Biologia
Transplante de genoma
Los titulares hablan de "bacteria diseñada", de "nueva especie" o incluso algunos afirman que ya se ha creado una "bacteria sintética". En realidad, los investigadores*, liderados por el carismático Craig Venter, han insertado el genoma de una variedad de Mycoplasma mycoides en el interior de otra bacteria similar, Mycoplasma capricolum. Obtuvieron de ese modo colonias en las que el genoma implantado había sustituido totalmente (por razones que aún desconocen) al cromosoma original. Como consecuencia, las células mostraban en su membrana rasgos de la especie donante en lugar de los de la especie receptora.En resumen, nada de especies sintéticas, pero sí un exitoso transplante de genoma. Coturnix, autor de A blog around the clock, comenta maliciosamente que también puede considerarse un transplante de membrana de una especie a otra, y eso ya no sonaría tan impresionante. Pero no solo la membrana, sino toda la maquinaria bioquímica de la bacteria ha adoptado al nuevo cromosoma (o se ha puesto a su servicio, como diría alguien más genecéntrico). Y, como consecuencia del cambio de información genética, toda la célula puede haberse modificado.
Venter, dicen también, ha roto la "barrera de las especies". Pero ¿no habíamos quedado en que esa barrera nunca ha existido entre las bacterias?
____________
*Carole Lartigue et al., 2007. Genome Transplantation in Bacteria: Changing One Species to Another. Science. Published online 28 June 2007 [DOI: 10.1126/science.1144622] (Abstract)
2007-07-02 | Haz un comentario (hay 33)
Etiquetas:
Tuitear