Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

En ocasiones veo columnas

"El bipedismo surgió de una mutación genética hace 21 millones de años". Éste es el titular del periódico El Mundo, bajo la frase "hipótesis polémica". Yo no le auguraría demasiada controversia científica, sin embargo. Su defensor, Aaron G. Filler, es un importante neurocirujano especialista en la columna vertebral y autor del libro The Upright Ape: A New Origin of the Species (El simio erguido: un nuevo origen de la especie). Ahí sostiene (según la web oficial del libro y críticas como ésta de Afarensis) una serie de heterodoxas ideas sobre la evolución del bipedismo humano.

Según Filler, la postura erguida se originó mucho antes de lo que los expertos piensan, y mediante un solo cambio brusco (Filler es un macromutacionista) que produjo de golpe y porrazo en un mismo individuo afortunado todos los ajustes esqueléticos necesarios. Interpretando de una forma digamos, peculiar, el fósil del primate miocénico Morotopithecus, afirma que los gorilas, chimpancés y orangutanes volvieron a ponerse a cuatro patas tras descender de simios bípedos ("humanos", según Filler), y que nosotros conservamos esa antigua característica.

Ahora, algunas de esas ideas han "colado" en un trabajo científico* que podéis leer gratis. Es un trabajo que al principio apabulla, con mención a todos los elementos de moda: evo-devo, genes hox, planes corporales, mutaciones homeóticas... pero luego decepciona: en lo tocante a los métodos, en el fondo lo único que hay es observación y comparación de (adivinad...) la columa vertebral de un montón de especies vivas y fósiles de mamíferos. Enhorabuena por la publicación, Filler, pero para revolucionar tantas cosas en evolución humana y en teoría evolutiva general es posible que tengas que esforzarte mucho más.

__________________
*Filler AG (2007) Homeotic Evolution in the Mammalia: Diversification of Therian Axial Seriation and the Morphogenetic Basis of Human Origins. PLoS ONE 2(10): e1019 doi:10.1371/journal.pone.0001019

2007-10-11 | Haz un comentario (hay 34)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/52714

Comentarios

1
De: hurakanpakito Fecha: 2007-10-11 09:29

Bravo por Filler. Un artículo de genética sin genética. Doctor, doctor, en ocasiones veo columnas. Me parto :D



2
De: josemi Fecha: 2007-10-11 12:12

O sea, la vieja tactica que empleabamos nosotros cuando haciamos papers, poniamos todos los buzzwords de moda en aquel momento (redes neuronales, wavelets) y luego, el mismo rollo de siempre



3
De: Homo sapiens neanderthalensis Fecha: 2007-10-11 13:18

"[...]afirma que los gorilas, chimpancés y orangutanes volvieron a ponerse a cuatro patas tras descender de simios bípedos ("humanos", según Filler), y que nosotros conservamos esa antigua característica."
¿Qué le psa al señor Filler?
¿Qué tipo de sustancia alucinógena ha consumido?



4
De: William Buckland Fecha: 2007-10-11 15:34

En mi opinión noes una teoría muy factible pero tampoco la descartaría a las primeras de cambio.



5
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-10-11 16:35

para mi que ese tio lo unico que quiere es seguir diciendo que el ser humano es el culmen de la evolucion y que gorilas y demas simios antrpoides son degeneraciones de esos simios bipedos que se supone somos nosotros sus descendientes.ademas,es que ese tio no se ha fijado en el registro fosil y no ha observado que los simios bipedos mas antiguos tienen menos de 8 millones deaños???



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-11 16:44

Filler cree que Pierolapithecus (13 millones de años) ya era bípedo. Pero no lo era ;o)



7
De: Maniraptora Fecha: 2007-10-11 17:48

Off Topic enorme: Paleofreak, te paso la cita de un trabajo sobre una MANADA de Psittacosaurus hallada en... si, China...

