Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Enanismo primordial y Homo floresiensis

Están apareciendo titulares como este:

"Identifican una mutación genética que pudo dar origen al hombre de Flores" (ABC.es)

O este otro, aún más contundente:

"Científicos identifican la mutación genética que dio origen al hombre de Flores" (sur.es).

Image Hosted by ImageShack.us¿Seguro? Lo que se ha identificado* es el gen que, cuando pierde su función como consecuencia de determinadas mutaciones, produce en los humanos actuales un tipo concreto de enanismo acompañado de microcefalia (MOPD II; enanismo primordial osteodisplásico de Majewski, tipo II).

Las personas con este síndrome tienen de adultos una estatura muy baja, de menos de un metro. Su cabeza y por tanto su cerebro son anormalmente pequeños, como la de un bebé de tres meses. Su inteligencia está casi siempre por debajo de la media, pero puede ser bastante normal. Algunos científicos han sostenido y siguen sosteniendo que los restos atribuidos a la especie Homo floresiensis pertenecen en realidad a humanos modernos, Homo sapiens, aquejados de una patología similar.

El nuevo trabajo explica la causa genética del síndrome MOPD II, pero no parece aportar pruebas sólidas para asociar éste a los restos de Flores. En el resumen publicado en Science, al menos, no se menciona el tema para nada. Los autores, en declaraciones a la prensa, han enumerado algunas semejanzas superficiales con la morfología del "hobbit", pero no han mencionado las importantes diferencias que existen y que ya se han discutido en estudios previos. Las personas con MOPD II presentan muchas peculiaridades esqueléticas que no aparecen en el Homo floresiensis, y viceversa.

__________________
*Anita Rauch et al., 2008. Mutations in the Pericentrin (PCNT) Gene Cause Primordial Dwarfism. Published Online January 3, 2008. Science DOI: 10.1126/science.1151174. Abstract

En la foto, Lucía Zarate, la primera persona diagnosticada con MOPD II.

2008-01-04 | Haz un comentario (hay 46)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/54569

Comentarios

1
De: El coleccionista Fecha: 2008-01-04 17:24

Vaya, por un momento pensé que Lucía Zárate era la de la derecha y la de la izquierda una muñeca. Pero esta foto resulta bastante más clara.
Y los tituláridos ¿Qué estarían pen... , digo fumando cuando los escribieron?



2
De: Martín Cagliani Fecha: 2008-01-04 17:24

La verdad que a veces se agarran de una o dos palabras para crear una noticia sensacionalista, eh? Algo que llama la atención es que siempre el sensacionalismo pega en favor del Hobbit como un microcefalo, y no suele hacerlo cuando sale algún estudio que lo ratifica como una nueva especie.



3
De: Ceprio Fecha: 2008-01-04 17:55

Me temo que la mayoría de gente (periodistas y público) aún piensa que hay "genes para" Y que hay un "gen" gracias al cual se he alto, o fumador, o enano... es algo que habría que explicar creo yo.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-01-04 17:58

Bueno, si tienes ese gen mutado te haces enano :o]



5
De: El Criba, feliz año Fecha: 2008-01-04 18:31

Desde luego... Menuda sociedad esta: ¡hay gente no estudia una carrera de biología! Al principio, de pequeño, no me lo creía, pero ahora veo que es verdad. Hablas con alguien de la calle de algo normal, yo qué sé, pongamos del carpal semilunar de los dromeosaurios, o de los poligenes y herencia de caracteres cuantitativos, ¡y flípalo! ¡No tienen ni zorra! ¡Pero cómo es posible, qué incultura!



6
De: El Criba, analista social Fecha: 2008-01-04 18:40

En cambio, si les hablas de hermenéutica, de números imaginarios, de la derivabilidad de una función o de Gonzalo de Berceo, cómo clavan todas sus respuestas, oye. ¡La biología, y sobre todo la evolución, están marginadas!

(O lo que es lo mismo: el nivel medio del españolito es de una secundaria muy, muy baja... ¿Tan sorprendente es?)



7
De: El Criba, ahí va el correo (!) Fecha: 2008-01-04 18:42

...



