Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

"Elefante musaraña"

Estimados señores de El País y de El Mundo,
Lo que se ha descubierto no es un nuevo "elefante musaraña" sino una nueva "musaraña elefante".
Para futuras noticias, tengan en cuenta que tampoco son intercambiables:

2008-02-01 | Haz un comentario (hay 64)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/55270

Comentarios

1
De: El coleccionista Fecha: 2008-02-01 22:54

Ey, Paleo, que el cebra mejillón si existe.
PD: El enlace del rinoceronte escarabajo está roto.



2
De: Anónimo Fecha: 2008-02-01 22:57

Es lo que tiene poner al becario a traducir los recortes de prensa. Lo hace al estilo "Astérix en Bretaña" (una romana patrulla, una romana galera, una mágica poción…)



3
De: japa Fecha: 2008-02-01 22:58

Se me ha esapado el OK antes de tiempo. El de antes soy yo



4
De: Trucutú Fecha: 2008-02-01 23:00

Nos ha quedao claro, Paleofreak El



5
De: Trucutú Fecha: 2008-02-01 23:07

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/45192.html

la misma cosa desde México, probablemente leen el país (si escrito en minúsculas)



6
De: Ceprio Fecha: 2008-02-01 23:19

Cuando he leído el titular creía que habían descubierto un elefante muy pequeño, luego al ver el bicho me he llevado una decepción xD



7
De: Chema Fecha: 2008-02-01 23:31

Es impresionante. Lo de los periolistos no tiene nombre.



8
De: Alfonso Fecha: 2008-02-01 23:34

Tampoco son lo mismo dos tazas de te que dos tetazas.



9
De: El niño arbol Fecha: 2008-02-01 23:36

El periodismo de este país deja mucho que desear , no solo enestos temas. Aun no han conseguido descubrir por ejemplo que myanmar dejo hace años de llamarse Birmania.


Por cierto lei en una ocasión que el corazón de las musarañas latia tanapidamente que si se les pegaba un susto morian ¿es cierto?



10
De: jose Fecha: 2008-02-02 00:42

joer, leí el feed y ya me imaginaba algo tipo el elefantito mascota de john hammond.



11
De: gouki Fecha: 2008-02-02 01:22

esto venia en 20 minutos
'A pesar de su nombre, la criatura no está relacionada con las musarañas, sino con un grupo de mamíferos africanos que incluye a los elefantes, los manatíes y el oso hormiguero, con quienes comparte un antecedente común.'
quizas de ahi venga la confusion?



12
De: Libre Pensamiento Fecha: 2008-02-02 03:51

Tranquilidad el analfabetismo periodístico es mundial. Deberían ver ustedes la enorme cantidad de mamíferos extintos del Cenozoico de América del Sur que son noticias como dinosaurios por ejemplo.



13
De: El rano verde Fecha: 2008-02-02 11:48

Bonito sorícido. Cómo mola el bicho, con ese careto tan largo.

Lo curioso es que "musaraña" en latín significa ratón-araña. Así que en realidad lo que han descubierto es un ratón-araña-elefante (dios mío, que no se entere ningún periodista).

En Europa no hay musarañas elefante :(
pero aquí en España tenemos a la encantadora musarañita (Suncus etruscus), que por el momento ostenta la marca de ser el mamífero más pequeño del mundo en peso, volumen y longitud cabeza-tronco (sin contar la cola).

Su corazón late a 1.200 pulsaciones por minuto según la wiki, pero no creo que puedas matarla de un susto, niño-árbol. Me temo que eso es sólo una leyenda urbana.



14
De: petroski Fecha: 2008-02-02 14:31

1200 pulsaciones por minuto! Los designios de la evolución son inescrutables! (¿o son los caminos?).

Hombre, quizá... si el susto es muy grande...Yo una vez coincidí con Marujita Díaz en un avión y casi...;)



15
De: KRATES Fecha: 2008-02-02 14:59

Se les llama musarañas-elefante, a estos animalillos africanos, porque inicialmente se les consideró dentro del anterior orden de los Insectívoros. Lo de «elefante» se refiere a que este grupo está provisto de unas pequeñas prolongaciones o probóscides en sus hocicos.

Su orden taxónomico recibe el nombre de Macroscelideos, inicialmente emparentados con las musarañas, topos y erizos, se las clasíficó ya en su propio grupo zoológico, dentro de los mamíferos placentarios o Euterios. Se les consideró próximos a los antilopes (Artiodáctilos) y después con los Roedores y Lagomorfos.

Más recientemente, según nuevas catalogaciones, tras nuevos estudios genéticos, los vinculan más próximos con el cerdo hormiguero u oricteropo Orycteropus afer (único representante de los Tubulidentados),los elefantes (Proboscidios), manatíes y dugongo (Sirenios) y damanes (Hiracoideos). Además, hay que incluir a las familias, anteriormente clasificadas como Insectivoros, de los tenrecs malgaches y musarañas-nutria y la de los topos dorados africanos, denominados ahora como Afrosoricideos.

