Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El Homo floresiensis y las tendencias encefálicas

Cuando fue descubierto el Homo floresiensis y su diminuto cerebro encéfalo de tamaño chimpancé, algún científico dijo que eso no podía ser porque violaba una (desconocida para mí) "ley fundamental de la Biología".

Hace meses se publicó un interesante trabajo* que utilizaba medidas de 37 especies vivas y 23 extintas de primates, para concluir que la reducción evolutiva del encéfalo no es un fenómeno anómalo. Un 14% de las ramas de primates parecen haber evolucionado hacia un menor tamaño encefálico absoluto y un 4% hacia un menor tamaño relativo (en relación al cuerpo). El trabajo está disponible gratis en PDF.

La tendencia evolutiva general, sin embargo, ha sido claramente hacia el aumento. Este hecho antes se enfatizaba mucho en la divulgación; hoy día ya no tanto. Incluso a veces me parece que es un tema tabú. Hay que sacar al lector de su antropocentrismo. No vaya a ser que piense que hay un "progreso" o que la evolución tiene una dirección...

El caso es que me he quedado parado en este dato:

Como media, la masa encefálica relativa de los primates se ha incrementado en un 2% cada millón de años.

Y algo más, un 2,5%, si hablamos de masa absoluta.

¿Hay indicios de que esta progresión se haya detenido? Me parece que no.

______________
*Montgomery, S., Capellini, I., Barton, R., & Mundy, N. (2010). Reconstructing the ups and downs of primate brain evolution: implications for adaptive hypotheses and Homo floresiensis BMC Biology, 8 (1) DOI: 10.1186/1741-7007-8-9 PDF.

2010-10-07 | Haz un comentario (hay 79)


Etiquetas: ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/67892

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2010-10-07 11:37

O sea, que de aquí a unos pocos millones de años, vamos a ser más cabezones que los marcianitos de Encuentros en la Tercera Fase.



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-07 11:37

Bueno, en nuestro caso concreto parece que la última tendencia es a la reducción :o)



3
De: S.Belizón Fecha: 2010-10-07 12:04

¿qué se violaba una ley fundamental en biología?
Lo que tenían estos autores era un exceso de determinismo científico, ¿aún con la direccionalidad...?



4
De: jose Fecha: 2010-10-07 12:23

No acabo de ver el tema de este post. Qué tiene que ver lo del tío que dijo lo de la ley fundamental con lo del 2%? Y la referencia a los tabúes divulgativos en medio?

Post disperso/gruñón.



5
De: San Saurio Fecha: 2010-10-07 12:57

¿la disminución del encéfalo indica que tendremos cada vez menos capacidad mental?¿o es que se especializa tanto que lo que no vale lo desecha?



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-07 14:00

Jose, mis posts suelen ser dispersos y gruñones ;o)

San Saurio, la capacidad mental no parece estar disminuyendo, más bien al revés.



7
De: Hexo Fecha: 2010-10-07 16:10

Oh, me acaban de dar una idea... Gracias.



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-07 17:10

Cuando Hexo tiene una idea...



9
De: Leo Fecha: 2010-10-07 17:45

yo, de antropologia, poco

pero me parecio, leyendo algunos de los papers/contrapapers/articulos de opinion que lo que hubo en el pobre hombre de flores fue una batalla de egos y de fines mas... terrenales que la propia ciencia (o sea, pasta) entre los dos grupos que querian publicar sobre el (y todo el rollo ese de que unos no dejaban a los otros acceder a mas restos, etc)... De ahi lo de la ley esa violada... Un poco de "me saco esto pa joder a los otros".

Que de eso hay mucho en estas tierras de ciencia.



10
De: Mujer canadiense de caderas de yegua Fecha: 2010-10-07 22:19

Aquí sigo esperando a que alguien me... bueno, ya sabeis, estos tios de Canadá son muy fríos, y desde que probé el calor latino en Baja, no puedo olvidarlo. Os espero con las piernas y los brazos abiertos.



11
De: Holm Fecha: 2010-10-07 22:52

Leo en www.terraeantiqvuae.com (que redirige a PloS ONE) que Charles Oxnard se reafirma en que lo único de particular que tenían los floresiensis es que padecían de cretinismo; si se prefiere, de hipotiroidismo.

