Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Un dinosaurito devorador de termitas

Tras seis años almacenado en el museo Royal Tyrrell de Alberta (Canadá), el Albertonykus borealis se presenta en sociedad presumiendo de ser el dinosaurio más pequeño hallado en Norteamérica (exceptuando a las aves que, como ya sabemos, hoy se consideran dinosaurios de pleno derecho).

Image Hosted by ImageShack.us
Imagen de Nick Longrich

El Albertonykus era un alvarezsáurido del tamaño de un pollo y se asume que tenía unas proporciones similares al resto de los dinosaurios de su familia: cabeza pequeña y fina, cuello delicado, patas traseras muy largas de velocista, y brazos diminutos dominados por un único dedo (los otros dedos son vestigiales o no existen). Dado que los huesos del extraño brazo son de estructura robusta y los músculos que los rodean y los unen con el pecho parecen haber estado muy desarrollados, los científicos descartan la idea de una mano inútil que sencillamente se atrofió. Más bien parece una especialización para excavar, pero no grandes madrigueras donde esconderse (necesitaría unas "herramientas" más grandes) sino pequeños agujeros de los que extraer alimento. La mejor hipótesis postula que los alvarezsáuridos se dedicaban a perforar termiteros. Longrich y Currie, los autores del trabajo* sobre el Albertonykus, han comprobado que en la misma formación donde se halló esta especie hay madera fósil con los típicos agujeros y galerías de las termitas Termopsidae. Proponen, entonces, que el pequeño dinosaurio estaba especializado en sacarlas de sus nidos en los troncos.

Los alvarezsáuridos son dinosaurios peculiares, muy especializados, de posición filogenética incierta. Algunos rasgos de su esqueleto son sorprendentemente similares a los de las aves, y durante un tiempo se les consideró aves primitivas que habían perdido la capacidad de volar. Hoy se les considera próximos a las aves, de todas formas. Muy probablemente estaban cubiertos de plumas y al menos uno de ellos (el también pequeño Shuvuuia, de Mongolia) las tenía con casi total seguridad.

Del Albertonykus solo se conocen algunos huesos de brazos y piernas. Los restos de varios individuos fueron encontrados entre huesos del terrible carnívoro Albertosaurus. Los que se llamen Alberto tienen dos dinosaurios muy diferentes, casi opuestos, con los que identificarse.

_________

*Longrich, Nicholas R.; and Currie, Philip J. (2008). Albertonykus borealis, a new alvarezsaur (Dinosauria: Theropoda) from the Early Maastrichtian of Alberta, Canada: Implications for the systematics and ecology of the Alvarezsauridae. Cretaceous Research online preprint

2008-09-24 | Haz un comentario (hay 43)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/59647

Comentarios

1
De: plaográfico Fecha: 2008-09-24 12:44

"Los que se llamen Alberto(...)"

Muy diferentes? Casi opuestos? Seguro?



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-24 12:47

En físico y en "carácter" yo diría que sí ¿no te parece?



3
De: El Señor de los Animalillos Fecha: 2008-09-24 13:00

Interesante hallazgo.
¿No se decía también que Therizinosaurus utilizaba sus garras para destruir termiteros? ¿Tiene alguna base esto?



4
De: paleográfico Fecha: 2008-09-24 13:04

Hombre, teniendo en cuenta el gran árbol que es dinosauria, yo diría que muy diferentes y casi opuestos serían un epidendrosaurio y un estegosaurus, o un psitacosaurio y un diplodocus.
Estos dos eran algo así como un delfín y un cachalote.

A fin de cuentas, las gallinas descendían de los tiranosaurios. O era al reves ; )



5
De: El Señor de los Animalillos Fecha: 2008-09-24 13:05

COmo se ha encontrado entre huesos de Albertosaurus y eran varios Albertonykus los q se han encontrado juntos, también podría interpretarse q estuvieran devorando el cadaver del tiranosáurido cuand murieron, no?



6
De: Pocosaurio Fecha: 2008-09-24 13:22

Lo ves, Paleofreak? Esta vez el dibujo esta mejor hecho.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-24 13:38

Paleográfico, baja un poco el nivel :oD
Tienes razón, pero yo iba por de grande/fiero vs. pequeñín/delicado. Sin mayor complicación.