Todos éstos (Macroscelideos, Afrosoricideos, Tubulidentados, Proboscidios, Sirenios e Hiracoideos) comprenden el grupo o cohorte reciente de los Afroterios, que comparten posible ancestro común durante una Africa de finales del Mesozoico y aislada como una gran isla-continente.

Por lo que se ve, no tienen ningún parentesco cercano con nuestras musarañas.



16
De: Martín Cagliani Fecha: 2008-02-02 16:10

El problema es de traducción... lo hacen así rápido y literalmente, sin tratar de informarse un poco de cómo se traducen los términos científicos...
http://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/w-sdn011708.php



17
De: josemi Fecha: 2008-02-02 19:01

Esto me recuerda al chiste del perro-lobo

El corazon de todos los animales pequeños late a velocidades asombrosas comparado con el nuestro, pero eso solo es una consecuencia de su tamaño.



18
De: El coleccionista Fecha: 2008-02-02 19:26

Sobre la musaraña, el corazón del canario late a 2000, y no le pasa nada.
Parece ser que su corazón tiene las válvulas muy débiles, y por tanto pueden sufrir un infarto al oir un tiro o un trueno.



19
De: Nergal Fecha: 2008-02-02 21:00

A ver si se enteran estos periodistas que el hecho de serlo no hace que sepan de todo. el problema es que la gente les escucha como si fueran mesias y se tragan lo que les echen



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-02-02 21:10

Si es que tampoco hay que saber. Simplemente es revisar y comprobar. Lo de la musaraña elefante se comprueba simplemente perdiendo DOS SEGUNDOS en Google.



21
De: Pavel Fecha: 2008-02-02 21:19

Ya que supuestamente la labor del periodismo es informar, antes tienen que documentarse e informarse quienes controlan los medios. Esto demuestra que es más bien un negocio que un sevicio.

Sobre sí la musaraña etrusca Suncus etruscus es el más pequeño de los mamíferos (entre 1,5 a 2 gramos de peso y unos 7 cm de longitud total, cinco son el tamaño corporal y el resto la cola), el murcielago de nariz de cerdo Craseonycteris thonglongyai de 3 cm y 1,5 gramos, se lleva el récord.



22
De: Jesska Fecha: 2008-02-03 03:27

Se equivocaron en la traducción, ahí que tener en cuenta que los que escriben los periódicos en línea no son biólogos.



23
De: Evolutionibus Fecha: 2008-02-03 10:43

Ya, Jesska, pero seguno que no ponen biólogos a traducir historias de la Champions.

Tras el último chasco que me ha provocado EL País con su innoble publicación de las obras completas de San Iker, me espero cualquier cosa en relación a la veracidad científica.

Javier Sampedro, con el que tanto disentimos muchos de nosotros, está desaparecido del periódico (al menos hace mucho que no le leo) y a lo mejor es por eso, por la falta de gente como él en la prensa, por lo que pasan esas cosas.

Pero al final, se trata de lo de siempre: criterios comerciales. Triste.



24
De: petroski Fecha: 2008-02-03 10:44

Ataquemos mi problema de ignorancia en ¿fisiología animal?...

Entiendo que si la relación entre el volumen del corazón y el volumen de sangre a recircular fuera la misma entre un animal pequeño y otro grande; más que por el tamaño del bicho, la diferencia en la frecuencia cardíaca, ¿no sería más por cierta diferencia en la capacidad de, por ejemplo, intercambiar oxígeno...?

Vale, matar no. Pero ya me gustaría ver si después de un encontronazo con Marujita, sería capaz de seguir cantando el canario...;)



25
De: Acinonyx Fecha: 2008-02-03 17:16

Pues pone que era del tamaño de un gato no?

Bastante grande para una musaraña elefante no?



26
De: KRATES Fecha: 2008-02-03 18:27

Como dicen en las noticias, esta nueva especie de musaraña-elefante es un 25 por ciento mayor que las otras especies. Su congénere: el rincoción de grupa amarilla (Rhynchocyon chrysopygus) puede medir unos 30 cm, más la cola (25 cm), y pesar el medio kilo, y esta nueva especie que llamaremos rincoción de cara gris (R. udzungwensis) es mayor.

Los de la prensa escriben mal el nombre científico: es Rhynchocyon udzungwensis y no Rhynochocyon udzungwensi



27
De: El rano verde Fecha: 2008-02-03 19:49

Bueno. Para compensar tanta metedura de pata, al menos el País digital hoy nos trae esto:

Lo Hueco

Gracias a Aragosaurus por el aviso.

¿Se merece una nueva Historia, Paleo?