8
De: Trucutú Fecha: 2008-01-04 20:34

JAJAJAJA hey Criba a ustedes no les va tan mal, yo vivo en México y aqui lo que te enseñan de biologia en la secundaria son las leyes de Mendel y san se acabó, hay que ser muy especializado para conocer mas afondo, es decir que forzosamente tienes que especializarte en una carrera profesional de biología, yo entro a este blog tratando de perder un poco lo pelmazo en estos temas (y mira que a duras penas lo voy logrando)



9
De: El rano verde Fecha: 2008-01-04 20:38

Ahí te quiero ver, Paleofreak, hablando alto y claro contra los desmanes de la prensa.

Jo, te ha quedado tan claro que no puedo añadir nada más, excepto quizás "Bravo por una Historia bien contada!"





10
De: JalKeratops Fecha: 2008-01-04 23:45

veo el error de los periodistas; sin embargo me parece que llevan un razonamiento logico: "Mutaciones en el gen= tipo de enanismo" "Hombre de Flores=enano". Por ende "MeG=HF".
Pero lo que me ha sorprendido es la relativa rareza de la mutación, asi que en vista de que las pruebas encontradas apuntan a que el hombre de Flores es una especie diferente, y a la bajisima aparición del MOPD II; creo que los periodistas deberian reconsiderar sus titulares.



11
De: jose Fecha: 2008-01-05 04:18

Lo del gen de volverte enano vale.

Pero la tendencia periodística es identificar un gen con todo.

el gen de la homosexualidad.

el gen de la moral.

el gen de ser gordo.

el gen de gustarte casablanca.

me mosquea más que nada cuando se aplica a cosas que son muy plásticas y particulares de cada uno y sobre todo cuando se aplica a cosas que implican pensar como lo de los juicios morales que decía el otro día evolutionibus.



12
De: FXavier Fecha: 2008-01-06 12:03

Pues yo voy a ¿defender? a los periodistas, ya que conozco el tema
Los periódicos tienen grandes dificultades para encontrar periodistas capaces de informar con rigor de la actualidad científica. La mayoría de los plumíferos son gente “de letras”, algo que suena a tópico y a bachillerato de los años 70 pero que acierta a distinguir entre dos organizaciones mentales.
Sólo hay que repasar las tesis doctorales presentadas en cualquier universidad. Las tesis “de ciencias” plantean una investigación concreta para verificar una hipótesis. Las “de letras” suelen hablar de un tema sin necesidad de llegar a conclusiones que lo dejen cerrado.
Si la mayoría de los periodistas informan mal de la actualidad científica es porque están lejos el método científico, les falta esa clase de rigor en la investigación y la exposición, y, finalmente, carecen del substrato de conocimientos técnicos necesarios en cada tema. Se documentan, eso sí, entrevistan a expertos y casi comprenden lo que escuchan. Ahí está el problema; en el casi.
Aunque luego escriban horrores, los periodistas no pretenden manipular la información, en general. Simplemente, tratan la actualidad científica con el método que aplican a las noticias de sucesos o deporte.

Frente a este problema, la tendencia al sensacionalismo juega un papel secundario. Por supuesto que el periodista remarca los detalles más llamativos para amenizar la lectura, pero no haría daño si supiese elegir bien los detalles llamativos. Cuando repite a diestro y siniestro tópicos como el del “eslabón perdido”, no advierte que mea fuera del orinal.

Lo mismo diría de muchos detalles que suenan a manipulación ideológica. Los periodistas que deslizan añadidos supersticiosos, teístas o creacionistas no suelen ser conscientes de sus patinazos porqué no comprenden la incompatibilidad entre el método científico y la mentalidad mágica. En su despiste, piensan que están situando la información en un contexto más amplio que ayuda a su comprensión.
Por supuesto que ello no consuela a los que tenemos que leer tantas sandeces cuando buscamos información precisa.

¿Remedios? No los conozco. Hay pocos científicos que escriban con agilidad periodística. Los periódicos temen encargar artículos a científicos porque suelen recibir unos peñazos muy doctos pero infumables para el público de masas.
¿Instaurar una especialidad en las Facultades de Periodismo? Ya hay asignaturas de “Periodismo de precisión” que engloban el científico y el económico, pero con una asignatura no se cambia la organización mental de los alumnos.

