Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

El lenguaje humano: hipótesis de la aliolatría

"El ajo de la zona de Aliste fue la causa material objetiva del desarrollo del lenguaje humano". Ésta es la polémica afirmación de los conocidos arqueólogos zamoranos Cándido Alfageme y Antonio Vieira, que han pedido la correspondiente licencia para acotar al público una parte del Bosque de Valerio con el fin de encontrar vestigios que confirmen la hipótesis de trabajo que vienen manteniendo durante los últimos 30 años.

Una comunicación conjunta de ambos investigadores en el Congreso de Biología Provincial de 1977, celebrado en Benavente, sirvió de punto de partida para el conocimiento público de sus teorías. En esta ponencia se dejaba claro que excavaciones realizadas en dos áreas de Tierra del Pan, en otras tres en Puebla de Sanabria y, finalmente, en una de la localidad leonesa llamada Veguellina de Órbigo, se habían encontrado yacimientos similares de "prehomínidos" (¿por qué todos los arqueólogos zamoranos dicen "prehomínidos" cuando se refieren simplemente a homínidos?). Todos compartían las mismas características: restos carbonizados de ajos, utensilios líticos y partes bien conservadas de esqueletos.

Comparados los restos óseos con otros de la misma época conservados en los museos de Köln (Alemani) y Ostende (Bélgica) era patente una diferencia en la anchura del hueso epiglótico. Nada menos que de dos órdenes de magnitud.

Hasta aquí los hechos. El problema ahora es su interpretación, y es en este punto donde no sabemos hasta qué punto (valga la retumbancia) el nacionalismo de los arqueólogos zamoranos (cuyas costosas excavaciones siempre han sido posibles por la subvención conjunta de la Caja de Zamora, de la Diputación Provincial y de la Junta de Castilla-León), ha podido intervenir mediatizando y dirigiendo la investigación. El caso es que los dos ancianos científicos explican los hechos de la siguiente manera:

1.-Los prehomínidos del eoceno medio de Zamora y una parte mínima de León tenían en el ajo no solo un alimento básico, sino uno de los principales objetos de culto.

2.-Las características fenopalinológicas del ajo fósil indican que ya en aquella época anterior al Homo sapiens había comenzado una proto-agricultura basada en dicho cultivo.

3.-El ajo (con sus propiedades ovulopoiéticas) y la continuidad histórica de su culto ancestral pueden explicar la reconocida capacidad generativa de los actuales zamoranos, cuya tasa de natalidad es dos órdenes de magnitud superior a la media europea.

4.-Los compuestos sulfúricos del ajo, que son irritantes para las mucosas (aparte de producir halitosis) produjeron una respuesta adaptativa que consistió en un ensanchamiento de la zona turbino-nasal, gatillada (triggered) por una hipertrofia del hueso epiglótico. Estos cambios evolutivos serían ESENCIALES PARA EL DESARROLLO POSTERIOR DEL LENGUAJE HUMANO.

5.-La ingesta superabundante de ajos provocó erutaciones continuadas que supusieron un ensanchamiento añadido, de tipo ontogenético y epigenético, del hueso epiglótico. Estas erutaciones evolucionaron con rapidez hacia gritos rituales y, sucesivamente, hacia gritos comunicativos entre las comunidades zamoranas. Comunidades que luego emigrarían a África huyendo de la glaciación dando allí origen a nuestra especie tal y como la conocemos. Pero no todas esas poblaciones emigraron:

6.- El ritual actual de las ferias del ajo que se celebran en las localidades zamoranas y en Veguellina de Órbigo no son más que continuaciones ininterrumpidas de los rituales ancestrales y del tradicional grito ajal.

La primera palabra de un bebé de cualquier procedencia suele ser "ajo". Esto da qué pensar ¿no?

ATENCIÓN: esto ha sido una broma con motivo del Día de los Santos Inocéntidos. No lo utilicéis para vuestras tareas escolares.
La broma se debe en un 95% a... ¡tachán! el Padre del PaleoFreak

2008-12-28 | Haz un comentario (hay 36)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/61279

Comentarios

1
De: Equilicua Fecha: 2008-12-28 12:59

Tus fuentes no son correctas. El mejor ajo del mundo se produce en Fernán-Núñez y Montemayor. fue en esa zona donde surgió el lenguaje primigeio, y hoy en día se conservan numerosos vestigios del mismo.

Nota: Los de esta zona casi no emigraron. A mediados del S.XX algunos tiraron pa las cataluñas, pero se dieron la vuelta en cuanto pudieron.



2
De: Ceprio Fecha: 2008-12-28 13:12

Una investigación muy interesante, quizá el ajo protegía al hombre primitivo del ataque de vampiros (Desmodus rotundus)... habría que comprobarlo ;)



3
De: FXavier Fecha: 2008-12-28 13:16

No hacía falta esperar a las investigaciones arqueológicas. la lingüistica lo había certificado hace tiempo.
Expresiones como “a-joderse tocan”, a-joaquín no hay quien le aguante” y “a-josefino, que le den” son comunes a todos los idiomas indo-germánicos, e incluso al tronco ugro-finés, lo que certifica que son más antiguas que la sopa de ajo (chiste; ¿lo habéis captao?).