28
De: gigantotosaurus Fecha: 2008-02-03 21:43

te olvidaste del escarabajo tigre (Cicindela maroccana.creo que es asi como se escribe) paleofreak.el animal mas rapido del planeta(10 km/hr)no es mucho pero si tenemos en cuenta su tamaño en relacion al espacio en el que se mueve es demasiado, de echo si este escarabajo tuviese el tamaño de un chita alcansaria aprox los 300 Km/hr.
muy interesante lo de lo hueco rano verde,los periodistas son humanos y se equivocan muy mucho pero por lo menos un diario nos trajo esto para compensar su metedura de pata como dice rano verde.



29
De: petroski Fecha: 2008-02-04 14:12

La leche lo de las obras del AVE...

Yo trabajo en una explotación minera a cielo abierto (léase cantera) en la que hace unos cinco años, tras una voladura rutinaria, salieron al descubierto restos de lo que se ha confirmado como una calzada de cierta época romana antigua...

El "cabreo" del dueño de la explotación (por concesión pública) es comprensible, ya que su inversión se ve súmamente devaluada, debido a que la concesión inicial se ve casi o totálmente paralizada. Si os soy sincero, es algo que no me preocupa y que si me tengo que quedar sin currelo, que sea por una causa "digna"... (no me apreteis mucho con esto que me retracto!!;)

Sin más, comenté algo parecido alguna vez por aquí,...esa reflexión a la que lleva, que un tipo termine financiando lo que resulta en una excavación arqueológica sin ningún ánimo de lucro... ;-) Eh! Es pa´pensarlo... Aunque os aseguro que en mi caso no me dan mucha pena los "expropiaos"... y asumiéndo lo que me salpica!!!

Ya vereis cuando me veais en alguna estación diciendo... "Cinco duritos pa´pillar el bus a Cuenca... Venga tío, enrróllate con esta víctima de los titanosaurus..."

Perdonad cualquier tipo de irreverencia que destile este comentario ;-)



30
De: Mijhail Fecha: 2008-02-08 23:49

¡Pero si existe una araña mona! (pseudotheraposa apophysis) Una tarántula de la guayana, por cierto la araña mas grande del mundo y según algunos, muy sabrosa preparada a la parrilla.

http://www.rutas4wd.com/rutacult/rutacult.php?rutacult_id=5&accion=mostrar
http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://img239.imageshack.us/img239/7558/pict0678hi0.jpg&imgrefurl=http://www.maikelnai.es/%3Fp%3D203&h=1704&w=2272&sz=571&hl=es&start=8&um=1&tbnid=mW4YoXx7FEDo9M:&tbnh=113&tbnw=150&prev=/images%3Fq%3Dara%25C3%25B1a%2Bmona%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN



31
De: KRATES Fecha: 2008-02-09 20:05

En Venezuela llaman araña mona (y no araña-mono) a la tarántula Goliat de patas rosadas (Theraposa apophysis), considerada hasta el año 1991 como una variedad o subespecie de la tarántula Goliat (T. blondi). También se utiliza el nombre para indicar a la migale Avicularia avicularia, y pariente de las anteriores de la familia de los Terafósidos (aquí en España tenemos a Ischnocolus valentinus), dentro del suborden de los Migalomorfos.

Aunque se las llamen tarántulas a las especies sudamericanas, las verdaderas son del Viejo Mundo y del suborden de los Araneomorfos, como la mayor de nuestras autóctonas arañas-lobo: la tarántula Lycosa tarantula.



32
De: el egipcio Fecha: 2008-03-08 06:41

Dos animales raros se encuentran en el bosque y uno le pregunta a otro: -tu que animal eres? -un tigre leon, mi madre es una leona y mi padre un tigre. Y tu que animal eres? -Un oso hormiguero -No me jodas!

Luego de este estupido chiste, me gustaria saber como ostias es que la cebra tiene un numero impar de cromosomas (19). Gracias y disculpas, pero en el foro sobre ese tema ya no se puede preguntar. Saludos.



33
De: FXavier Fecha: 2008-03-08 07:39

La propia palabra lo explica, amigo egipcio.
Impar significa también único y singular, y tener un número impar de cromosomas es algo singular y, quizás, único.

(¿No íbamos de chistes malos?)



34
De: Smilodon Fecha: 2008-03-14 20:30

hey y que me dicen de la rana toro y la rata canguro son otros ejemplos pintorescos



35
De: PABLO G G Fecha: 2008-03-19 20:40

DISCULPEN DONDE PUEDO SABER CUANTOS CROMOSOMAS TIENEN LOS ANIMALES, FRUTAS, LEGUMBRES, CEMILLAS ETC.