Suele estar relacionado con una falta de la suficiente ingesta de yodo. ¿Quizás nunca bajaban a la costa para aprovisionarse de pescado porque el mar, las olas y los peces les daban miedo? No lo creo.

También he visto por ahí que el hipotiroidismo es en buena medida hereditario, y que se asocia con hiposexualidad y esterilidad. Ahora bien, si todos ellos descendieran de hipotiroideos (al modo en que los pitcairneses descienden de amotinados), estarían abocados a una rápida extinción, ¿no?

Esos diminutos dan más guerra ahora que cuando estaban vivos.



12
De: Holm Fecha: 2010-10-07 22:59

Para que el mar les diera miedo y, en consecuencia,para que evitaran todo contacto con el yodo contenido en la carne de pescado, tuvieron que haber sido unos auténticos descastados. Se dice que Flores nunca ha tenido vínculo con tierra firme, de modo que los primitivos pobladores (los remotos ancestros de los floresiensis) hubieron de llegar flotando.



13
De: Holm Fecha: 2010-10-07 23:14

Y ahora que hablamos de crecimientos y decrecimientos encefálicos, no me resisto a apuntar lo que, por no venír a cuento, omití en la entrada anterior (la de las ardillas): que los muy cranealmente voluminosos neandertales tardíos son pulcris y nosotros cutris.





14
De: Leo Fecha: 2010-10-08 01:14

Holm, a eso me referia yo.

Leyendo, releyendo, y mirando los datos en los distintos articulos que fueron sacando cada uno, pues los hay que ponen medidas, medias, desviaciones, etc., y otros, lo que se quedaron fuera del pastel, ponen teorias mas o menos acertadas o creibles en funcion de unos pocos restos... Hubo un articulo (en el pais, creo) una vez explicando el lio del Homo floresiensis... Y era un tema bastante turbio de gente "acaparando" los hallazgos, gente que queria acceder a ellos, etc.

Yo, la ultima vez que lei uno de esos papers (me intereso un poco al principio, por mera curiosidad) era ya bastante claro que si que eran una especie distinta, y nada de cretinismo o hipotiroidismo.



15
De: Salper Fecha: 2010-10-08 13:23

Yo creo que el comentario 10 se merece el título de cometárido. XDDDDD



16
De: alvaro Fecha: 2010-10-08 21:01

A mí en la carrera de siempre me han dicho que el crecimiento de nuestra cabeza está limitado por el tamaño de la vagina y todo eso,vamos,que estamos ya al límite de cabezonería que una mujer puede parir,y si no mueren más y solo prosperan los bebés menos cabezones es por nuestras tecnologías y avances.



17
De: Arte-Mio Fecha: 2010-10-08 21:19

Al final de tanto crecernos el cerebro se escapara por las orejas , nariz y boca hasta que nos ahoguemos en nuestros propios pensamientos y si no que se lo pregunten al "ente" del comentario 10 que tiene mucho ses-xo segun deja ver con su comentario



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-08 23:18

"A mí en la carrera de siempre me han dicho que el crecimiento de nuestra cabeza está limitado por el tamaño de la vagina"

Je, je, será el tamaño del canal del parto. Pero el canal del parto podría aumentar también, y por otra parte el cerebro podría crecer más después del parto.



19
De: El Criba Fecha: 2010-10-09 00:44

Es verdad, algunas vaginas a veces son mayores que el canal del parto.



20
De: Snailman Fecha: 2010-10-09 01:04

El ritmo de crecimiento del cerebro (o volumen craneal) en nuestra especie ya se ha detenido. Admitir que la tendencia al aumento de la capacidad craneal continuará en el futuro es lamarkismo o/y teleologismo. No olvidemos que la evolución funciona por selección natural y ésta ya no actúa en nosotros (a los miopes ya no se los comen los depredadores, llevan gafas, y además ya no nos seleccionan los depredadores). Estamos en un medio artificial, en vez de la selección natural, sobre nosotros actúa una selección artificial (social, económica?). No sé quién estaría hoy “mejor adaptado”, el listo o el rico. Por otra parte el máximo potencial biótico (número de descendientes) no lo presentan actualmente ni los listos ni los ricos.



21
De: El Criba Fecha: 2010-10-09 01:21

Pero los más altos tienen más éxito entre las nenas, y las más altas entre los altos y bajos. Dijeron en Nature/Science. Eso es SN.