8
De: paleográfico Fecha: 2008-09-24 18:22

Pocosaurio, esta ilustración está muy bien acabada, pero sufre errores de perspectiva imperdonables.
Se supone que "entendías" de dibujo...



9
De: Gabriel Solo Fecha: 2008-09-24 18:59

Hoy por hoy, con tanta información de intercambio faunistico a finales de cretácico, ¿es posible seguir hablando de que los dinosauios gondwanicos, fueron extraños monstruos que evolucionaron aislados del resto del mundo (entiendace norteamerica)?



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-24 19:49

Me gusta eso de los extraños monstruos gondwanicos :oD



11
De: Pabluratops Fecha: 2008-09-24 19:54

¿ Siiii ????



12
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-09-24 19:56

Interesante descubrimiento.
Otro dinosaurio más para los Albertos, mejor q nombre a uno tras Ricardo, aunque ya hay uno: Ricardoestesia.
Saludos.



13
De: DanIrritator Fecha: 2008-09-24 20:30

En realidad ma llama la atención el hecho de que los encontraron entre o cerca de los restos de un albertosaurus.
http://ngm.nationalgeographic.com/2008/07/tyrannosaur-trap/gwin-text.
tal vez pudo tratarse de una trampa de lodo.



14
De: Anónimo Fecha: 2008-09-24 21:09

Paleográfico, ya se que estás enamorado de Qilong, pero he dicho simplemente que este dibujo estaba mejor que el otro, no que fuera perfecto. Aunque tenga fallos de perspectiva, como dices, es más real que el otro, que parecía de tebeos de ficción.



15
De: Pocosaurio Fecha: 2008-09-24 21:09

El anterior mensaje es mío.



16
De: Rexisto Fecha: 2008-09-25 02:44

Además tenemos al Albertaceratops para los cornuidos...

El pariente de este bichito es el Parvicursor, el más pequeño de los terópodos descubierto. Hay menores que este pero son individuos muy jóvenes.

Los alvarezauridae pequeños serían comedores de hormigas y termitas pero los grandes como Patagonykus o Rapator comerían lo mismo? Algunos dicen que los segnosauridae como el enorme Therizinosaurus tambien lo serían pero es casi imposible que animales tan grandes tuvieran esa dieta... o que opinan.



17
De: Rexisto Fecha: 2008-09-25 02:47

Paleografico

Te pasaste al decir que las gallinas desciende de tyranosaurios, es posible que gran parte de la confusión de la evolución sea creer cosas erroneas. Ambos descienden de un antepsado común pero las aves no viennd e tyrannosaurios, acaso de algún animala fín de compsognathus...



18
De: paleográfico Fecha: 2008-09-25 10:42


amor e ironía



19
De: Maniraptora Fecha: 2008-09-25 15:36

Rexisto, creo que actualmente el problematico Rapator es considerado un coelurosaurio basal, con lo que te quedaría como Alvarezsauridae grandes a Patagonykus y Achillesaurus, ambas formas bastante mas pequeñas que el estimado para Rapator, aunque bien podria ser que una dieta basada en hormigas (et al.) pudiera no cubrir sus requerimientos energeticos.



20
De: Olegario Fecha: 2008-09-25 15:52

Ridiculo el nombre de Alvarezsauridae. Por que no Pepesaurio o Gutierrezsaurio?



21
De: giganotosaurus Fecha: 2008-09-25 21:07

es muy simple.elnombre lo da el descubridor de la especie.aunque admito que algunos nombres suenan ridiculo (como puertasaurus).pero es por medito del descubridor o de su equipo.por cierto interesante descubrimiento (los alvaresauridos son unos de mis dinos favoritos)



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-25 21:59

Bueno, en este caso creo que Álvarez no fue el descubridor. Además, eso de usar nombres de personas en el nombre del género parece más bien una costumbre argentina ¿no?



23
De: El Señor de los Animalillos Fecha: 2008-09-25 22:57

Cierto si q es una constumbre argentina, de hecho tenemos casos tan extremos como Thomashuxleya.



24
De: Olegario Fecha: 2008-09-25 23:15

Si yo descubro un dino nuevo, le pondré Aznarsaurio o Zaplanasaurio, por motivos obvios.



25
De: Anónimo Fecha: 2008-09-25 23:33

No me llama la atención lo de un "Dinosaurio Pequeño Debora Termitas",porque algunos dinosaurios pequeños deboraban insectos,ya que no podían cazar demasiadas presas por su tamaño.