2007. ZHAO QI, PAUL M. BARRETT and DAVID A. EBERTH – SOCIAL BEHAVIOUR AND MASS MORTALITY IN THE BASAL CERATOPSIAN DINOSAUR PSITTACOSAURUS (EARLY CRETACEOUS, PEOPLE’S REPUBLIC OF CHINA)Palaeontology, Vol. 50, Part 5, 2007, pp. 1023–1029



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-11 17:57

Lo mencioné aquí, pero gracias :o)



9
De: Areknamesh Fecha: 2007-10-11 18:49

Pues no se, ¿porqué no pudo haberse dado bipedismo en otras líneas evolutivas y ramas colaterales, independientemente de la hominida, por simple convergencia...? y que conste que no conozco los argumentos de este señor, pero tampoco me gusta leer las críticas faciles al uso. Esfórcense ustedes tambien un poquito más. Si hay pruebas, de que lo que dice es una chorrada... Comentenlas pues.

Un saludo



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-10-11 20:11

Areknamesh, nadie está negando que pueda haber esa convergencia. Pero lo que este señor propone no es convergencia. Por último, es quien afirma cosas extraordinarias el que debe esforzarse para probarlas.



11
De: Assarhaddón Fecha: 2007-10-11 20:20

Mi heterodoxia favorita es la del hombre acuático , naturalmente muy mal contada.
Hace tiempo que no leo nada relacionado. No sé si se podrían combianar una super-mutación afortunada que nos hace más aptos para el medio acuático...




12
De: Maniraptora Fecha: 2007-10-11 21:21

Es verdad, es verdad! Perdon la falta de atencion!



13
De: lector asiduo Fecha: 2007-10-12 00:32

http://www.latrinchera.org/foros/showthread.php?t=12378


Se que no viene a cuento, pero en esta página hay una representación de unos deinonychus digna de las paleofrikadas...



14
De: japa Fecha: 2007-10-12 00:53

Bueno, puesto que parece que varios han puesto offtopics me voy a animar a poner uno ¡mi galería acaba de superar las 100000 visitas gracias a las ilustraciones sobre neandertales! Sigo siendo pobre pero me he llevado una pequeña alegría.



15
De: Ana Fecha: 2007-10-12 01:01

Hola:

No he leido el trabajo. Por lo que quizas mi comentario sea tambien algo off topic. Simplemente queria mencionar que PLOS One esta intentando llevar a cabo una propuesta experimental en cuanto a publicacion y comentarios posteriores a los trabajos por parte de otros cientificos que puede ser interesante. Quizas haya ahi mas debate sobre este trabajo. Recordar tambien que todas las revistas de PLOS son gratuitas y de libre acceso.

Un saludo



16
De: Pabluratops Fecha: 2007-10-12 01:24

Increible! Felicitaciones Japa!!! :-)



17
De: Gotxo Fecha: 2007-10-12 01:39

@ Japa:

Animo con tus ilustraciones!
Si te sirve de algo, son muy famosas desde hace tiempo, en cuanto me pasaste el link de tu pagina supe al momento que eras el pollo que hace las ilustraciones de la Muy Interesante y me vinieron a la cabeza unas cuantas. Puedes achacarlo a que identifique el estilo (tengo buena memoria) o a que la revista tiene mucha difusion, pero si no tuvieran algo no las recordaria.
Bueno, no se si viste mi post anterior, pero
repito el link a un videostreaming del NHM sobre dinos herbivoros:
http://www.nhm.ac.uk/nature-online/life/dinosaurs-other-extinct-creatures/webcast-planteatingdinosvi

No hay CG, pero algo es algo :)



18
De: Clastito Fecha: 2007-10-12 04:34

Muy interesante estudio, gracias por traerlo a mi atención.

Hasta el momento no he visto nada publicado en PLOS que sea un bodrio (cosa que no puedo decir de science, nature y, sobre todo, PNAS)



19
De: japa Fecha: 2007-10-12 12:19

Por cierto, Pablo, acabo de ver en tu blog los dibujos del gallinazo y quería dejar constancia de mi aplauso. A ver si un día de estos me apunto a google y comento por allí (lo que pasa es que me repatea que me obliguen a filiarme sólo para hablar)



20
De: Beledra Fecha: 2007-10-12 13:14

Leí el "artículo" del hombre acuático... "El ser humano es el único mamífero terrestre capaz de controlar voluntariamente su respiración, una habilidad extendida entre los mamíferos acuáticos"
Cómo se nota que nunca han intentado intubar (poner un tubo en la tráquea para oxígeno o anestesia) a ningún animal... El artículo, a pesar de ser ciencia-ficción, es antropocentrista hasta la saciedad.