En fin. Algunos de los que posteáis aquí escribís con rigor y amenidad, por lo menos en comentarios de longitud corta. Si os atrevéis a INFORMAR de ACTUALIDAD con ARTÍCULOS LARGOS (p.e. una página de periódico = 6 folios a doble espacio) podríais intentar pasaros por las redacciones de los periódicos.
A ver si hay suerte, para regocijo de lectores dolientes.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-01-06 12:14

Que conste que de estos titulares muchas veces tienen parte de la culpa, o toda la culpa, los propios científicos que buscan notoriedad y se aprovechan de la falta de perspectiva que tiene el periodista para inflar la importancia de su propio trabajo.



14
De: El Criba Fecha: 2008-01-06 16:20

El desencuentro, quizá sin solución, entre artículos de prensa y precisión científica está servido a causa de los problemas que nos comenta FXavier con tanto acierto y a que la gente muy preparada en temas científicos suele ser especialmente puntillosa con el rigor de lo que cree saber.
Vale. No nos gusta que sean poco rigurosos. Pero, tal y como está el panorama, quizá habría que valorar el mero hecho de que aparezca una noticia científica, aunque sea cutre, en lugar de una parida más de la tele o de algún seudofamoso. Incido en la idea de que la cultura científica del españolito medio es casi nula. Menos da una piedra, ¿no?



15
De: El Criba Fecha: 2008-01-06 16:28

(Que conste que no estoy aquí defendiendo en concreto el titular-trola de sur.es, me refiero a artículos que contienen alguna verdad, aunque sea escrita a lo cutre y sin conocimiento ninguno.)



16
De: Roberto Fecha: 2008-01-07 06:18

Proof that the hobbit is indeed a unique species, he said, is found in recent detailed studies of its wrist and upper arm
bone.
Proof that the hobbit is indeed a unique species, he said, is found in recent detailed studies of its wrist and upper arm
bone.
She commented via email that the new study is unconvincing—for one, the pictures shown of people with this defect
look nothing like the hobbit.
"Their heads are too large relative to their bodies, the limb proportions are all wrong, the profiles of the face do not come
close, and these individuals are from 8 to 12 years old," she wrote.
The hobbit fossil, known as LB1, is from an individual about 30 years old.

Fuente: National Geographic http://news.nationalgeographic.com/news/pf/77336250.html

Habrá que ver que traen nuevos estudios. Ahora tb un nuevo ejemplar de H. floresiensis sería bueno además no es de esperarse una población aislada de gente con esta mutación, de por si sería espectacular y podría discutirse el carácter de especie aparte o no... jejejeje



17
De: japa Fecha: 2008-01-07 11:54

¿Y no han añadido en los titulares la coletilla "La teoría de la evolución se tambalea"? ¡Esos ni son periodistas ni son nada!



18
De: Ultraman Fecha: 2008-01-07 14:36

Periodista: Dícese de aquél que habla de todo pero no sabe de nada.



19
De: petroski Fecha: 2008-01-07 16:22

Bueno, tampoco restrinjamos tanto la definición...

Yo entiendo que el Paleofreak hace una muy definida labor periodística, recopilando, seleccionando, y presentando cierta información periódicamente...

A mí se me antoja un periodista en estado puro que no habla de todo, y que de algo, sabe ;-)



20
De: FXavier Fecha: 2008-01-07 19:26

Un periodista no puede ser un experto en todos los temas que la actualidad le pone delante. Su auténtica especialidad es escribir a las ocho de la tarde una BUENA explicación de un tema del que lo ignoraba todo a las ocho de la mañana.
No es tarea fácil, pero puede hacerse localizando cada vez a los expertos del tema, interrogándolos con criterio y transcribiendo sus explicaciones con fidelidad.
La tarea es más fácil en temas de cultura general, y harto más difícil en temas que requieren expresiones muy precisas en un lenguaje técnico (medicina, economía, ciencia…). No olvidemos que ha de transcribir las explicaciones de los especialistas para que las comprenda una audiencia de masas.
Si además, como señala el amigo Paleofreak, “muchas veces tienen parte de la culpa, o toda la culpa, los propios científicos que buscan notoriedad y se aprovechan de la falta de perspectiva que tiene el periodista para inflar la importancia de su propio trabajo”, pues entonces los tribuletes van vendidos. Les cuelan goles hasta en los ojales de los botones.



