Temas varios
Contienda en el árbol evolutivo
2009-07-03 | Haz un comentario (hay 119)
Etiquetas: eslabón perdido
Tuitear
Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
Temas varios
2009-07-03 | Haz un comentario (hay 119)
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/63670
1 |
|
||
Lo has hecho con el Paint? ; ) |
2 |
|
||
:OD
|
3 |
|
||
PaleoFreak, ¿Puedo usar tu imagen en el blog?
|
4 |
|
||
Son eslaboncillos con muy mala leche... XoD |
5 |
|
||
Hmnn bueno, lo mas parecido a un eslabon no serian donde se unen las ramas? como en el sentido de que conectan? |
6 |
|
||
jajajajaja... fantastico.... lindo lindo...aunque para considerarse eslabones tendrian que estar en las bifurcaciones no? |
7 |
|
||
jaja pobrecitos, son todos ramitas terminales!:P |
8 |
|
||
Noasaurus, puedes. No problem. Pero utiliza la nueva versión de la imagen, que tiene una firmita.
|
9 |
|
||
Me recuerda al clip del Ms Office. |
10 |
|
||
En realidad los que claman por los eslabones perdidos no son las especies/fósiles, si no sus descubridores (o los gabinetes de prensa de sus instituciones). |
11 |
|
||
Aún así, la representación que haces me parece muy acertada. |
12 |
|
||
Gracias, unonuevo.
|
13 |
|
||
Si tanta grima da el concepto "eslabón perdido", ¿por qué no tomarla también con el de "fósil transicional"? ¿"Transición" de qué a qué? ¿Acaso la palabreja no implica en cierto modo una cadena? ¿Es el término "fósil transicional" la máscara con la que se ha tapado el antiguo "eslabón perdido" por las connotaciones polémicas que tuvo éste?
|
14 |
|
||
¿"Rama basal"? ¿"Rama intermedia"? ¿O "clado" donde "rama"? ¿Algo así es mejor? |
15 |
|
||
Venga ya, hombre, cuando los físicos hablan de "mecánica cuántica", "teoría de cuerdas", "mecánica estadística" y demás no se tiran cien años debatiendo si el concepto en sí es o no es 100% verídico. Se refieren a lo que se refieren, y ya está. En evolución, en cambio, parece que la mitad de lo que se lee por ahí es debate semántico. Menos palabrejas y más ideas y descubrimientos. |
16 |
|
||
A ver, Criba:
|
17 |
|
||
Pues claro, PaleoFreak, derechos reservados xD |
18 |
|
||
"Implica una transformación en la que hay estadios intermedios."
|
19 |
|
||
Comparto la opinión de El Criba
fósil transicional representa una terminología errónea al igual que eslabón perdido. Cladística y filogenéticamente lo es. Cualquiera de estos animaluchos que elijamos (ej., Tiktaalik, Darwinius, Ganlea, Tyrannosaurus, Archaeopteryx, Homo, etc.) representan ramas truncas de un árbol determinado. Cualquiera de estos está más o menos cercano al origen común (nodo) de una dicotomía. Archaeopteryx, es el fósil transicional de las aves? No, pero está muy cercano al nodo Aves (o Avialae) de donde derivaron todos los pajaruchos conocidos. Un ejemplo similar podemos hacer con casi todos los fósiles, los que pueden ser linkeados más o menos cerca de un nodo específico.
|
20 |
|
||
Ya hubo muchos comentarios por la confusión entre caracteres transicionales y ascendencia genealógica. Un bicho puede tener rasgos transicionales entre peces y anfibios y no ser ancestro de ningún anfibio actual. El eslabón implica ascendencia, el fósil transicional no. |
21 |
|
||
Criba, el Tiktaalik presenta un estadio intermedio, lo que no significa que sea un antepasado. Fósil transicional no significa antepasado. Significa que muestra una combinación de rasgos útil para estudiar una transformación evolutiva que nos interesa. Cuando hablamos de fósiles transicionales no estamos suponiendo, de ningún modo, que sean antepasados. Repito por enésima vez: en paleontología actual muy rara vez se considera que una especie fósil es antepasada de otra, porque la mayoría de las veces es improbable e imposible de saber. Por experiencia sé que esto es duro de digerir para cierta gente, pero así es.
|
22 |
|
||
Me gusta el dibujo del titanosaurio que usa Público para ilustrar su noticia de un hallazgo de dinosaurios en Australia.
|
23 |
|
||
FXavier, http://juravenator.deviantart.com/art/Australian-Titanosaur-85979825 |
24 |
|
||
Excelente el dibujo.