21
De: hurakanpakito Fecha: 2007-10-12 16:06

Muy conmemorativos los Nyctosaurus. Bienvenidos sean de nuevo :P



22
De: Anónimo Fecha: 2007-10-12 23:30

Sin intentar estar a favor o en contra de lo que afirma el sujeto. Si mal no recuerdo hay saltos evolutivos que se dan por neotenia, es decir, se conservan características infantiles en individuos adultos.

Por ejemplo, en el caso del hombre había leído teorías según las cuales el hecho de tener escaso pelo corporal y la inserción de las cervicales en el cráneo son características propias de crías primates... no se si tiene mucho que ver con el bipedismo pero sobre todo el hecho de insertarse las cervicales desde abajo del cráneo en vez de oblicuamente pudo ser un gran salto hacia el bipedismo.

Corregidme si me equivoco, eh? sólo especulo.



23
De: Francisco Fecha: 2007-10-13 00:07

Esto me recuerda a la nueva y loca teoría de que el cambio del hueso esfenoides fue el causante de la evolución humana. jaja.

Esto lo mencionan en el documental "Homo futurus" que pueden verlo en:

http://seriessesion.blogspot.com/2007/08/d-homo-futurus.html



24
De: MANOLO Fecha: 2007-10-13 01:07

HOYGAN ENKONTRE LOS RESTOS DE HUN DINOSARUIO JIGANTESKO DE KINSEMIL QILOMETROS DE LARGO DESIRME KE KLASE DE DINOSAURIO ES YA MI KORREO HES MANOLITO_69@JOTMEIL.KOM GRASIAS DE HANTEVRAZO.



25
De: William Buckland Fecha: 2007-10-13 19:53

Propongo que Manolo vaya al comentárido.XD



26
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-10-13 20:01

Yo también.Me pregunto que pasará por la cabeza de los acelomados estos al escribir estas cosas.



27
De: William Buckland Fecha: 2007-10-13 20:22

Hay 4 opciones:
_ Sencillamente son gilipollas y creen que nos engañan.
_ Se creen muy graciosos .
_ Sufren algún tipo de anomlía psíquica.
_ Son creatas.



28
De: El coleccionista errante Fecha: 2007-10-13 21:37

Te olvidas de una, William.
-Quiere presumir de su expléndida ortografía y de sus sólidos conocimientos de gramática.



29
De: William Buckland Fecha: 2007-10-13 22:19

Bien visto, Coleccionista errante.XD
Aunque puede haberlo puesto así para parecer gilipollas.



30
De: JalKeratops Fecha: 2007-10-16 01:13

Eso explica bastante. Al parecer no encajo en ninguna de esas categorias, hecho que me da a pensar que aunque me esfuerce no llegare a lograr mi propio comentarido. Manolo al comentarido.



31
De: Genoma Fecha: 2007-11-06 14:11

Japa,fuí a tu galería y descubrí que...¡Ya la conocía!
Cuando la ví por primera vez me pareció genial.Siempre admiré a quienes tienen talento especial para el dibujo.Si además lo aplica a estos temas ¡Maravilloso!
La decantación natural hace que te encuentres también aquí,un lugar que merece ser frecuentado aún por quienes no somos españoles pero hablamos el mismo idioma ;y no me refiero a la lengua solamente,sino a la honestidad intelectual,lo no dicho pero que está,por acción u omisión,en el mensaje.
Te merecés los 101000 (sumé el último mío)visitantes,junto a todos los aplausos.
Eso sí :No te engolosines o te vedrán ínfulas de postularte a Presidente ,Papa o Empresario y esos es la ruina para cualquier persona.



32
De: Genoma Fecha: 2007-11-06 14:21

114855 es,en realidad,mi número de visitante.



33
De: CYPH3R Fecha: 2008-03-16 01:15

HOLA SOLO KERIA DECIRLES KE EL MUNDO ES UNA CIMULASION Y KE LA REALIDAD KE CONOCEMOS ES UNA ILUSION DE ORDENADOR ASI KE LOS DINOSAURIOS NO EXISTEN Y NUNKA EXISTIERON JAJAJAJAJAAAAAA
TONTOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS



34
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:51


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > En ocasiones veo columnas

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)