Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Transplante de genoma

Los titulares hablan de "bacteria diseñada", de "nueva especie" o incluso algunos afirman que ya se ha creado una "bacteria sintética". En realidad, los investigadores*, liderados por el carismático Craig Venter, han insertado el genoma de una variedad de Mycoplasma mycoides en el interior de otra bacteria similar, Mycoplasma capricolum. Obtuvieron de ese modo colonias en las que el genoma implantado había sustituido totalmente (por razones que aún desconocen) al cromosoma original. Como consecuencia, las células mostraban en su membrana rasgos de la especie donante en lugar de los de la especie receptora.

En resumen, nada de especies sintéticas, pero sí un exitoso transplante de genoma. Coturnix, autor de A blog around the clock, comenta maliciosamente que también puede considerarse un transplante de membrana de una especie a otra, y eso ya no sonaría tan impresionante. Pero no solo la membrana, sino toda la maquinaria bioquímica de la bacteria ha adoptado al nuevo cromosoma (o se ha puesto a su servicio, como diría alguien más genecéntrico). Y, como consecuencia del cambio de información genética, toda la célula puede haberse modificado.

Venter, dicen también, ha roto la "barrera de las especies". Pero ¿no habíamos quedado en que esa barrera nunca ha existido entre las bacterias?
____________
*Carole Lartigue et al., 2007. Genome Transplantation in Bacteria: Changing One Species to Another. Science. Published online 28 June 2007 [DOI: 10.1126/science.1144622] (Abstract)

2007-07-02 | Haz un comentario (hay 33)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/50625

Comentarios

1
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-07-02 13:19

Muy interesante, yo lo había leído acá:
http://demedicina.com/crearan-vida-artificial-dentro-de-unos-meses/
Donde Venter dice que luego de este trasplante de genoma va a intentar crear vida sintética, tal vez de allí salió la confusión de los medios.



2
De: fortimnasaurio Fecha: 2007-07-02 13:34

Hola a todos. No estoy muy enterado sore la noticia, solo leí lo poco que venía en los periódicos y este articulo. Sin embargo decir que en el caso de haber transplantado el genoma de una bacteria en otra y hacer que su maquinaria trabaje de igual forma no supone haber creado ninguna especie nueva. En primer lugar ese individuo lo unico que tendrá de nuevo es que es la bacteria del genoma pero con una membrana nueva, algo que hacen los virus en la naturaleza. En segundo lugar no será ninguna especie nueva puesto que los descendientes serán EXACTAMENTE iguales a la bacteria de la que se tomó el genoma. Aun así es un gran paso aunque no sea una especie nueva. Saludos



3
De: El Criba Fecha: 2007-07-02 13:35

Sobre todo en verano, Nature y Science tienen puntos que me recuerdan a un circo: ¡señoras y señores, hacemos magia! ¡convertimos una especie (? ¿en procariotas?) en otra! ¡alucínense con nuestro poder y flípense pensando en qué haremos mañana!



4
De: Cardiogeek Fecha: 2007-07-02 18:37

En el Science de la semana pasada había una noticia bastante interesante acerca de unos comentarios de Venter acerca de "patentar" cada uno de estos "organismos sintéticos"... ¿De qué me suena?
Como sé qué hay un par de psicólogos que visitan el sitio, ¿hay alguna patología consistente en el ansia total y absoluta de patentar?



5
De: JalKeratops Fecha: 2007-07-02 19:51

Vaya, algo he leido, pero no me imagine que ya quisieran intentar lo que dice alli. "Tiraremos todo en el caldo, asi un microbio saltara a la vida espontaneamente". (No va asi exactamente, pero esa es la idea.)
Pues, eso de que las bacterias no tengan especies, es algo falso Paleofreak. Al menos diferencialas por la tinción en dos grupos, y alguno que otro grupo raro, sin contar a las anaerobias. No es que cada dos minutos puedan pasarse genes (si, lo hacen, aunque es algo lento,y no en todos los grupos, sino fuera por eso ya estarimos enfermos con algun tipo de bacteria que atacara todo y se riera de todos los antibioticos). Claro que ya me desvie del tema. Dejemoslo en que si hay la "barrera", pero es altamente virtual y llena de agujeros.
Claro que aqui me parece clave del exito del transplante que son especies cercanas. Aunque ya es un paso, es mejor no pensar lo que intentan de aqui a 10 años(probablemente intentaran convertir un ratón en conejo, u otra tonteria parecida).



