Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

habilis, erectus, harenes y arbustos

Nuevos fósiles en Kenia, interesantes novedades, polémicas conclusiones y otra vez los estúpidos titulares de prensa (véase Evolucionarios).

El primero de los dos nuevos fósiles consiste en los restos de una mandíbula, asignada a Homo habilis. La datación arroja 1.440.000 años de antigüedad, demasiado reciente para lo que conocíamos de esta especie. Al parecer, estos primitivos humanos sobrevivieron durante más tiempo que el que se pensaba, coexistiendo claramente (ya se tenían indicios de ello) con otra especie que solíamos considerar su descendiente y su sucesora: Homo erectus.

El segundo fósil, descubierto en el mismo yacimiento Kenia, es la parte superior de un cráneo de hace 1.550.000 años. Los investigadores lo han identificado como un ejemplar joven, pero adulto, de Homo erectus. De mayor tamaño y capacidad cerebral, y de proporciones corporales más similares a las del hombre moderno, los Homo erectus africanos son clasificadas como Homo ergaster por ciertos expertos, que reservan la denominación erectus para las formas asiáticas como el famoso "hombre de Pekín".

Pero si el primer fósil era demasiado reciente para un H. habilis, este segundo fósil es demasiado pequeño para un H. erectus. Efectivamente, ambos ejemplares tienen tamaños similares. ¿Qué explicaciones dan los autores del trabajo*? Estas son sus propuestas:

1.- El Homo habilis y el Homo erectus coexistieron, compartiendo habitat durante casi medio millón de años.
2.- El H. erectus no desciende del H. habilis, sino que ambos descienden por separado de un ancestro aún desconocido.
3.- El H. erectus africano muestra rasgos similares a los asiáticos, lo que invalidaría la denominación H. ergaster.
4.- El ejemplar pequeñito de H. erectus podría ser una hembra. Los ejemplares grandes (todos los previamente descubiertos) serían machos. Eso indicaría un fuerte dimorfismo sexual, más similar al que existe en los gorilas que al que tenemos en nuestra propia especie. Eso a su vez indicaría que se organizaban formando "harenes", con un macho dominante, varias hembras "a su cargo" y algunos machos piltrafillas pululando con la autoestima por los suelos.

Particularmente me resulta difícil de entender por qué la coexistencia de dos especies implica que una no pueda descender de la otra. Y, por otra parte, en lugar de especular sobre un posible "engorilamiento" del H. erectus a partir de un único resto ¿no sería más sencillo pensar que perteneció a una variedad pequeña de esa misma especie?

En Anthropology.net han hecho una dura crítica del trabajo. Dicen, por ejemplo, que la elección del test estadístico es muy extraña. También señalan que al cráneo asignado a H. erectus le faltan ciertos rasgos típicos de esa especie, cosa que reconocen los propios autores. Ni el tamaño "correcto" ni la morfología "correcta"...

Por otra parte, varios textos divulgativos están aprovechando este caso para desarrollar, una vez más, la famosa enseñanza de Stephen Jay Gould, "la evolución es un arbusto, no una escalera". Efectivamente, cada vez conocemos más casos de coexistencia entre distintas especies de homininos fósiles. En mi opinión de gouldiano crítico, no debemos dejar que el arbusto nos impida ver los trocitos de escalera, que también están. Aunque el Homo erectus no venga del Homo habilis, desciende de todas formas de otro hominino similar, de cerebro más pequeño y piernas más cortas. Y éste, a su vez, de otro aún más simiesco. Etcétera, etcétera.

_______________________________
*Spoor, F. et al. 2007. Implications of new early Homo fossils from Ileret, east of Lake Turkana, Kenya. Nature 448, 688-691 (9 August 2007). Abstract

2007-08-09 | Haz un comentario (hay 30)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/51431

Comentarios

1
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-08-09 20:35

Exactamente, que hayan convivido no implica que dejen de tener la relación padre e hijo, jeje. Trinkaus lo explica bien aquí en el artículo que publiqué sobre el tema.



2
De: El Criba Fecha: 2007-08-10 00:24

A quién habrán convencido para publicarlo en Nature.



3
De: El Criba Fecha: 2007-08-10 00:27

Esta mañana el titular de Antena 3 ya prometía, algo así como que nuevos hallazgos ponen en entredicho la evolución humana. ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? A Nature le encanta todo lo que huela a titular gordo.



4
De: BioMaxi Fecha: 2007-08-10 01:06

Hombre, los fósiles homínidos siempre tienen buena acogida en Nature, diga lo que diga el paper.



5
De: BioMaxi Fecha: 2007-08-10 01:06

Ah, y muy buen artículo, Paleo.



