con mal olor sale del culo xDDDDDDDDDDDDDD.



50
De: vane Fecha: 2007-06-27 17:06

Yo llevo viajando a marruecos desde pequeña, y eso es típico de allí,llegando a la zona del gran atlas el paisaje se va haciendo mas desértico y las cabras solo disponen de los brotes de los arboles para alimentarse.De echo el vídeo creo que es de marruecos porque es el mismo tipo de árbol y de cabra y el paisaje recuerda mucho.Vamos no es nada nuevo.



51
De: Anónimo Fecha: 2007-08-27 01:09

tratabas de impresionar?



52
De: Anónimo Fecha: 2007-08-27 01:09

tratabas de impresionar?



53
De: vane Fecha: 2007-08-27 02:54

si



54
De: angle Fecha: 2009-02-01 18:05

algien sabe donde puedo encontrar el sistema oseo de la cabra con sus parets



55
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:52


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Cabras "arborícolas"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)