6
De: Javier Fecha: 2007-07-02 20:41

Hasta qué punto debemos intervenir en el código genético de las especies es algo que no acabo de comprender...

quizás debamos recordar a Gilgamesh, entre otros, todas esas leyendas que servían para diferenciar lo divino de lo terreno. Desde mi laicidad, tomando como inmutable lo divino, cuál es la respuesta?



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-02 20:59

Lo siento, pero no entiendo la pregunta.



8
De: Dailos Fecha: 2007-07-02 21:09

¿Es menos impresionante un transplante de membrana que uno de genoma? :s

Un saludo



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-02 21:48

Por supuesto.
¿Qué es una membrana al lado de un genoma? ;o)



10
De: El Criba Fecha: 2007-07-02 22:10

Ya queda menos para que puedan cambiar la especie de un huevo de avestruz... ¿alguien tiene DNA de dinosaurio?



11
De: Evolutionibus Fecha: 2007-07-02 23:04

¿Alguien ha oído hablar de los clásicos experimentos de transformación de Griffith



12
De: Evolutionibus Fecha: 2007-07-02 23:05

... se cortó.

Decía que a mi me suena a lo mismo, pero en basto. Un procariota incorporando genoma exógeno, aunque sea uno completo.

Saludos.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-02 23:11

Ajá



14
De: Evolutionibus Fecha: 2007-07-03 01:14

?



15
De: Koolasuchus Fecha: 2007-07-04 15:59

En un telediario dijeron eso de la bacteria diseñada en laboratorio.



16
De: fortimnsaurio Fecha: 2007-07-05 03:00

Evolutionibus totalmente de acuerdo contigo.



17
De: Emilio Cervantes Fecha: 2007-07-05 19:15

Les invito a echar un vistazo;

http://nuevabiologia.blogspot.com/



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-05 19:41

Emilio, he intentado poner un comentario en su historia titulada "un cuento chino", pero me pedía registro y no me apetece.

Popper, como sabe cualquiera que se haya informado un poco sobre este interesante tema, modificó sus ideas iniciales sobre la teoría de la evolución y se retractó de su principal crítica.
Como este es un asunto frecuentemente utilizado por los creacionistas, ha sido convenientemente explicado en el sitio web talkorigins.org (concretamente, aquí).
Le recomiendo visite este sitio, y en general los sitios anticreacionistas, antes de volver escribir calificando de "cuento chino" a la teoría que fundamenta toda la biología actual.



19
De: SebasLópez Fecha: 2007-07-06 02:08

Hace varios años, con el fin de localizar exactamente el locus de un gen, cromosoma, banda, secuencia, etc, se utiliza la tecnica de hibridación de células humanas con células de ratón, a las que mediante el uso de radiación, se produce a fusión de las membranas celulares de ambas células, produciendo de esta manera HETEROCARIONTES, las cuales, van perdiendo el ADN humano, (no se conoce por que), y sobreviven aquellas que han logrado acoplar a su genoma la enzima Hipoxantina-Guanina fosforribosil-transferasa, misma que le permite en cultivos diferenciados con sustratos especíificos proliferar solo al Heterocarionte que posea la enzima.. en ocasiones las células formadas de este modo presentan un sinnumero de anomalías que no solo concuerdan con la radiación recibida sino con la fusión genómica de 2 especies distintas. Lo importante de esto es que es interesantísimo conocer que la aplicación de esta tecnología puede llevar a la farmacogenética a niveles insospechados actualmente. Imaginemonos por un momento insertar el DNA de los hongos productores de Penicilina en las propias bacterias Estafilocócicas que colonizan el epitelio nasofaríngeo ....
Saludos desde Quito-Ecuador, de un estudiante de medicina.



20
De: Emilio Cervantes Fecha: 2007-07-06 13:18

Si la Teoría de Selección Natural fundamenta la Biología actual, dígame un solo experimento que la confirma.
La Biología actual está fundamentada en la bioquímica, no al revés.
Popper nunca modificó su idea central, que por cierto la tomó de Claude Bernard, y es que toda teoría científica ha de ser refutable. La Selección Natural no lo es porque es un dogma, una manera anticuada de ver las cosas. Piensen a ver qué elementos pone en juego y busquen por favor experimentos a su favor.



21
De: Assarhaddón Fecha: 2007-07-06 14:01

¿Otro?
Emilio, pegale una leída a esto:
http://the-geek.org/intro-biologia.html
Para tener algom más para discutir.
Y deja de leer los TBOs del "azote" anda, que eso son las contribuciones de San Pedro.