22
De: El Criba Fecha: 2010-10-09 01:21

Las más altas siempre que no sean tipo Gasolina, claro.



23
De: Snailman Fecha: 2010-10-09 01:23

Pues a lo mejor, nuestros descendientes son más altos, pero no más cabezones (la selección sexual puede que siga actuando).



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-09 01:29

"El ritmo de crecimiento del cerebro (o volumen craneal) en nuestra especie ya se ha detenido"

Primero, yo me refería a una tendencia general en los primates, no al caso concreto de nuestra especie. Segundo, al parecer el volumen craneal humano se ha reducido en los últimos 40 milenios. Tercero ¿qué pruebas hay de que el crecimiento o decrecimiento en nuestra especie o en cualquier otra se haya detenido? ¿Para siempre? ¿Hay datos sobre esto o solo es una creencia?

"No olvidemos que la evolución funciona por selección natural y ésta ya no actúa en nosotros"

Primero, hay más mecanismos evolutivos aparte de la selección natural. Segundo, la selección natural no deja de actuar en nuestra especie (los depredadores son solo uno entre miles de posibles factores de selección). Tercero, una selección natural más débil podría tener el efecto de agrandar la cabeza. Antes muchos niños cabezones, y sus madres, morían por parto fallido. Ahora hay muchísimas cesáreas.
Open your mind :o)



25
De: Snailman Fecha: 2010-10-09 01:34

De todos modos, dentro de poco? ya no será siquiera una selección artificial, sino una selección dirigida por ingeniería genética. :)



26
De: Snailman Fecha: 2010-10-09 01:56

Está claro que los depredadores no son los únicos que seleccionan (era un ejemplo) pero no puedo imaginar (quizá sea porque tengo una mente un poco cerrada) de qué modo puede actuar sobre el Homo sapiens actual la selección natural (aunque sea muy débil). Si hace frío, no van a morir los menos peludos, se ponen un abrigo. Si hace más calor, subimos la potencia del aire acondicionado. No digo que ya no haya selección, pero ya no es la selección natural darwiniana. (Por cierto, estoy inquieto por esos otros mecanismos evolutivos aparte de la selección natural, además de la aleatoria mutación ciega?, pero que debe someterse a la criba de la selección, natural o artificial).



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-09 10:22

La selección natural no consiste simplemente en morir o sobrevivir, se trata de reproducción diferencial. Unos tienen más hijos que otros. La selección natural en humanos actuales no se conoce bien, pero desde luego no hay ninguna base para decir que no exista. Hay muchos millones de personas en todo el mundo que no tienen hijos, o que tienen más hijos que la media.



28
De: Desconocido Fecha: 2010-10-09 11:36

¿A partir de qué especie primate se ha crecido al 2,5 % absoluto?
Porque a mí, desde los 20 cm3 del Aegyptopythecus (De hace 35 MA) hasta los 1850 cm3 del Homo sapiens actual, me sale un ritmo de crecimiento absoluto medio del 13,8 % cada millón de años...



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-09 14:35

Estamos hablando del aumento medio en los primates. El conjunto de ellos. Evidentemente si consideramos nuestro linaje el crecimiento del cerebro ha sido mucho mayor.



30
De: Desconocido Fecha: 2010-10-09 19:07

Ok
Me ha traicionado mi antropocentrismo xD



31
De: Hexo Fecha: 2010-10-09 20:30

A ver Criba... una referencia necesito sobre el éxito diferencial de las mujeres entre los varones. No me la creo.



32
De: El Criba Fecha: 2010-10-09 21:19

http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/269/1503/1919.full.pdf

Es sobre mujeres británicas. Encuentran que el máximo de éxito reproductor no se da en las más pequeñas, ni en las más altas, sino en las medianitas. Vamos, que la altura influye. Es curioso además lo que argumentan los autores: que esta selección sexual podría causar una selección direccional... ¡hacia una menor estatura en las mujeres! Lo cual causaría una madurez sexual precoz en las futuras chicas... Ya ves, Hexo: la verdad está ahí fuera.



33
De: El Criba Fecha: 2010-10-09 21:21

(11:21. La verdad está ahí fuera... pero no confíes en nadie, aunque todas las mentiras conducen a la verdad.)