4
De: Pablo Fecha: 2008-12-28 13:33

Hay que tener mucho cuidado con el ajo; esta especie lleva miles de años sin reproducirse sexualmente.
De lo que se come se cría



5
De: ElPez Fecha: 2008-12-28 13:33

Creo que en Falces (Navarra) tienen también constancia de la Teoría Aliolátrica (¿Sintética?). Pero no entiendo qué haces en Veguellina si deberías estar a esta hora rezando por la gracia de tu familia en Madrís.



6
De: JalKeratops Fecha: 2008-12-28 13:34

Claro, es de suponerse, el ajo es pilar de la evolucion. Ojo, debes poner un enlace (cualquiera), al articulo de estos arqueologos (son buenos metiendo hipotesis). Como sugerencia, acuerdate que hay estudiantes que necesitan su tarea, incluso hoy. Por eso es la famosa tinta de ajo, que sirve para comunicrse por internet. Si ya se(no fijarse fecha), muy interesante articulo. XD



7
De: Pabluratops Fecha: 2008-12-28 14:02

mmmmm hoy es 28 de Diciembre...mmmmmm saludos a todos XDDD



8
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-12-28 14:13

Cuendo lo he acabdo de leer me ha dado mala espina... pero aun asi no sere yo quien descubra el secreto ;)



9
De: Almacantarus Fecha: 2008-12-28 14:29

Esta teoría es novedosa en unos dos órdenes de magnitud, no cabe duda.
Bueno, yo me he sorprendido en un orden de magnitud menos que el año pasado, pero es porque estoy preparada en al menos 1,5 órdenes de magnitud más.
Los científicos zamoranos dan mil vueltas a los demás (tres órdenes de magnitud, al menos), no cabe duda. Enhorabuena para ellos. ;-)



10
De: Glyptodon Fecha: 2008-12-28 15:19

Además los comedores de ajo se reprodujeron más por mantener alejados a Drácula, Nosferatu, Tom Cruise y otros vampiros.



11
De: Anónimo Fecha: 2008-12-28 16:18

Paleo, cada año te lo curras menos



12
De: somebody Fecha: 2008-12-28 17:27

El del año pasado puso el listón muy alto :), pero bueno, este esta bien

Bones Festes



13
De: Papá Gallo Fecha: 2008-12-28 17:30

La verdad, la más maja siempre ha sido la del pulpo... Seguida por los pelos de las orejas corsos :)



14
De: Hector Washington Mendoza de Salazar Fecha: 2008-12-28 17:32

Esto que contás está muy interesante, y lo voy a usar enterito en mi trabajo escolar sobre la evolución del hombre.



15
De: Carlos M. Fecha: 2008-12-28 19:54

Primero que si venimos del mono y ahora que si hablamos gracias a un eructo... ¡¡¡Así quieres que no haya creatas!!! Es que se lo ponemos mu difícil ;o)

Muy buena. xD xD xD xD



16
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-12-28 19:54

Paleo mira lo que has conseguido! Cuando vea la nota tendrás otro comentarido sobre que no eres fiable y que no sirves para hacer tareas escolares. Bueno, y que el crio ese mente a tu madre :S



17
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-28 20:22

¡Guau!. Pero esto a su vez genera preguntas:¿Antes de la agricultura de ajos no existia el lenguaje humano?, ¿Esto es verosimíl? y sino lo es ¿Que nos impulso a hablar como unas cotorras?



18
De: Paquicéfala Fecha: 2008-12-28 20:39

Mmmm... no sé... esa teoría se me antoja un tanto discutible... ¿no habría acarreado tanto ajo unos considerables problemas reproductivos a los prehomínidos? Por lo de la pestífera halitosis más que nada...
--- XD no sé porqué, estaba esperando ferviente la paleonoticiafreak de hoy... ¿será que es un día especial?--



19
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-12-28 21:30

Eructare más para que mi descendencia tenga una capacidad comunicativa telepatica.
Jajajaja 28 de Dic.



20
De: Mefistofelicosaurus Fecha: 2008-12-29 01:01

¡Cuando ardas en el rinconcito del infierno especialmente reservado a los adoradores de Darwin, Pedro Botero hará contigo un sofrito de ajo! ¡¡Arrepiéntete ya, impío, de engañar a los inocentes con tu verbo saduceo!!



21
De: Leprosaurus Fecha: 2008-12-29 05:52

¿Para hinflar un globo cuando lo temgo en mi voka tengo que soplar o tomar haire?