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-06 14:58

"Si la Teoría de Selección Natural fundamenta la Biología actual, dígame un solo experimento que la confirma"

Si tiene interés en los miles de experimentos sobre selección natural que se han realizado y se realizan constantemente, puede utilizar por ejemplo el buscador Google scholar.
Ya le aviso que aparecen aproximadamente dos millones y medio de resultados si busca "natural selection".
Pero le sigo recomendando, de nuevo, la información que aportan los sitios anticreacionistas.
Si quiere discutir algún tema concreto, con mentalidad científica y sin manías conspiranoicas, y habiéndose documentado primero, yo estaré encantado. Pero no nos exija "pruebas" de algo que usted ya ha decidido que es un cuento chino. No nos haga perder el tiempo. Gracias.



23
De: Emilio Cervantes Fecha: 2007-07-06 17:53

Si, quiero discutir un tema concreto. Éste: Dígame usted un sólo experimento que pruebe la Teoría Darwinista de Evolución de las especies por Selección Natural que haya sido publicado y repetido. Nada más.

http://nuevabiologia.blogspot.com/



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-06 17:57

Ya le he dicho dónde puede encontrar experimentos.
Por cierto, no existe nada llamado Teoría Darwinista de Evolución de las especies por Selección Natural.
Infórmese al menos sobre cómo se llama la actual teoría de la evolución.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-06 18:07

Por otra parte, ya que ha mencionado a Popper, debería saber que las teorías científicas no se prueban haciendo un experimento. Revise el concepto de teoría científica, el de hipótesis, y el de refutación y falsación. Su exigencia no tiene sentido, y solo revela, una vez más, su propia ignorancia.
Ya van tres fiascos: desconocía la retractación de Popper, desconoce el nombre de la teoría que pretende criticar, e ignora lo más básico de la filosofía de la ciencia.
Se lo vuelvo a decir: no nos haga perder el tiempo.



26
De: Assarhaddón Fecha: 2007-07-06 18:08

Emilio, en el enlace que te he dado hay varios ejemplos.
Sólo tiene que leer. Igual que en las matemáticas aquí no hay atajos al conocimiento.



27
De: Emilo Cervantes Fecha: 2007-07-06 19:01

Si, en Ciencia, no hay que probar las teorías haciendo experimentos, entonces dígame cómo, por favor.
Decir que desconozco que Popper renegase de algo que había dicho es un fiasco por mi parte, es exagerado.
La Teoría de Darwin es la Teoría de Evolucion de las especies por Selección Natural, le guste o no y todavía no me ha dado un ejemplo de su demostración.

En cuanto al artículo que me ha dado, Assarhaddón, lo miré y ví que empezaba mal. Como diciendo que la Teoría Evolutiva es algo así como un paraguas. No me gustan ese tipo de lecturas que empiezan con metáforas confusas.

Teoría tiene dos significados y, en ciencia, sólo uno. Aquí volveríamos al primer párrafo y podríamos seguir dándole todas las veces que ustedes quieran. Al parecer ese es el estilo que prefieren.

Saludos y no piensen que soy el único que tiene por leer.


http://nuevabiologia.blogspot.com/



28
De: Assarhaddón Fecha: 2007-07-06 19:06

Pues borrico te quedarás.



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-06 19:08

No, no es el único que tiene por leer.
Pero si quiere discutir sobre evolución, insisto, haga el favor de enterarse (ya le hemos dado enlaces suficientes) de cuál es la teoría de la evolución actual.
Demuéstrenos que va a hacer algún esfuerzo honesto en la discusión y que no es un simple troll.
Hasta ese momento, no vuelva por aquí. Gracias.



30
De: Kachoperro Fecha: 2008-09-18 13:02

Buscando creata-trolls en internet, encontré a éste iluminado por la gracia divina:

jolimu.wordpress.com.

Es entendido en biología, bioquímica, experto en mitocondrias, paleontología, astronomía, química, física nuclear, genética, y un largo etcétera. Vale la pena mirarlo.



31
De: flex Fecha: 2010-02-03 19:12

Sobre Emilio Cervantes recomiendo el sgte hilo en el que no hace el mínimo esfuerzo de leer bibliografía concreta que le proporcioné y la rechazó de antemano sin siquiera leer los títulos:

http://los-fallos-de-darwin.blogspot.com/2009/11/los-fallos-de-darwin.html#comments

Saludos



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-03 19:43

Gracias, flex. Muy típico.



33
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:52


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Transplante de genoma

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)