6
De: japa Fecha: 2007-08-10 01:11

Hagan sus apuestas: ¿CUanto tardarán en hablar de "eslabón perdido"?

Yo desciendo de mi padre y hemos coexistido un montón de años, y si no hubiera tenido un problema cardiaco aún coexistiría con él, igual que lo hago con mi madre.


"Bart, hijo, todo padre aspira a sobrevivir a sus hijos" (H. Simpson)



7
De: dinoscarex Fecha: 2007-08-10 02:50

A mi me resulta dificil imaginarme a algun hominido-hombre comviviendo con algun hominido-simio.
Saludos

PD: HURRA, por fin soi de los primeros en dar un comentario de un articulo reciente.



8
De: israhiel Fecha: 2007-08-10 09:25

Durante el intervalo de tiempo que sirve como marco a este artículo de Nature convivieron hasta siete especies de homínidos luego, como ya habéis señalado, la coexistencia de Habilis y Erectus era conocida también. Así,la sorpresa de Spoor no puede ser más que fingida,un ardid para aumentar el interés del gran público en una historia que sin duda le reportará beneficios. económicos. El resto de conclusiones entran más en el terreno de la vulgarización (o de la especulación, vaya)que en el de la divulgación científica.



9
De: hurakanpakito Fecha: 2007-08-10 09:52

Un poco dura esa postura israhiel. Lo de los beneficios econo'micos es discutible y de ser cierto se refiere al yacimiento - que fuera de toda duda lo vale - y no a los bolsillos de los autores. Paleofreak, aunque no tengo acceso au'n al arti'culo en la entrevista al respecto (en EL PAIS o en EL MUNDO, no recuerdo) los autores se guardan mucho de decir que "El H. erectus no desciende del H. habilis". Corri'geme si me equivoco. Lo que dicen es que esa posibilidad se hace menos probable. (Con lo cual, por cierto, estoy de acuerdo).



10
De: hurakanpakito Fecha: 2007-08-10 10:29

offtopic: lo llega a encontrar un constructor ... [link]



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-08-10 11:09

Tienes razón, hurakanpakito. No lo niegan, sino que afirman que es poco probable. Por tanto, su "propuesta" es la contraria.



12
De: israhiel Fecha: 2007-08-10 11:56

De acuerdo, en vez de "le reportará" debí decir "reportará"(a las Leakey, al yacimiento o al National Geographic...). No creo que las aparentes inconsistencias de Spoor sean inocentes, pero en fin...No puedo hablar sin leer antes el artículo original, me baso en los enlaces propuestos aquí.



13
De: israhiel Fecha: 2007-08-10 12:14

Ah, y por cierto: estas "noticias bomba" al respecto de la evolución humana ¿no son posibles, precisamente, porque seguimos empeñados en promover teorías que el registro fósil no permite sostener? Ante la duda, en vez de guardar silencio, se paren nuevas teorías. No debe ser coincidencia, tampoco, que estas "bombas" siempre hagan referencia a "la escalera" evolutiva y no al "arbusto", porque su función es reforzar los esquemas mentales previos sobre la evolución. ¿Alguien recuerda aquel artículo de S. J. Gould sobre la invención del base-ball? Pese a que existen decenas de juegos similares (precursores, parientes) en todo el mundo,resulta más confortador "elegir" que se inventó en un a granja estadounidense.



14
De: El Criba Fecha: 2007-08-10 12:18

Promocionar en público los descubrimientos sobrevalorando su relevancia medio subliminalmente es un ardid muy común entre científicos que persiguen la fama. En un mundo tan competitivo académicamente, es comprensible, pero tiene la contrapartida de que resulta muy confuso para la gente de la calle. Darle al bombo no ha sido necesario para que algunos de los más grandes científicos que conozco hayan llegado a ser una referencia. Ejemplo, Andrew H. Knoll. Ejemplo de atambores, mogollón de "asuntos nasa", "natures" y "sciences", véase el caso que nos ocupa.



15
De: hurakanpakito Fecha: 2007-08-10 12:25

Seguimos empeñados en promover teorías que el registro fósil no permite sostener Me suena un poco raro ?A que' teori'as y que' "nosotros" te refieres?



16
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-08-10 12:51

Ah, para quien quiera, tengo subido el artículo original aquí:
http://www.esnips.com/web/MundoNeandertal



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-08-10 12:55

Gracias, Martín, pero me temo que alguien lo ha bloqueado.