36
De: PABLO G G Fecha: 2008-03-19 20:44

SI FUERAN TAN AMABLES DE DECIRME LA DIRECCION O PÁGINA EN DONDE BUSCAR ESTA INFORMACION, CROMOSOMAS DE UN CABALLO, ARROZ, EUCALIPTO, ROSA, ELEFANTE, AZUCENA, CLOROPASTO, GIRASOL,



37
De: Inquieto Fecha: 2008-03-24 18:37

Puedo ver que no hay una zona para preguntas y respuestas, supongo que este no es un blog para escolares. Aun así recientemente me entere del descubrimiento del microbiologo Brent Christner acerca de los aerosoles biológicos; lo que quería saber es si esto tendrá repercusiones en lo que se conoce acerca de los ciclos biogeoquimicos y en algunos sistemas vivos.



38
De: Daniel Fecha: 2008-03-26 22:30

Oye Paleofreak, te falta un apartado sobre criptozoologìa para darle hogar a todas las bestias que los errores periodisticos han creado



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-03-26 22:38

No es mala idea :o)
Criptozoología periodística.



40
De: amapola Fecha: 2008-04-01 19:55

yo quiero ver a leon hormiga¡¡¡¡¡
realmente dan pena ajena este tipo de errores -_-



41
De: xd Fecha: 2008-04-03 17:02

wena



42
De: kmilo Fecha: 2008-09-16 16:32

cuantos cromosomas tieneelefante jirafa cebolla cabesona



43
De: kmilo Fecha: 2008-09-16 16:32

cuantos cromosomas tieneelefante jirafa cebolla cabesona



44
De: kmilo Fecha: 2008-09-16 16:33

cuantos cromosomas tieneelefante jirafa cebolla cabesona



45
De: Oscar Chuchuca Fecha: 2008-10-02 16:43

cuantos cromosomas tiene el perro, el elefante, el delfin, la paloma, la rata, el león y el eucalipto



46
De: gfgfgfgf Fecha: 2009-02-05 18:12

las aves no tienen cromosomas...



47
De: miguel angel sanches games Fecha: 2009-05-27 01:27

todos son unostarados



48
De: Pablo Goinhex Fecha: 2009-05-27 02:52

Como puede ser tan ignorante la gente. Los peridistas en teoria tienen que investigar sobre sus noticias... asi se entiende como despues la gente no sabe ni donde esta parada.
Por favor investiguen lo que ponen, es un horro (no error)poner ELEFANTE MUSARAÑA.

pd: me parece buena la idea de la criptozoologia



49
De: maria Fecha: 2009-05-28 04:48

cuantas cromosomas tiene una azucena ??



50
De: Farlopitecus sumus Fecha: 2009-05-28 18:29

María, Azucena no es rara, tiene la misma cantidad que el resto de seres humanos.
Aunque lleve gafas y ortodoncia



51
De: yo Fecha: 2009-11-04 23:25

yo soy un papi



52
De: no importa Fecha: 2010-04-28 07:38

CUANTOS CROMOSOMAS TIENE UN TIBURON RESPONDAN Y NO SALGAN CON PENDEJADAS PORFAVOR



53
De: Un conocido Fecha: 2010-04-28 15:08

Hola no importa, un tiburón tiene 44 cromosomas de pares base idénticos entre sí... Pon eso en tu tarea que tu maestra te felicitará.



54
De: anonimo luis enrique de lima colejio max hule Fecha: 2010-06-21 18:42

oeeeee y el leon ormiga esta cagado el mono araña y el rinoseronte escarabajo



55
De: anonimo luis enrique de lima colejio max hule Fecha: 2010-06-21 18:43

un saludo pa mi enamorada evaliz auque no quiera estar con migo la quiero te amo evaaaaaaaaaaa



56
De: anonimo luis enrique de lima colejio max hule Fecha: 2010-06-21 18:44

a y pa mi ex erika la que la buscava aora eya me busca



57
De: anonimo luis enrique de lima colejio max hule Fecha: 2010-06-21 18:45

a y pa mi causa luis ponse mitocallo



58
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-06-21 18:46

Regresa a las Tinieblas.



59
De: anonimo luis enrique de lima colejio max hule Fecha: 2010-06-21 18:47

may



60
De: anonimo luis enrique de lima colejio max hule Fecha: 2010-06-21 18:48

el elefante tiene una pija que mide 1metro



61
De: andres felipe armijo mosquera Fecha: 2011-02-16 22:41

cuantos cromosomas tiene una ciruela



62
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-02-16 23:16

Mogollón.



63
De: Cuervo Fecha: 2011-02-17 03:05

andres felipe armijo mosquera:
Aquí sale una entrevista muy detallista , donde la ciruela nos cuenta cosas de su vida privada, como cuantos cromosomas tiene:
http://3.bp.blogspot.com/_T_GDkwvrJ5c/TVAcX2FpzjI/AAAAAAAAATI/dQn6s7kKq8A/s320/fuck-you.jpg



64
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:50


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > "Elefante musaraña"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)