|
25 |
|
||
"Fósil transicional no significa antepasado. Significa que muestra una combinación de rasgos útil para estudiar una transformación evolutiva que nos interesa." ¿Y por qué lo llamas transición? ¿Acaso esa palabreja no está asumiendo una direccionalidad en la evolución, desde X hasta Y? Segunda vertiente chunga del concepto "transición evolutiva". ¿Acaso Tiktaalik no es sino una ramita de un arbusto repleto de peces-tetrápodos, tetrápodos-peces y demás? Los organismos que muestran rasgos intermedios entre dos grupos actuales sólo pueden como mucho ayudarnos a imaginar cómo ocurrieron ciertos episodios de cambio evolutivo entre esos grupos, sin más. Veo casi tan chirriante llamarlos "fósiles de transición" como "eslabones perdidos", y, puestos a buscar metáforas, es más plástica y con más gancho la última.
|
26 |
|
||
No me había fijado en esta tremenda frase, PaleoFreak:
|
27 |
|
||
Yo le doy 400 puntos a El Criba...
|
28 |
|
||
Se ve una transición en la forma, no una relación ancestro-descendiente que el eslabón sí tiene y que es falsa. |
29 |
|
||
Bueno, yo creo que un "fósil transicional" como por ejemplo el de la "foca" transicional Puijila darwini no tiene nada que ver con lo que se entiende por "el eslabón perdido".
|
30 |
|
||
Posteo por primera vez en esta pagina... Pero la miro mucho. (y perdon por la ausencia de tildes; teclado americano).
|
31 |
|
||
jose, yo creo que la metáfora del eslabón no tiene por qué significar relación ancestro-descendiente. El que los eslabones estén trabados entre sí representa el cambio de un estadío evolutivo al siguiente. Además, me parece que tu crítica al concepto de eslabón también puede aplicarse al de forma transicional. Por lo menos Darwin utilizaba el término "transición" en sentido de ancestro-descendiente, y podría citar algunas frases que lo demuestran, si rebusco en mi ejemplar subrayado de El Origen de las Especies. ¿Qué es más chungo, entonces? ¿Hacer una metáfora con una cadena, o hablar de transiciones? Uf. Dadme otra opción por favor. |
32 |
|
||
si sigues con el concepto de evolucion que describe Darwin, apaga y vamonos.
|
33 |
|
||
Leo:
|
34 |
|
||
Leo:
|
35 |
|
||
Gracias, Jose. |
36 |
|
||
los "eslabones perdidos" no es correcto porque esos eslabones no tienen por que ser de la misma "cadena" que vemos ahora; lo mas probable es que ese eslabon no origino nada que sobreviva hoy.
|
37 |
|
||
"¿Y por qué lo llamas transición? ¿Acaso esa palabreja no está asumiendo una direccionalidad en la evolución, desde X hasta Y?"
|
38 |
|
||
"Me leí "El Origen" porque me gustan los fósiles literarios. Por supuesto que está desfasadísimo, la SN no es la panacea de todo, su poder no es tan vasto como Darwin creía, etc,"
|
39 |
|
||
Si sigo mal me gustaria que me sigan explicando, porque todavia me apego a la posición de El Criba y no entiendo muy bien la de El Paleofreak.
|
40 |
|
||
No tendría ningún problema si se usa "eslabón" en ese sentido. Pero es que no se usa así. |
41 |
|
||
Es que es del eslabón perdido surge... Partiendo de algo falso... Se da a entender que tenemos 2 cadenas que no podemos unir por faltar ese "eslabón" perdido...
|
42 |
|
||
"no admito eso de "paradigma neodarwinista" Ese es el primer síntoma de estar demasiado atado al paradigma neodarwinista: el no ver la cerrazón de la "nueva síntesis". La hubo.
|
43 |
|
||
Tema menor:
|
44 |
|
||
"Ese es el primer síntoma de estar demasiado atado al paradigma neodarwinista"
|
45 |
|
||
Espera, que me he dejado cosas en el tintero:
|
46 |
|
||
Criba, que tú creas que la metáfora se puede entender de otra manera no afecta al hecho de que siempre se ha interpretado de la manera que tú rechazas. Así nació, en el contexto de la gran cadena del ser, y así se ha venido utilizando. Si tú quieres "salvar" la metáfora actualizando su significado, rescatarla, adecentarla o lo que sea, como hace Randal en Clerks 2 con el término porch monkey, yo seré el último que te impida intentarlo.
|
47 |
|
||
Venga, PaleoFreak, tú puedes responderme sin escribir un post carente de un solo argumento. O eso o pasas de argumentarme... (lo siento... ¡bueno, no!) como hacen los grandes defensores del paradigma.
