Biologia
El genoma del ornitorrinco
Los antepasados de los mamíferos ponían huevos; los primeros mamíferos ponían huevos, y algunos mamíferos de hoy siguen poniendo huevos. Es el caso de los monotremas, es decir, los equidnas y el peculiar ornitorrinco. El genoma de este último ha sido secuenciado de forma preliminar por un extenso equipo internacional de científicos. Una hembra llamada Glennie aportó su material genético para el estudio.Ayer, la revista Nature publicaba la primera investigación* sobre la secuencia obtenida, comparándola con los genomas de otros animales: el hombre, el perro, el ratón, la zarigüeya, la gallina y el lagarto anolis.
Los resultados confirman, en líneas generales, lo que ya suponían los científicos sobre la evolución del ornitorrinco. Se trata de un animal con rasgos muy primitivos en comparación con el resto de los mamíferos. Ya hemos dicho que pone huevos; además, por ejemplo, las hembras no tienen pezones, y la leche fluye directamente hacia el pelo para ser chupada por las crías. En lugar de los tres orificios diferenciados para defecar, orinar y parir, la ornitorrinca solo tiene un orificio: la cloaca; Es la misma condición que existe en los anfibios, los reptiles y las aves. Otras características del ornitorrinco, por el contrario, no son nada primitivas sino que son el resultado de una evolución única que lo ha transformado profundamente. Lo que en sus antepasados era un hocico corriente y moliente de mamífero típico se ha convertido en órgano totalmente nuevo, un pico electrorreceptor con el que puede "ver" debajo del agua con los ojos cerrados.
Por tanto, los investigadores esperaban encontrar en el genoma del ornitorrinco genes nuevos, propios de su linaje, pero también genes comunes a todos los mamíferos, y finalmente genes antiguos compartidos con los reptiles y aves pero que el resto de los mamíferos hemos perdido porque, entre otras cosas, ahora nos reproducimos de una forma distinta. Eso es exactamente lo que el nuevo estudio ha hallado: secuencias exclusivas como por ejemplo una expansión de los genes de los receptores vomeronasales (posiblemente implicada en la evolución del "sentido eléctrico"), secuencias típicamente mamíferas como el grupo de genes de las proteínas de la leche, y viejas secuencias comunes con otros animales ovíparos como el pollo: algunos genes implicados en la fecundación.
Nada de esto significa que los ornitorrincos sean extrañas mezclas híbridas de diferentes tipos de animales (mamífero, reptil y ave), como hemos podido leer en algunos medios. Tampoco significa que algunos de sus rasgos que superficialmente parecen "de pato" (el pico o las patas palmeadas) se deban a la presencia de "genes de ave" en sus cromosomas. Simplemente los ornitorrincos se sitúan al final de una rama temprana del árbol evolutivo de los mamíferos, una rama conservadora en algunos aspectos y novedosa en otros. Su genoma así lo atestigua.
___________
*Genome analysis of the platypus reveals unique signatures of evolution. Nature 453, 175-183 (8 May 2008) doi:10.1038/nature06936
Foto de bunnicula: Ornitorrinco nadando junto a un pez en el Acuario de Sydney.
2008-05-08 | Haz un comentario (hay 69)
Etiquetas: ornitorrinco, monotremas, mamíferos, genoma
Tuitear