21
De: Tiberio Fecha: 2008-01-07 23:00

Parece muy en la línea según la cual los homo erectus, neanderthales eran una especie de hombres normales pero esmirriados o sobredesarrollados por algún motivo y no parientes o ancestros de los humanos actuales.



22
De: petroski Fecha: 2008-01-08 00:41

Puede ser FXavier, pero yo creo que el "buen" periodista es aquel que es capaz de encontrar, sintetizar y hacer llegar de forma objetiva, veraz y concisa, informaciones de interés al público a quien se dirige; sea o no sea "experto" en el tema.

Parece una definición como de libro, ¿no?... Y creo que internet, con el fenómeno "blog", le ha dado una nueva dimensión al "periodismo", sacando a relucir talentos ocultos.

Hasta hace bien poco, las pocas agencias de noticias que existen, tenían el oligopolio del filtrado de la información y entiendo que eso está cambiando... Ahora surge mucho periodista (yo creo que con todas las letras) independiente, y esto les debería poner un pelín nerviosos. Creo que poco a poco, esta profesión irá recuperando su prestigio.



23
De: petroski Fecha: 2008-01-08 09:57

eeeeh... y para terminar con esta disertación off-topic acerca del periodismo, me remito a las palabras de japa: "¡Esos ni son periodistas ni son nada!", dándole toda la razón. Limitarse a plasmar las noticias provenientes de las agencias EFE, Reuters, AP y... pocas más, no es periodismo. ¿Os habeis fijado que en prensa escrita, en los diferentes periódicos, publican siempre las mismas noticias por muy irrelevantes que sean? Lease: "El actorcillo tal, es multado por conducir borracho, hablando por el móvil y conduciendo con la punta de la...". ¿Por qué, precisamente "eso", en TODOS los periódicos?

Mi voto para el Pulitzer va para el Paleofreak o similares...

Criba #14: "Menos da una piedra, ¿no?". En mi mundo laboral (minería), eso es sacrilegio! Te aseguro que se forran vendiendo piedras ;-)



24
De: FXavier Fecha: 2008-01-08 11:52

En un artículo publicado en El Mundo (http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/06/ciencia/1199638267.html), Mark Pagel, un biólogo especializado en evolución de la Universidad de Reading, apunta a un cambio de sensibilidad respecto a la consideración de las razas humanas que he percibido últimamente en otros artículos:

“Guste o no, cabe la posibilidad de que existan muchas diferencias genéticas entre poblaciones humanas… que hacen a un grupo determinado mejor que otro a la hora de dar respuesta a un determinado problema particular del medio en que se desenvuelve. Esto no quiere decir en modo alguno que haya un grupo que en general sea ‘superior’ a otro. Ahora bien, nos pone sobre aviso de que debemos estar dispuestos a hablar de diferencias genéticas entre poblaciones humanas".

Está claro que la horrible historia del nazismo, y su derrota militar, convirtió en un tabú el tema de las razas humanas, hasta el punto de hacer sospechosa toda disquisición sobre diferencias reales (no digamos ya futuras).

E pur si muove! Si existen diferencias, las que sean, hay que estudiarlas y reconocerlas con todas las consecuencias, sea o no políticamente correcto, incluso considerando que las razas actuales se disolveran en el mundo mestizo que por suerte se avecina.
Considero interesante la aclaración de Pagel “Esto no quiere decir en modo alguno que haya un grupo que en general sea ‘superior’ a otro”, pues aquí está la frontera del racismo, que siempre es una cuestión política y no biológica. Las diferencias no jerarquizan ni pueden servir de excusas para establecer castas.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-01-08 12:55

¿Y quién ha negado que existan diferencias genéticas entre poblaciones humanas?



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-01-08 12:56

Ah, y muchas gracias por ese Pulitzer :oDDD



27
De: Guillesuchus Fecha: 2008-01-08 16:46

Joder parece otra inocentada como la de los monos y sus religiones XDXD, en fin señores como esta el mundo.



