Paleontologia
FAQ: Tianyulong y sus "plumas"
Ayer aparecía en la revista Nature* un nuevo fósil de dinosaurio cubierto de pelo de la provincia China de Liaoning. Este ejemplar amplía el conocimiento de los paleontólogos sobre la evolución de las plumas, aunque, como es habitual, varios medios han expresado este progreso científico en forma negativa: "arroja dudas", "desafía la teoría...". A continuación, preguntas y respuestas sobre este hallazgo.¿Cómo era el Tianyulong confuciusi?
Como el resto de su grupo (heterodontosáuridos), era un bípedo pequeño, aproximadamente del tamaño de un zorro, herbívoro o quizá omnívoro, con dientes de diferentes formas y funciones (en esto se parecía más a un mamífero que al resto de los dinosaurios), de larga cola, buen corredor.
¿De verdad tenía plumas? (eso se afirma en El Mundo y otros medios)
Plumas propiamente dichas, no. Tenía hipotéticas protoplumas, una cobertura de filamentos semejantes a pelos que se interpretan como las estructuras antecesoras de las plumas.
¿Son protoplumas similares a las de otros dinosaurios?
Son muy parecidas a las fibras simples (no ramificadas ni agrupadas), descubiertas recientemente en el Beipiaosaurus. El Beipiaosaurus y otros terópodos presentan al mismo tiempo protoplumas de distintos niveles de complejidad. El Tianyulong parece tener solo las más sencillas.
¿Es el dinosaurio emplumado más antiguo que se ha descubierto? (Titulares como el de elEconomista.es lo afirman)
No, no es especialmente antiguo. Es del cretácico inferior, igual de antiguo que otros dinosaurios con protoplumas y con plumas complejas, e igual de antiguo que muchas aves. Sin embargo, otras especies de parientes cercanos suyos, heterodontosáuridos, vivieron mucho antes, en el Jurásico temprano.
¿Qué tiene de interesante un dinosaurio así?
Los dinosaurios se dividieron al principio de su historia en dos linajes principales: los saurisquios y los ornitisquios. Hasta ahora, todos los dinosaurios conocidos con plumas o protoplumas eran saurisquios del grupo de los celurosaurios (las aves también lo son). Por tanto, se pensaba que el origen de las protoplumas estaba ligado a la evolución de este grupo. El Tianyulong, sin embargo, es un ornitisquio. Si había protoplumas tanto en saurisquios como en ornitisquios, es probable que ambos grupos las heredaran de un ancestro común. Por tanto, el origen de las protoplumas sería mucho más antiguo.
¿Los paleontólogos no se imaginaban un descubrimiento como éste?
Sí, entraba dentro de lo posible. Otro ornitisquio (Psittacosaurus) tenía la piel escamosa pero presenta largos filamentos en el dorso de la cola que podrían ser protoplumas modificadas. Los pterosaurios, primos cercanos voladores de los dinosaurios, también estaban cubiertos de "pelo". Paleontólogos como Gregory S. Paul habían hipotetizado que la "dinopelusa" podría ser un rasgo primitivo de los dinosaurios, que existía antes de que aparecieran y que también estaba presente en parientes no dinosaurios.
¿El Tianyulong solo tenía una hilera de "pelos" en el dorso, como parece en la ilustración que ha sido distribuida a los medios?
No, el fósil presenta además pelillos en la zona ventral, lo que hace probable que los pelillos cubrieran al animal entero o casi entero. La imágen de Li-Da Xing muestra dos animales cubiertos casi enteramente de "pelo", aunque ha pintado una "cresta" de filamentos más gruesos en el dorso.
¿El Tianyulong desafía la teoría sobre el origen de las aves? (abc digital, de Paraguay)
No. Se sabe que las aves descienden de dinosaurios terópodos (saurisquios) por una gran acumulación de pruebas. El hecho de encontrar protoplumas en dinosaurios evolutivamente alejados de las aves no contradice ninguna de esas pruebas, es perfectamente compatible con todas ellas.
¿El Tianyulong arroja dudas sobre el origen de las plumas? (Yahoo España)
En realidad la teoría actual sobre el origen evolutivo de las plumas se ve reforzada al cumplirse de nuevo una de sus predicciones: la aparición de filamentos sencillos y huecos (llamadas "estadio I") en un dinosaurio no aviano.
Aparte del tema de las protoplumas ¿qué importancia tiene este fósil?
Un heterodontosáurido en una época tan reciente como el Cretácico temprano es algo inesperado. Significa que este tipo de dinosaurios persistieron sin sufrir grandes cambios durante al menos 70 millones de años.
Entonces, ¿no es un saurópodo? (como dice La Vanguardia de Mexico)?
Pues no, no es un saurópodo ni de lejos.
¿No podría ser que estos pelillos fueran un rasgo especial de este dinosaurio, que no tuvieran nada que ver con la evolución de las plumas?
Todo puede ser, pero entonces los pelillos habrían evolucionado varias veces en distintos dinosaurios. Es una alternativa más compleja a la de suponer que solo aparecieron una vez y fueron heredados por distintos grupos posteriores. En la ciencia se prefieren las explicaciones más sencillas, a no ser que haya pruebas de que la explicación compleja es mejor.
_________________
*An Early Cretaceous heterodontosaurid dinosaur with filamentous integumentary structures. 2009. Xiao-Ting Zheng, et al., Nature 458: 333-336. Abstract.
Más información: National Geographic
2009-03-20 | Haz un comentario (hay 91)
Etiquetas: Tianyulong, protoplumas, plumas, Liaoning
Tuitear