Biologia
En ocasiones veo columnas
"El bipedismo surgió de una mutación genética hace 21 millones de años". Éste es el titular del periódico El Mundo, bajo la frase "hipótesis polémica". Yo no le auguraría demasiada controversia científica, sin embargo. Su defensor, Aaron G. Filler, es un importante neurocirujano especialista en la columna vertebral y autor del libro The Upright Ape: A New Origin of the Species (El simio erguido: un nuevo origen de la especie). Ahí sostiene (según la web oficial del libro y críticas como ésta de Afarensis) una serie de heterodoxas ideas sobre la evolución del bipedismo humano.Según Filler, la postura erguida se originó mucho antes de lo que los expertos piensan, y mediante un solo cambio brusco (Filler es un macromutacionista) que produjo de golpe y porrazo en un mismo individuo afortunado todos los ajustes esqueléticos necesarios. Interpretando de una forma digamos, peculiar, el fósil del primate miocénico Morotopithecus, afirma que los gorilas, chimpancés y orangutanes volvieron a ponerse a cuatro patas tras descender de simios bípedos ("humanos", según Filler), y que nosotros conservamos esa antigua característica.
Ahora, algunas de esas ideas han "colado" en un trabajo científico* que podéis leer gratis. Es un trabajo que al principio apabulla, con mención a todos los elementos de moda: evo-devo, genes hox, planes corporales, mutaciones homeóticas... pero luego decepciona: en lo tocante a los métodos, en el fondo lo único que hay es observación y comparación de (adivinad...) la columa vertebral de un montón de especies vivas y fósiles de mamíferos. Enhorabuena por la publicación, Filler, pero para revolucionar tantas cosas en evolución humana y en teoría evolutiva general es posible que tengas que esforzarte mucho más.
__________________
*Filler AG (2007) Homeotic Evolution in the Mammalia: Diversification of Therian Axial Seriation and the Morphogenetic Basis of Human Origins. PLoS ONE 2(10): e1019 doi:10.1371/journal.pone.0001019
2007-10-11 | Haz un comentario (hay 34)
Etiquetas:
Tuitear