28
De: cavebear Fecha: 2008-01-08 21:48

Pues el Flores vuelve a ser enano mdeforme, me temo. Esta vez en manos de científicos españoles. Estoy deseando leer el artículo original para saber si llegaron a tener los restos óseos en sus manos o andan de milonga a partir de fotos. Es una simple curiosidad malsana

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/08/ciencia/1199807677.html

La prueba contundente en contra del aislamiento (al menos la que comenta el redactor de la noticia) me deja patidifusa: Según la noticia de El Mundo,
""También sostienen que el supuesto aislamiento que habría favorecido esas características [enanismo insular] no existía. Argumentan que hace 18.000 años, cuando están datados los restos óseos, también tuvo lugar la última gran glaciación, que ocasionó un descenso del nivel de los océanos. "Por lo tanto, el hombre de Flores con total seguridad no estaba completamente aislado, por lo que el argumento de que su extraña morfología sea fruto de una adaptación a la vida insular no tiene fundamento"".

Supongo que en realidad no han dicho eso. No. No me lo creo.



29
De: cavebear Fecha: 2008-01-08 22:09

Pues sí. Vaya.
"Direct evidence of insularity is particularly desirable
given that the controversial H. floresiensis skeleton LB1
is dated at 18 kyr [9], a time that coincides with the Last
Glacial Maximum (isotope stages event 2.2) [12]. Given
that the Last Glacial Maximum was associated with a fall
in sea level of 120–140 m [13], Flores was not likely to
have been completely isolated when H. floresiensis was
present."

Yo aún diría más: "when H. floresiensis dead". No se les habrá ocurrido pensar que quizá la hobbit la palmó cuando el nivel del mar bajó y otros pudieron llegar a la isla y tal. Vaya.

La verdad es que el artículo de los autores españoles es en realidad una réplica a otro previo en el que se revisaba la controversia surgida en torno a la hobbit. Y cuyo autor ya tiene en prensa una contrarréplica. Jopé, qué velocidad.



30
De: petroski Fecha: 2008-01-09 01:40

El voto Paleo, el voto... Pero buen trabajo, en serio.




31
De: RaGLaN Fecha: 2008-01-12 12:26

Genial, no había caído, pero efectivamente el enanismo primordial demuestra que si es posible tener un cerebro tan pequeño y ser inteligente pese a todo, y demuestra también que es perfectamente plausible que a partir de un h. herectus se pudiera dar este enanismo haciendo que su cerebro se redujera también a la mitad en lugar de reducirse solo un 15% como decía el científico aquel...

Quizá el enanismo primordial se manifestó en los h. herectus y esto, supuso un beneficio dando pie a si a la especie nueva de los h. floresiensis...



32
De: Genoma Fecha: 2008-01-13 04:19

Estoy nuevamente en este manantial informativo que es el reducto genial del Paleofreak,disfrutándolo en las coincidencias y disidencias.No tengo tantas ganas de escribir como para explayarme sobre periodismo,el cual he ejercitado con cierto acotado y creciente prestigio en medio radial y escrito durante brevísimo tiempo (un par de años)...
Les aseguro que tener capacidad de síntesis,amenidad,agudeza intelectual y los etcéteras que querais agregar a las condiciones del comunicador,no serán aceptadas por los dueños de medios privados o los administradores de medios públicos,si eres capaz de demostrar que el mancomún,el altruismo y la solidaridad no necesitan de discursos mediáticos para que las sociedades sean auténticamente constructivas.
Sin embargo,los intereses capitalistas,religiosos,militaristas,políticos requieren de empleados sumisos y obedientes,lo suficientemente idiotizados por las leyes que regulan el imperio fantasmal del engaño masivo.Un engaño internalizado por todo el mundo hasta constituirse en verdad paradigmática.
El periodismo,como tantas asignaturas y profesiones del mercado de consumo,no existe.
Yo tampoco.
Solo este bello manantial del Paleo
¿Para qué más...?