|
48 |
|
||
"¿No ves que la diferencia es totalmente irrelevante, una cuestión más de semántica que de fondo?"
|
49 |
|
||
Ah, y cambio Galileo por.... pooor Giordano Bruno. O por Aristarco. O por el que más coraje te dé. |
50 |
|
||
jose, has llegado al punto que quería: es una transición pero de forma. Llama a eso eslabón. Perdido o encontrado. ¿Dónde está el problema? ¿Acaso debemos desear que se extinga un término que puede usarse correctamente en el contexto que estoy comentando? |
51 |
|
||
¿Y más cuando seguir usándolo en ese sentido correcto puede ser un jarro de agua fría anti-creata? (He aquí vuestro eslabón, y otro, y otro, y otro, y otro...) |
52 |
|
||
Me voy al sobre; pero mi conclusión es que... le tenéis manía al eslabón. Igual que le teníais a la criba probabilística que me dio nombre. Jeje.
|
53 |
|
||
(cómo os váis a sobrar con el comentario anterior, ¡estoy deseando leerlo!) |
54 |
|
||
Ese sentido sólo existe en tu cabeza, Criba. No es su sentido real. Nadie lo utilizó así nunca. Un eslabón es una parte de una cadena. Un dinosaurio con plumas transicionales del cretácico no forma parte de ninguna cadena formada primero por dinos con plumas primitivas y luego por aves modernas. La metáfora no tiene ningún sentido fuera del contexto de la cadena. Intentar formar ahora una especie de arbusto fabricado con cadenas (nunca ví una cosa así, ¿existe siquiera en la vida real, en alguna rama de la industria o algo una cadena que no sea lineal y que pueda servir como símbolo?) es absurdo, un cambio de significado (quieres cambiar el significado que siempre ha tenido por el que a ti te gusta cuando me dices que "llame a eso eslabón", ¿por qué debería el resto mundo cambiar su diccionario y doblegarse a tus gustos semánticos?), arreglillo artificial hecho a posteriori con el único objetivo de salvar la metáfora a toda costa. Le estás cambiando el significado. Lo estás convirtiendo todo en semántica. |
55 |
|
||
Criba, yo entiendo lo que dices, pero creo que lo defiendes sobretodo por tu afición a discutir con el Paleo, cosa que a mi me encanta que hagas XD
|
56 |
|
||
Bueno hombre, pues no digas eso del "eslabón perdido" y ya está. Que todo esto yo lo escribo por entretenerme y aprender algo si puedo. Si no te convence, pos nada.
|
57 |
|
||
Hexo, que noooo, que lo defiendo por dos motivos:
|
58 |
|
||
"¿Y más cuando seguir usándolo en ese sentido correcto puede ser un jarro de agua fría anti-creata?"
|
59 |
|
||
"El problema chungo es que la evolución no tiene una dirección de X a Y"
|
60 |
|
||
De lo poco que se de la evolución es que no hay un camino a seguir.
|
61 |
|
||
Vaaamos a veeeeer... yo que provengo del amplio mundo de la supina ignorancia biológica (por no decir ya evolutiva), y que he sido educada por una familia totalmente adicta a la superchería magufística y newagera, puedo asegurar que el ínclito término de "eslabón perdido" (las dos palabricas juntas, sí... no "eslabón" sólo, que sería harina de otro costal) son ampliamente aceptadas, entendidas y felizmente acogidas por todo el mundo pseudocientífico procriptozoología y demás zarandajas como concepto representativo de un fósil que demuestra que hay una conexión entre dos líneas evolutivas que en teoría (y según la "cegata y ortodoxa ciencia oficial") no tenían nada que ver... Bueno, ésa es la visión magufa del término (voto a bríos que bien lo sé yo), y me temo que en el fondo es un concepto que el vulgo tiende a malinterpretar de esa misma manera, y que se deja "deja caer" aposta en los titulares de las noticias, porque resulta mucho más espectacular.
|
62 |
|
||
My turn..
|
63 |
|
||
Cuidado: troll suplantador |
64 |
|
||
Yo recomendaría a los periodistas que no usaran 'nunca' la absurda expresión "eslabón perdido".