22
De: Freman Bregg Fecha: 2008-12-29 10:32

La primera frase humana pronunciada fue "respira en otra dirección, si no te importa". El "prehomínido" autor de la hazaña, en cualquier caso, llevaba ya horas pensándola.



23
De: Paco el Nabos Fecha: 2008-12-29 18:50

A paquicéfala, bueno, y en general al resto que tan evolucionistas sois. A los prehomínidos se la soplaba el olor a ajos. De hecho les cantaban los sobacos y los pinrreles, no se duchaban en su vida, y no pasaba nada. Que ahora todos sois muy evolucionistas, sí, pero muy fisnos.
Y no se como estaría la broma del año pasado, pero esta paleofreak es bien buena, si señor. Con la del homorgasmus las mejores.



24
De: Nebel Fecha: 2008-12-29 20:05

Cuando hablé de necesidades quise decir necesidades afectivo-sentimentales-emotivo-dinosauriófilas de esas, que mira que sois parafílicos.

(Si esto no es un comentárido que baje dios y lo vea).



25
De: Guillesuchus Fecha: 2008-12-30 00:06

Todos los anos pico jajajaja es increible , muy bueno , empece a sospechar con los hominidos del eoceno medio.



26
De: ikutram Fecha: 2008-12-30 16:12

Suelo leer pero no comentar, pero la noticia me ha llegado a... mi alma zamorana...!! Lo que me he podido reir !! y resulta que conozco a uno de los "ancianos arqueólogos zamoranos", jajaja!! (en su propia prehistoria no se dedicaba a la arqueologia).
Enhorabuena Paleofreak, y Feliz Año a todos!!



27
De: Jesús Carmena Fecha: 2008-12-30 19:06

Yo también conozco al "arqueólogo" zamorano. Y juro por todos los ajos de la zona de Aliste que es la persona más interesante que me encontré en Zamora durante los cinco años que allí vivimos Paleofreak y yo. Un fuerte e inocente abrazo. Ah, y yo soy tan "anciano" como él, que conste.



28
De: Paquicéfala Fecha: 2008-12-31 00:56

Ja, ja, ja... qué guasón el Paleofríkido Padre .
¡Feliz año nuevo!



29
De: alvaro Fecha: 2009-01-01 15:06

estupenda la bromaaa



30
De: Angie Fecha: 2009-01-04 01:07

¿Veguellina de Órbigo? Tuve el honor de vivir allí una temporada larga de niña y a parte de alacranes como brontosaurios de grandes en el río, no encontré ningún yacimiento, y mira que escarbé y escarbé....



31
De: Uno que pasaba Fecha: 2009-01-06 19:28

Debo decir que estos investigadores están en un error o bien que el origen del lenguaje humano ocurrió en dos o más lugares.

Según estudios de campo efectuados por científicos argentinos, el ajo posibilitó la aparición del lenguaje en nuestros ancestros en la ciudad de Médanos (provincia de Buenos Aires). Ello debido a la combinación de tres factores: ingente cantidad de estas Liliáceas, clima frío y ventoso, y suelo árido, de meseta patagónica. Éste es el único descubrimiento que se le echa en cara al sabio Ameghino, por no haberlo hecho, claro está.

Buen año para todos.

Saludos.



32
De: erika Fecha: 2009-02-23 21:44

por que no cojen aficio no langarutos uno bvuscando una tarea y lla como unos tontoa o tontos maduren si



33
De: erika marika Fecha: 2009-03-03 21:13

lo que tu dise no puedo entendé



34
De: Uno que volvía Fecha: 2009-03-03 22:40

En hablando de Médanos :viví un año en ese pueblo en mio adolescencia,cuando era inventor de equipos de video electrónica.No había entonces corriente alterna (1966) y se celebró allí la 1ª "Fiesta Nacional del Ajo ".Aspiré el aroma del ajo de las más bellas princesas de esa zona y ellas admiraban mis poemas,que era el valor que yo pagaba por conquistar su alma.
Desde aquellos tiempos,no hago otra cosa que recordarlas y decir al mundo :¡Viva el ajo medanense y viva el lenguaje articulado que,lo aseguro,en mi caso está firmemente prohijado por el ajo,sus dientes,sus virtudes aromático-medicinales y su capacidad de ligarlo a mis más variadas y dispersas aventuras erótico-sensuales de mis 17 años de edad,en aquel entonces!
Saludos a tu padre ,paleo,que del ajo debe saber mucho más que yo.



35
De: Uno que volvía Fecha: 2009-03-03 22:46

Paleo,mis abuelos y familia eran de Uña de Quintana.¿Conocen a gente de allí?Soy de la provincia de Buenos Aires y quisiera contactarme con alguien de allí...
Muy buena gente eran mis abuelos y primos y tíos de mi madre,venidos de allí.Creo que queda algún sobrino-nieto de Agustín Mrtínez.
En fin :una botella en el mar...



36
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:43


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > El lenguaje humano: hipótesis de la aliolatría

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)