34
De: Mateo Fecha: 2010-10-09 21:36

¿Dios mio no lo puedo creer!!!!!!!!! AYER DESCUBRI Q DIOS EXISTE....ESTE ARGUMENTO ES IMPOSIBLE DE REFUTAR!!!!?
Tengo 22 años y siempre fui ateo. Siempre q me daban argumentos sobre la existencia de Dios yo los rechazaba y me burlaba de ellos.....yo creo q cuando no se cree en alguien o no se lo quiere (COMO LOS ATEOS CON DIOS) SE PIERDE POR COMPLETO LA OBJETIVIDAD.

Pero ayer en la noche pensandolo se me vino una idea QUE DEMUESTRA Q DIOS SI CREO EL UNIVERSO (TAL VEZ SEA UN MILAGRO DE DIOS):

--Si supuestamente (pues no esta demostrado) el universo se creo por el big bang ¿COMO APARECIO EL TIEMPO Y ESPACIO??

Tiempo: Secuencia de momentos sin interrupciones ni pausas.
Espacio : lugar fisico de cualquier tamaño
Y YO TB LE AÑADO "PENSAMIENTO" Q SERIA CUALQUIER IDEA SOBRE CUALQUIER COSA.

¿¿¿¿QUIEN CREO ESAS 3 COSAS???? NUNCA PENSE EN ESO Y AHORA Q LO PENSE NO TENGO NI UNA SOLA DUDA DE QUE DIOS SI EXISTE.

Quien creo el ESPACIO??? SOLITO SE CREO?? SOLITO HUBO UNA EXPLOSION Y LUEGO APARECIO EL ESPACIO?? DE LA NADA NADA APARECIO UN ESPACIO INFINITO (O PEQUEÑO)????

Quien creo el tiempo?? el tiempo tuvo q haber empezado en un momento...no pudo existir siempre ¿Quien dio ese inicio?? una explosion de dio magicamente y se creo el tiempo??

el pensamiento quien lo creo?? es decir...¿QUIEN PENSO EN EL BING BANG??? ALGUIEN TUVO Q PENSAR EN ESO PARA Q SUCESA....

Es decir...DE LA NADA SE LLEGO A ESPACIO Y TIEMPO Y QUIEN DIO TODO ESE SUCESO ES DIOS.


Ahora soy creyente al 100%; me arrodille y con lagrimas en los ojos le pedi perdon al REY SUPREMO DE TODO EL INFINITO UNIVERSO (QUE ES DIOS) Y le dije q de ahora en adelante lo adoraria y cumpliria su ley.
Espero q este tesmimotio le sirva de ayuda a alguien q tenga dudas sobre la existencia del ALTISMO DEL UNIVERSO.

pd. Decir q el universo de creo MAGICAMENTE POR EL BIG BANG ES COMO DECIR Q LAS BOMBAS ATOMICAS A HIROSHIMA CAYERON MAGICAMENTE...
NADIE LAS LANZO.
NADIE LAS CONSTRUYO.
MAGICAMENTE APARECIERON DE LA NADA NADA.



35
De: El Criba Fecha: 2010-10-09 22:44

Mateo, qué razón llevas. Porque decir que Dios salió de la nada no es como decir que el espacio y todas esas monsergas salieron de la nada. La diferencia es abismaal, claaaaro. Me voy a celebrar mi cumpleaños hasta que no sea capaz de hacer ironías.



36
De: Baryonyx Fecha: 2010-10-09 22:47

Tiembla, Anselmo!



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-10 00:56

Pues hala, a predicar por ahí.
Pero no en este blog, por favor.



38
De: paleográfico Fecha: 2010-10-10 05:23

Mateo, permíteme que me parta el culo.



39
De: Cuervo Fecha: 2010-10-10 05:36

JAJAJA



40
De: Anita B. Fecha: 2010-10-10 14:32

El de Mateo es un supercomentárido...



41
De: Dinosauroide Fecha: 2010-10-10 16:18

Hablando de tendencias encefálicas...

El Troodon de hace 75-65 MA tenía un cerebro de unos 20 cm3, con lo que igualaba al Aegyptopithecus de hace 35 MA el cual tenía esos mismos 20 cm3 pero con un peso de tan sólo 6,7 kilos (Al Troodon se le estiman de 27 a 50 quilogramos). ¿Significa eso que los descendientes del Troodon podrían haber sido monstruos antropomórficos con un cerebro de 89.182 cm3 que en términos relativos, como mínimo, sería como un humano con uno de 8.299 cm3, el 450 % de lo que tenemos ahora como máximo?