|
65 |
|
||
Quiero decir "una relación de parentesco 'directo' con la forma final". |
66 |
|
||
Creo que la cosa va aclarándose en el sentido justo de los términos. Tal y como yo quisiera emplear "eslabón perdido" no conlleva herejía alguna, y Vega y jose lo han entendido muy bien. Tal y como se suele emplear "a lo bruto", como dice Vega, es por supuesto un disparate. Pero... ¿dejarían los físicos de hablar de "teoría de cuerdas" porque la gente al oirlo se imaginara algo así como que el universo es un cesto de esparto trenzado? No lo creo. La cuerda es una metáfora. El eslabón, otra metáfora. Y la ciencia abrevia palabras a base de metáforas. Cada cual que piense lo que quiera, que para eso tenemos cada uno nuestro fuero interno, pero creo que ha quedado más o menos claro que el "eslabón", si algo turbio tiene, no es mucho más que el término "organismo transicional", mucho más sesudo.
|
67 |
|
||
jose en #58
|
68 |
|
||
"Tal y como yo quisiera emplear "eslabón perdido" no conlleva herejía alguna, y Vega y jose lo han entendido muy bien."
|
69 |
|
||
:S Lo de violar y saludar... quizá sea un pelín... ¿exagerado? No quiero inventar una neo-lengua, donde "paz" signifique "guerra", etc. para los que hayáis leído 1984.
|
70 |
|
||
Es un ejemplo muy claro para que se entienda que lo que estás haciendo es cambiar el significado real de las cosas. No estoy diciendo que sea exactamente igual.
|
71 |
|
||
Criba, no hay nada de malo en llamar 'eslabón' a cualquir fósil. Lo que no tiene sentido es la expresión 'eslabón perdido'. Los fósiles que están en poder de la comunidad científica no están "perdidos".
|
72 |
|
||
Estas discusiones dicen más sobre el estado putrefacto del darwinismo que un tratado. Una absurda escolástica, con tantos bizantinismos, solo es posible en los epígonos degenerados.
|
73 |
|
||
Jaja, me encantan los comentarios como el 74.
|
74 |
|
||
75 |
|
||
Y sin embargo...
|
76 |
|
||
Buen punto Baryonyx, uno de los mejores hasta ahora..
|
77 |
|
||
Pues Vega, yo tambien tengo el presentiminto de que me estoy españolizando xD
|
78 |
|
||
No hace falte que me mate pensando, etc.
|
79 |
|
||
Sí, es verdad, Vega, ya le hemos dado una vuelta buena a este tema, yo creo que cada cual sacará su opinión. |
80 |
|
||
Tened en cuenta que la numeración de los comentarios no es permanente. así que si hacéis referencia a un comentario por su número, y luego tengo que borrar a los priapúlidos suplantadores, pues la referencia ya no sirve. |
81 |
|
||
Si cada eslabón es un nudo de una rama, puede haber varios eslabones perdidos entre un hombre y un chimpancé, pero uno de ellos es el primordial: el que dió origen a las ramas distintas. Es ir bajando del árbol hacia abajo hasta encontrar un nudo común. ¿qué problema hay en llamarlo eslabón perdido si no se ha encontrado? También habría un eslabón perdido primordial entre el hombre y el orangután, que podría ser distinto del anterior. |
82 |
|
||
El reloj del comentario se adelanta casi 20 minutos. Lo que propongo es que atraseis 20 millones de años el arbol, evolutivo y le saqueis la foto. |
83 |
|
||
Katherine, eso que has descrito ya tiene un nombre bastante mejor que "eslabón perdido" y es "ancestro común". |
84 |
|
||
Ya, pero implica un punto intermedio de una cadena de especies entre la especie A (hombre) y B( chimpancé). Esa cadena está formada por eslabones (perdidos o no) de especies y sería el eslabón más "bajo". La cadena no se recorre siempre en el mismo sentido temporal...pero la idea de eslabones me parece aceertada. Lo de "fosil transicional" parece de ubicación más ambigua porque podría estar en cualquier eslabón de la cadena o en cualquiera de las ramificaciones de cada eslabón. |
85 |
|
||
Pero Katherin, el hecho es que no existe tal cadena de especies. Lo que existen son ramificaciones en los linajes debido al fenómeno de la especiación. No creo que sea nada acertado llamar a esas especies "eslabones".
|
86 |
|
||
Yo creo que sí existen cadenaS de especies: una descendente hasta encontrar el ancestro común( eslabón perdido primordial)y otra ascendente hasta llegar a la especie B. Son 2 cadenas reales, otra cosa es que no se puedan clasificar bien los fósiles o que no se encuentren...pero las dos cadenas han debido existir y tendría sentido hablar de eslabones. |
87 |
|
||
Por otro lado el dibujo de Paleofreak aunque es ilustrativo y se entiende creo que comete el fallo de pintar ramas hacia abajo..eso no puede ser porque el eje vertical debe ser el tiempo y el tiempo siempre va hacia adelante. |
88 |
|
||
Noasaurus, a mí me gustaría llamarlo "Roberto".