18
De: israhiel Fecha: 2007-08-10 12:59

Quienes siguen empeñados en promover teorías que el registro fósil no permite sostener son, evidentemente, paleoantropólogos. Claro, es necesario que otro paleoantropólogo más cuidadoso (no me refiero a mí, estoy pensando en Clive Gamble, por ejemplo)o mejor informado, lo desvele. Así,desde hace años se atribuyen los primeros utensilios líticos (Modo I, choppeds)al Habilis (de ahí viene su nombre)cuando un estudio más moderno (y más preciso) de los estratos en que fueron hallados los restos pone en tela de juicio esta relación, de "escalera" y sugiere una que nos pone bajo el "arbusto": que pudieron ser confeccionadas por parántropos. Otro ejemplo más reciente sería el del tema de la cultura en chimpancés, que la pobre Goodall llevaba defendiendo décadas contra todo el "stablishment".
Pero lo que quería decir es que se tiende a confundir una hipótesis (que es con lo que en realidad se trabaja) con una teoría (que es lo que vende y conforta).



19
De: hurakanpakito Fecha: 2007-08-10 13:00

Gracias Martin, pero el documento esta' bloqueado, no hay acceso.



20
De: israhiel Fecha: 2007-08-10 13:14

Tomado de Wikipedia:

Teoría: Una teoría científica es una entidad abstracta que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Una teoría científica está basada en hipótesis verificadas múltiples veces por grupos de científicos individuales. Abarca en general varias leyes científicas engloba los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.

Hipótesis: Una hipótesis es un planteamiento y/o supuesto que se busca comprobar o refutar mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

Cada poco tiempo surgen nuevos hallazgos que cuestionan los modelos (mejor esto que teoría, tal vez)del árbol evolutivo humano. Los yacimientos de Atapuerca, Dmanisi o Flores son un buen ejemplo de esto.



21
De: El Criba Fecha: 2007-08-10 17:50

Parece que la idea principal del artículo es que la relación entre H.habilis y H.erectus no es de anagénesis, como solía pensarse. Bueno, entonces lo más parsimonioso y acorde con las ideas usuales es que la relación fuese de cladogénesis. Me quedo con eso, ya que se discute la asignación del cráneo de H.erectus pero parece que no la del H.habilis y su datación.
Vale. Anagénesis no, cladogénesis sí, entre habilis y erectus. ¿Tanto cambia la evolución humana (y no digamos la teoría de la evolución en general) por este detalle?



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-08-10 17:56

Para colmo, si miras unos cuantos esquemas evolutivos, tanto recientes como de hace unos cuantos años, lo que aparece representado en la mayor parte de ellos es precisamente cladogénesis del H. erectus a partir de H. habilis.
Por ejemplo, éste que pone Afarensis



23
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-08-10 18:59

Ahí lo subí devuelta gente, no sé qué pasó, se ve que reconoció el nombre y lo bloqueó al toque, porque a la info suplementaria no la bloqueó. Pero este está bien, se puede ver ya. Se llama heabilis herectus 2007
http://www.esnips.com/web/MundoNeandertal



24
De: LaicaNuru Fecha: 2007-08-10 21:53

Ala!

Que bueno, precisamente acabo de leer un libro sobre el fósil 1, bueno, no sobre el, pero si sobre esa teoría. Es una tribu de homo erectus nómadas que a lo largo de su viaje buscando nuevos "sitios buenos" se acaban encontrando con una tribu de "gente no personas" mas primitivos que ellos.

Peter Dickinson - El Clan I ( http://www.salamandra.info/ ).



25
De: israhiel Fecha: 2007-08-13 09:55

Gracias por el enlace, Paleofreak, es excelente.
Bien, tras la lectura de ese texto a ver quién puede asegurar que existe alguna "Teoría" de la evolución del género Homo.
Existen modelos bien tejidos, apasionantes e inteligentes, pero lamentablemente el registro fósil no ha permitido elaborar una teoría.



26
De: hurakanpakito Fecha: 2007-08-13 13:22

Gracias, Marti'n.



27
De: cesar guerra Fecha: 2007-08-18 23:47

Oye cierto se parece mucho ese hueso a mi, VENGO DEL CHANGO, JAJAJAJAJAJAJ y mas JHAJAJAJAJ y mas HJAJAJAJAJ y mas JAJAJAJAJA
quisiera saber que dirian Hawking, Einstein, Copernico, Isacc Newton si les dijeran que vineiron del chango JAJAJAJAJ
mas JAJAJAJAJA mas JAJAJAJAJAJ mas JAJAJAJAJAJAJA



28
De: theris cellus...se acabaron las vacaciones Fecha: 2007-09-03 11:31

No podria ser rhodolfensis solia comer carne y el cerebro mas pequeño y las patas mas cortas que ambos



29
De: judith Fecha: 2009-08-31 18:12

pz este tema es muy interesante ya que nos habla de diferentes hombres que existieron en la antiguedad que verdaderamente te da a aprender mucho de este tema ya que sinceramente nosotros fuimos unos de esos jajajaajaja



30
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:09

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > habilis, erectus, harenes y arbustos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)