42
De: Hexo Fecha: 2010-10-10 16:45

Perdón por el delay, Criba. Pero yo entiendo que "éxito reproductivo" y "éxito entre los (varones) altos y los bajitos" son dos cosas distintas.



43
De: Alfok Fecha: 2010-10-10 19:34

bien pues en el ser humano en particular es claro k la tendencia cerebral es a DISMINUIR, cada vez jodemos mas el planeta :S



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-10 20:57

Dinosauroide, para hablar de tendencias evolutivas necesitamos datos de muchas especies. A partir de una sola no se puede deducir ninguna tendencia, y tampoco lo que va a pasar con sus descendientes remotos: eso es totalmente impredecible. Por otra parte el cociente de encefalización del Troodon, si lo comparamos con las aves era como el del actual avestruz.



45
De: El Criba Fecha: 2010-10-10 21:42

Efectivamente, Hexo, son cosas distintas. En ese artículo las distinguen, y explican la variación en el rasgo clave del éxito reproductivo, el tener hijos o no tenerlos, como resultado sobre todo de la selección ejercida por los hombres contra las mujeres demasiado altas y demasiado bajas. Saludos evolutivos.



46
De: El Criba Fecha: 2010-10-10 21:46

Bueno, Dinosauroide, creo que llevas razón, podrían haber sido así, porque efectivamente la evolución es imprevisible. Como podrían haber sido de otro modo. Especulaciones, al fin y al cabo.



47
De: Epicuro Fecha: 2010-10-10 23:21

En cuanto al tamaño absoluto del cerebro, la tendencia está experimentando un tremendo bache desde hace 40.000 años. Primero por la extinción del neanderthal, luego la reducción del cerebro en el sapiens, y sobre todo ahora, con la probable extinción de los grandes simios, salvo si acaso en zoos...

No sé si hacer un valor "medio" entre todos los linajes de primates es manera de establecer una tendencia. Hay que ver los gráficos del artículo (vedlo, que para eso lo enlaza Paleo).

Viendo la figura 7, observo algo curioso que no veo que comenten los autores: en general, el tamaño del cerebro aumenta acompasadamente con el tamaño del cuerpo, pero cuando el cuerpo se reduce el cerebro se "resiste" a hacerlo.

¿Por qué es esto? Ni idea. A lo mejor, el modo de vida primate resulta especialmente propicio a aprovechar un cerebro grande, o tal vez los genes del desarrollo primate tienen algo especial, vete a saber.

El floresiensis sería excepción a esta regla, pero hay que pensar que el linaje de Homo es excepcional en más cosas.

A diferencia de casi todos los otros, hay un aumento "injustificado" del cerebro, sobre todo desde que aparece el género Homo. El floresiensis se ha limitado a volver a la tendencia general del linaje, que es un cerebro tamaño chimpancé.

Curiosamente, en el linaje del prosimio Microcebus también vemos un aumento cerebral no relacionado con el aumento cerebral, entre -60 y -30 Ma, que luego se pierde en los últimos 30 Ma al reducirse el tamaño corporal, quedándose al nivel del prosimio grande de hace 60 Ma.

Por lo tanto, como dice el artículo, lo del floresiensis no es realmente algo insólito, salvo en la rapidez del cambio.



48
De: Dinosauroide Fecha: 2010-10-11 13:16

De modo que el hecho de que el Troodon igualase a los Aegyptopithecus hace 35 MA en términos absolutos no implica que desde entonces iniciase el crecimiento al 13,8 % que antes han citado aquí, ¿no?



49
De: Dinosauroide Fecha: 2010-10-11 13:17

A los Aegyptopithecus de hace 35 MA, quise decir que le sacaba un adelanto absoluto de mínimo 30 MA...



50
De: Nebel Fecha: 2010-10-11 17:05

Os preocupáis mucho por el cerebro y todo eso, como si en el fondo os importara un comino.
Pero ¿y qué hay del tamaño del pene? Somos los homínidos con la chorra más grande de entre los primates ¿Y qué fue del floriensis ese? ¿Encogió el enanismo insular su cosa?
Ay bribones, que seguro que os lo habíais preguntado y no lo queríais soltar por falso pudor.