33
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-01-13 11:25

¡Oh!
:oD



34
De: petroski Fecha: 2008-01-13 13:22

¡Oooooh!
Genoma! No te pongas tan dramático joer...! Creo que se había comentado que el periodismo en los "mass media", por supuesto que está "capado", al servicio de los "malos" ;) Básicamente, por ser los "malos" quien controlan estos medios...

Pero creo no equivocarme si digo que este pequeño reducto de sabiduría y buen gusto que tanto alabas, y que yo había sugerido como candidato al Pulitzer... está muy cerca de lo que sería un medio periodístico, ¿no?...



35
De: CLAUDIA GOMEZ Fecha: 2008-07-19 19:19

necesito contactar con personal con enanismo primordial, soy de GDL y tengo una amiguita de 5 años que quiere saber que no es la unica con este gen porfavor.



36
De: io Fecha: 2009-01-21 22:25

ese enanismo viene acompañado de retraso mental, que segun la seleccion natural es causa de muerte

¿En qué estan pensando estos tipos, diciendo que un monton de enanos con microcefalia se comparan a un grupo de hominidos que simplemente eran bajitos?



37
De: el Profesor Fecha: 2009-09-14 14:52

Desde mi punto de vista, no comparto con la idea de estos investigadores, y creo que muchos tambien la desacreditan. El homínido mencionado no tiene ninguna relación fiable y sólida a la vez como para establecer un vínculo preciso con este trastorno en humanos modernos. Especulan e inventan alguna historia que solo alegrarian a los neodarwinistas sociales.



38
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-14 17:26

vaya, me gusta este tema, yo creo que como siempre cuesta mucho aceptar la diversidad y hay quien se queda mas tranquilo si alguien que es algo "diferente" se puede clasificar como "enfermo", como siempre quedamos como los mas guapos del corral. En cuanto a lo que se comenta sobre la ignorancia en biología yo creo que es total, soy bióloga que por cuestiones alimenticias medra en el mundo financiero -no me gusta, que le vamos a hacer- y os puedo asegurar que es totalmente cierto.



39
De: micaela Fecha: 2010-04-27 23:47

porque son unos enanitos... me puede decir. es que medieron un trabajo de los henismas primardial es que tengo que llevar este trabajo para manaña



40
De: micaela Fecha: 2010-04-27 23:47

porque son unos enanitos... me puede decir. es que medieron un trabajo de los henismas primardial es que tengo que llevar este trabajo para manaña



41
De: micaela Fecha: 2010-04-27 23:47

porque son unos enanitos... me puede decir. es que medieron un trabajo de los henismas primardial es que tengo que llevar este trabajo para manaña



42
De: Un conocido Fecha: 2010-04-28 15:16

A ver A ver, micaela: "henismas primardial" no entiendo ésas palabras, pero te puedo decir la causa del enanismo:
de a)el homo floreciensis: éstos eran una población de "hobbit" huyendo de Saruman que lograron llegar a una isla apartada que al tener pocos recursos, fueron hechizados mediante mutaciones para que se les reduciera el genoma,de ahí su baja estatura, espero que lo hayas entendido.
Y b) de los enanos del post: (enanismo acompañado de microcefalia) ésta se debe a como ya está explicado en el post una mutación genética, más precisamente en el gen HNI5 del par base 34b5 que les dá ésas características.



43
De: Anónimo Fecha: 2010-11-15 17:49

Todo está en los genes. Los genes definen quiénes somos, como somos, nuestro físico, nuestras emociones...........................TODOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO



44
De: Karloz Fecha: 2011-09-08 03:12

A los que quieran profundizar en la historia de la pequeña Lucía, la casa donde vivió fue abierta al público, les dejó el blog del sitio a los interesados: http://casagrande-museo.blogspot.com/



45
De: Solrak Fecha: 2011-09-12 20:54

Yo creo que es un poco estúpido pensar que científicos no estuvieran seguros de si los restos del H. Floresiensis era una especie diferente de homo o si era nuestra especie, ya que poseen medios de sobra para averiguarlo.

Cambiando de tema. Hace un rato he leído acerca de un homínido de hace 350 millones de años jajajjaa. supongo que la criptozoología habrá hecho de las suyas, no?



46
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:51


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > Enanismo primordial y Homo floresiensis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)