|
89 |
|
||
Otra vertiente que veo que sale de este asunto es que la relación ancestro-descendiente es discreta, no continua (i.e. las generaciones se pueden contar una a una), pero en un árbol evolutivo no se refleja claramente esto y en cambio en la metáfora de los eslabones sí. |
90 |
|
||
Katherin, estoy de acuerdo contigo en que tiene sentido hablar de "eslabones". Todas las ramas del "coral" o "árbol" o "arbusto" evolutivo son cadenas. Pero lo que no tiene sentido es añadirle el adjetivo "perdido". La expresión "eslabón perdido" no tiene ningún significado paleontológicamente correcto. En consecuencia, lo mejor sería renunciar a usarla. |
91 |
|
||
Pues entonces que nadie diga que ha descubierto una especie desconocida. Si ya la ha descubierto entonces deja de ser desconocida desde ese momento. |
92 |
|
||
"creo que comete el fallo de pintar ramas hacia abajo.."
|
93 |
|
||
En "2009 El Paleofreak" justo hay una ramita debajo de "Pa" algo mustia...debe ser la cosa de ese monito...r :-) |
94 |
|
||
Ah, sí, hay alguna que otra rama anómala. Era por salirme un poco del paradigma :oD |
95 |
|
||
Yo sigo diciendo (hasta que alguien me corrija) que lo de "eslabón perdido" es una traducción poco afortunada de "missing link". "Missing link" no significa un eslabón que está perdido, sino uno que falta, que no se tiene. |
96 |
|
||
En todo caso, ninguna parte de la palabra "eslabon perdido" esta correcta.
|
97 |
|
||
"Todas las ramas del "coral" o "árbol" o "arbusto" evolutivo son cadenas."
|
98 |
|
||
Pues como haya que representar cada generación... |
99 |
|
||
¿Para cuándo un post con un árbol de chorrocientosmil millones de generaciones? ¡Ahí sí que hay que jubilar al eslabón perdido!
|
100 |
|
||
Ah, ya veo lo que decís de las generaciones.
|
101 |
|
||
Precisión: un cladograma efectivamente solo representa parentesco entre taxones. Los nodos indican la hipotética posición de ancestros comunes. Pero... un cladograma no es el único tipo de árbol evolutivo que puede representarse. |
102 |
|
||
Ese tal "criba" es un bufón de la paleontología. |
103 |
|
||
"Entonces los nodos del arbolillo no representan nada de nada. Ni ancestros comunes ni nada. Bieen."
|
104 |
|
||
PF
|
105 |
|
||
Sí, claro, en inglés tiene un significado amplio, pero en español no pasa lo mismo. |
106 |
|
||
Yo lo llamaría "ESpecie COn Rasgos Intermedios de 2 Animales" = ESCORIA
|
107 |
|
||
jose, dices que "Y ahora, en tu afán por porfiarme todo lo que diga, acabas de decir que los nodos son relaciones de descendencia. O sea, que eres capaz de reconocer estupendamente bien una relación de descendencia en un árbol. Precisamente lo que en el comentario anterior decías que no se veía bien y que una cadena de eslabones hacía mejor."
|
108 |
|
||
Criba, cuando te discutíamos a diestro y siniestro "tu nombre" no fue por obcecación dogmática paradigmática, o por imperialismo militar expansionista (bueno, en mi caso puede que sí) sino que una criba da la sensación de que sólo elimina.
|
109 |
|
||
Vaaale, ya veo que me he pasado de concreto con el ejemplo del cladograma. Volvamos al árbol genérico entonces, con anagénesis y todo, y sin cadenas. |
110 |
|
||
Me había resistido a comentar sobre la criba del Criba, pero aprovechando el que considero un acertado matiz de Assarhaddón...
|
111 |
|
||
Dándole importancia al topic, rescato este comentario del jefe de la barraca, por cierto, uno de los primeros:
|
112 |
|
||
Pienso que es un sin sentido discutir que queda mejor. Siempre habra alguien que no le guste un termino, que otro sea más simpatico, o que simplemente este más actualizado con el correr del tiempo.
|
113 |
|
||
El 45% de los españoles cree en Dios y en Darwin, segun
|
114 |
|
||
Hombre, es que Florentino Pérez se gasta la pasta, y las "evidencias" las presenta... ya ves si las presenta XD |
115 |
|
||
Está bastante ingenioso! |
116 |
|
||
Las cabecitas se parecen a Jim el gusano xD |
117 |
|
||
¿De qué hay que escandalizar? bouncy basketball |
118 |
|
||
119 |
|
||
--Bangalore Escorts--
|