Temas varios
La pierna incorrupta del mamut
República de Sakha, o Yakutia. Este de Siberia. Un frío del carajo. Pasean casualmente por allí unos científicos rusos. De repente, tropiezan con algo peludo y rojizo que sobresale en el permafrost (el suelo congelado, vaya).¡Son las patas de un mamut! y parecen... frescas. Muy frescas.
¿Qué hacen los científicos? ¿Se las comen allí mismo, como cuenta la leyenda y como les dicta su conciencia estomacal?
¡No! En lugar de eso lavan la carne con un chorro de agua a presión y la fijan con formalina.
Entonces es cuando se la comen. ¡Nooo! Era broma. La llevan al museo y allí comprueban (o eso dicen) que el tejido se ha conservado de forma increíble: la estructura celular no ha sufrido daños, y el ADN está intacto.
Así que idean un plan, que consta de las siguientes etapas:
1.-Llamar a otros científicos rusos y a los amiguetes japoneses, que ya han conseguido clonar vacas a partir de un embrión (de vaca) enfriado artificialmente para simular el suelo siberiano.
2.-Conseguir núcleos en buen estado de la mayor cantidad posible de células de pata de mamut.
3.-Fecundar elefantas con esos núcleos para que tengan crías híbridas.
4.-Fecundar a los híbridos en sucesivas generaciones para conseguir cada vez menos elefante y más mamut.
5.-Dejar tranquilos a los pobres animales "resucitados" en el lugar que más se asemeja actualmente a su habitat natural: "un santuario en un área inhabitada en el norte de la lejana y helada península de Kamchatka".
Sencillo el plan ¿no? Más, por ejemplo, aquí.
© El Paleo-freak
2003-02-11 | Haz un comentario (hay 51)
Etiquetas:
Tuitear