26
De: Cnidus Fecha: 2008-09-25 23:45

Pues a mí si que me llama la atención que un "Dinosaurio pequeño debora termitas". A lo mejor si solo devorase termitas me extrañaría algo menos ;o)

Ya más en serio, muy interesante la noticia. Está claro que había bichos de estos para todo :o) (como debería ser)



27
De: andres Fecha: 2008-09-26 06:44

Lindo animal. Mirándolo bien creo que no era del todo termitero, seria un desperdicio de agilidad. Con su cuerpo y patas lo veo mucho mejor saltando ágilmente en los árboles comiendo insectos y agujereando y descascarando cortezas para devorar larvas etc. experto en descascarar árboles. Pero talvez igual no despreciaba una termita de vez en cuando ya que perfectamente lo podía hacer como lo afirman todos. Pero este tipo les aseguro, prefería devorar en los árboles.



28
De: andres Fecha: 2008-09-26 06:54

Diablos, disculpen. Opine apresuradamente, imaginando solo los malditos termiteros de lodo que parecen de cemento .olvide que igual están los otros en los troncos ja ja. Por eso decía que no lo imaginaba en el suelo cavando solo los termiteros de “barro”.asique es obvio que comía en troncos y árboles. Me auto mando al infierno. Adiós amigos.



29
De: El Criba Fecha: 2008-09-26 09:59

Pues yo creo que esos bracillos son una adaptación para rascar cogotes ajenos para mantener la cohesión sociás. Eran, por tanto, dinosaurios que vivían en hordas selváticas, quizá, eso sí, dentro de termiteros abandonados. El que mejor rascase a los demás sería el más solicitado por las hembras, y al rascarlas... ya se sabe, el comer y el rascar... todo es empezar. Así que la selección natural propagó como la pólvora la garra rascona. NATURE, AHÍ VOY!!!



30
De: Gabriel Solo Fecha: 2008-09-26 15:24

Es de notar que el oso hormigero gigante es un animal grande y se alimenta solo de termitas y hormigas. Aunque personalmente no creo que este sea el caso.



31
De: El Criba Fecha: 2008-09-28 12:04

Y ahora que lo pienso, ¿tan claro está que comía termitas como para titular así el post? La dieta a base de termitas se trata tan sólo de una hipótesis ecológica, y hasta que no encuentren restos de termitas dentro de lo que fue el estómago del dinosaurio no puede confirmarse totalmente. Desde luego, contando sólo con algunos restos de brazos y piernas de esta especie, yo no descartaría fácilmente que se alimentase sobre todo de cualquier cosa que pudiera desenterrar del suelo: pequeñas raíces, pequeños insectos...



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-28 13:31

"¿tan claro está que comía termitas como para titular así el post?"

Efectivamente es una hipótesis, que a mí me parece bastante convincente.

"yo no descartaría fácilmente que se alimentase sobre todo de cualquier cosa que pudiera desenterrar del suelo: pequeñas raíces, pequeños insectos..."

Hombre, si tu hipótesis preferida es que predominantemente desenterraba cosas del suelo, queda sin explicación la especialización de los brazos de estos dinosaurios.



33
De: El Criba Fecha: 2008-09-28 14:06

Vale, pero no por parecerte bastante convincente está confirmada, como sí que podría deducir alguien al leer el titular.

¿Dónde dije que la del alvarezsaurio excavador de suelos es mi hipótesis preferida? Es simplemente una hipótesis. En ella, los brazos servirían para desenterrar cosas del suelo a las que no pudiera acceder con las garras de las patas traseras, mucho más romas. Podría hacerlo perfectamente, igual que podría romper termiteros en madera.

Pero no sé, con esas asumidas "patas traseras muy largas de velocista", no lo veo yo dedicándose sobre todo a termiteros en troncos. Si lo viera más arborícola me cuadraría la hipótesis "termitas" mucho mejor. Pero si era así, corredor veloz a ras de suelo, me lo imagino más bien como un "desenterrador generalista", mejor que como un "desenterrador especialista en termitas". Aunque lo segundo tiene más gancho mediático, claro.



34
De: Francesc Fecha: 2008-09-29 13:32

pero para desenterrar en el suelo, mejor tres dedos afilados y grandes en la garra que solo una, no? Se han encontrado partes de la garra, o se supone a partir de los huesos del brazo?



35
De: Rexisto Fecha: 2008-09-30 03:25

Hay estudios serios que tratan de comprobar si hay una relación funcional entre lois brazos de los Alvarezauridae con los demás termitófagos especializados y que creen... que sí hay muchas similitudes. Además no creo que sea un desperdicio de velocidad, ya que tendría que huir de los depredadores, su tamaño pequeño y sus dientes diminutos también ayudan a considerar esta posibilidad.



36
De: Pabluratops Fecha: 2008-09-30 15:14

Bueno, algunos fosiles del resto del mundo tambien han sido bautizados con nombres de cientificos como lo demuestran los Othniella,los Abelisaurios, los Inostrancevia, los Dunkleosteus, los Gastonia y los Gastornis ( ambos dedicados a la misma persona aparentemente)

Pero tambien es cierto que en Argentina se ha vuelto una costumbre muy popular el dedicar el nombre de los fosiles a sus descubridores y lo que mas me llama la atencion es que a veces la dedicatoria no solo esta restingrida al nombre de la especie sino del genero: Asi tenemos un sauropodo llamado Agustinia ligabuei y un pequeno abelisaurio llamado Ligabueino,(creo que don Ligabue fue un filantropo muy cercano a la paleontologia argentina).

Y claro otro ejemplo es el nombre del otro Alvarezsaurido: Patagonykus Puertai, cuyo descubridor Pablo Puerta fue homenajeado con la dedicatoria del ya conocido Puertasaurus





37
De: Pabluratops Fecha: 2008-09-30 15:17

Patagonykus puertai, quiero decir XDD

Por favor disculpen las faltas todavía no me acostumbro a este teclado sin tildes ni eñes.

Saludos!



38
De: El Criba Fecha: 2008-10-01 12:11

Rexisto, muy bien dicho todo eso. Aunque igual se podría decir que, para excavar entre maderas podridas, ¡mejor tres garras que una! En cuanto a los trabajos que dices sobre analogías entre termitófagos y alvarezsáuridos, no los conozco, pero por supuesto si afirman lo que dices darían una prueba de peso en favor del título de este post.



39
De: Rexisto Fecha: 2008-10-02 20:18

Criba

Tengo el artículo, aunque algo perdido... sin embargo recuerdo claramente los gráficos.

Si lo encuentro te mando la bibliografía en este espacio.

A muchos les parece de mal gusto ver nombres en los fósiles porque los relacionan con su idioma, pero a que suenan bien (o en ocasiones malísimo, estoy de acuerdo), sin embargo es algo muy común.

Herrerasaurus es afortunado y me gusta el nombre pero que tal si hubiese sido "Bolabañosaurus" (con su respectiva familia "Bolabañosauridae")



40
De: Gabriela Fecha: 2008-10-24 21:21

Yo solo puedo decir que en la figura se lo ve muy lindo y como Argentina le pondría Gabysaurio jjjjaajaja.
Muy lindo artículo.
Saludos a todos.
Gabriela



41
De: El rano verde Fecha: 2008-10-25 04:16

Hola, chicos. Aprovechando el impás, si queréis ver una buena página de biología molecular, nos os perdáis las fotos de cromosomas del blog de Gabriela #40 (ni el video de historia de la genética con musica celta de fondo).

PD: Hola Gaby! Veo que me has hecho caso y te has pasado por aquí. No me negarás que el blog del Paleofreak es una maravilla. Si buscas un paleobicho raro y no lo encuentras aquí, es que no existe. :-)

Bueno, últimamente también hay bastantes trolls, pero sé discreta y haz como si no los vieras (creo que el Paleo los está estudiando) shhh.

;)



42
De: Gabriela Fecha: 2008-10-25 14:54

Hola Rano!!! que gusto verte por aqui!!! si claro que te he hecho caso y me he divertido con este articulo muchísmo y de paso aprendo. l Bog es una joyita, mis felictaciones
Gracias por tus palabras para con mi Blog. (http://genmolecular.wordpress.com)
un besazo



43
De: ANTERO Fecha: 2009-06-12 13:02

Pregunta.
¿El Albertonykus poseía una lengua pegajosa que completase su parecido con el oso hormiguero o en ese tema iba plan oso orejudo?
¿Era arbóreo o andaba por el suelo?



Inicio > Historias > Un dinosaurito devorador de termitas

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)