51
De: homotherium serum Fecha: 2010-10-11 19:02

Dinosauroide: Es una posibilidad, pero tambien es posible que desapareciera la tendencia, la evolución es un enigma ;)



52
De: Necio Fecha: 2010-10-11 19:40

No tiene relacción con el post, pero como sé que aquí hay paleo-artistas...

Dibujad un dinosaurio rosa y así lucharéis contra el cancer de mama.

http://blogevolved.blogspot.com/2010/09/pink-dinosaur-fundraiser-for-cancer.html



53
De: spinosaurus Fecha: 2010-10-14 19:37

Bueno, existe una parente relación entre la masa corporal de un organismo y su masa encefálica que está ligada con el nivel de inteligencia de la especie, esta indica que entre mayor es la masa encefálica con relación al volumen corporal, la inteligencia "parece" y solo "parece", ser mayor, quiero decir que esto aun no está probado, pues hay nuchas excepciones a la regla, pero en terminos generales la naturaleza animal sigue este patrón, es decir que un ser vivo con un cerebro de 6 kg, y 2 ton de peso (6/2000 =0.003) no es necesariamente más inteligente que un ser con un cerebro de 500 gr. pero un peso de 50 kgs (.5/50 = .01)
El que un primate tenga un volumen encefalico menor que el de otro, no debe ser tomado de manera absoluta, probablemente, su volumen corporal tambien era menor, y en todo caso, a ello se debe la aparente reducción.
Ahora bien, estadísticamente, los pocos fósiles hallados no son estadísticamente hablando "representativos", tan vez estos fósiles hallados o sobre los cuales se hizo el estudio, corresponden a ejemplares que salen de la frecuencia"normal", o tal vez no, pero estadísticamente, no son representativos, tal vez los responsables del estudio dieron con ejemplares con un volumen cerebral más reducido, o tal vez no, caso similar pasa con el humano, al hacer comparaciones entre los cerebros de genios que se tienen conservados, y con el de individuos con un I.Q. menor al normal, las diferencias son mínimas, e inclusive, existen cerebros de individuos superdotados con una masa menor que las de otros no tan dotados con una masa mayor, ahora no recuerdo los nombres de algunos ejemplos, pero si gustan, buscaré los datos en mi biblioteca para proporcionarselos.
En cuanto a que el crecimiento del encéfalo se ha detenido, pienso que el estudio debería ser más completo y complejo, pues es un hecho que el cerebro humano es la masa de materia más compleja que conocemos hasta el momento en este universo (Isaac Asimov lo dijo, y acumulamos tanta información derivada de nuestras actividades mentales, que nos hemos visto obligados a recurrir a fuentes externas de memoria, la llamada memoria cultural, como son libros, bibilotecas, sistemas de información digital o este blog, lo cual ha sido entendido por algunos psicologos como una extensión de nuestro cerebro, ¿ Capacidad extra de memoria para nuestros procesadores corporales? ¿Cuantos GB extras necesita cada uno de nosotros?



54
De: Spinosaurus Fecha: 2010-10-15 17:12

Bien, ya tengo los datos, sé que mi comentario puede causar confusión:

El cerebro de Anatole france pesaba 1100 g, mientras que el de Lord Byron pesaba 2200 g, esta diferencia de peso no provocó diferencias notables en cuanto a intelecto en ambos individuos, aún más, las mujeres, cuya masa corporal es menor que la del hombre, posee tambié un encéfalo menor, sin que esto signifique menoscabo en su intelecto, es más, muchas mujeres son más brillantes que muchos hom,bres que conozco, Harry Jerison (1973, Evolution of the brain and intelligence, Academic Press)explica que existe una relación directa entre masa corporal y cerebral, pero que una diferencia de varios cientos de gramos entre dos cerebros distintos no significa menoscabo de las funciones intelectuales, si la diferencia es mayor a1Kg, entonces si existe menoscabo en las funciones, como ocurre con los individuos microcefalos. existen mucahs cuestines que rompen la regla, por ejemplo, la relación masaencefálica/masa corporal de la musaraña (100 mg / 4.7 g)es semejante a la del hombre, sin que esto signifique que comparten nuestro nivel de inteligencia, esto se debe a que las funciones cerebrales ocupan un número mínimo de neuronas, y la masa encefálica de la musaraña es menor a la del hombre, de modo que nosotros tenemos más neuronas que asignar a otras tareas más complejas, Leigh Van Valen (1963, Brain Size and Intelligence in Man, American Journal of Physical Antropology vol 40) apunta a la relación entre mesa cerebral e inteligencia.
Ahora bien, evolutivamente, nuestro cerebro creció porque algunas mujeres presentaron una abertura en los huesos de la cadera más amplia que otras, esto permitió tener hijos con cerebros más grandes, y por tanto, con mayores ventajas que los de cerebros más pequeños, sin embargo, esto tiene un límite, la especie humana está al límite de su capacidad, si las mujeres tuvieran la cadera más amplia, tendrían más problemas a la hora de andar, de modo que una cadera más amplia ya no es posible, esta amplitud de abertura del canal de parto, crea una fuerte selección natural sobre nuestra especie, los fetos con cabezas demasiado grandes no pueden pasar por el canal del parto, y tanto la madre como el niño mueren en el proceso, hasta antes de la pr{áctica de la cesárea, esto era común, y abre una nueva interrogante ¿La cesárea permitirá en el futuro que se desarrollen individuos con mayor masa encefálica?
Para concluir, hemos diseñado nuestras computadoras a "imagen y semejanza" de nosotros, quiero decir que al igual que los gabinetes de nuestras PC´s, el volumen ya no aumenta, sino que "puede tender a la disminución", en algunos casos, en aras de una función específica, dado que nuestro "hardware" ya no puede crecer, si lo hace nuestro "Software", cada vez acumulamos más conocimientos en diversas áreas, de modo que nos hemos visto obligados a añadir fuentes externas de memoria, digitales, gráficas y escritas, esto, indica un crecimiento "virtual" aunque no material de nuestra capacidad cerebral, a decir de algunos teóricos.

Como dato, podemos comparar las relaciones masa encefálica/masa corporal de varios homínidos: A. robustus = 0.0105 (.525 kg / 50 kg), A. africanus = 0.0206 (0.515 kg/25 kg), H. habilis = 0.0162 (0.650 kg/ 40 kg), H. erectus = 0.0166 (1 kg/60 kg) y H. sapiens = 0.0235 (1.350 kg/70 kg). las diferencias en las relaciones no son realmente grandes, de modo que más bien parece que nuestro encéfalo ha sufrido especializaciones, invirtiendo más en el neocortex en detrimento de otrás estructuras "más primitivas", consiguiendo una especialización mayor de algunas áreas. El truculento uso del "el ser humano solo usa el 10% de su capacidad cerebral" por parte de los motivadores profesionales no tiene cabida científicamente, pues al igual que nuestras máquinas, algunos estudiuos muestras que nuestros cerebros se pueden saturar de información, ya que su funcionamiento es "Holográfico" (KArl LAshey, 1949, Persistent Problems in the evolution of mind, Review of Biology, Vol 24), esto lo descubrió cuando extirpó más del 10 % del cerebro de primates, sin menoscabo de sus recuerdos, conducta o habilidades. Si se ha registrado una disminución en el volumen y masa encefálica del cerebro en H. floresiensis, indica solo eso: que tuvo una reducción, sin que probablemente afectara sus capacidades intelectuales, tal vez motivado por una cadera más reducida en sus hembras que las de especies previas, y que nuestro cerebro, el del H. sapiens, sigue creciendo, si ya no puede hacerlo corporalmente ("está por verse")si puede hacerlo "virtuelmente".




55
De: Spinosaurus Fecha: 2010-10-15 17:12

Bien, ya tengo los datos, sé que mi comentario puede causar confusión:

El cerebro de Anatole france pesaba 1100 g, mientras que el de Lord Byron pesaba 2200 g, esta diferencia de peso no provocó diferencias notables en cuanto a intelecto en ambos individuos, aún más, las mujeres, cuya masa corporal es menor que la del hombre, posee tambié un encéfalo menor, sin que esto signifique menoscabo en su intelecto, es más, muchas mujeres son más brillantes que muchos hom,bres que conozco, Harry Jerison (1973, Evolution of the brain and intelligence, Academic Press)explica que existe una relación directa entre masa corporal y cerebral, pero que una diferencia de varios cientos de gramos entre dos cerebros distintos no significa menoscabo de las funciones intelectuales, si la diferencia es mayor a1Kg, entonces si existe menoscabo en las funciones, como ocurre con los individuos microcefalos. existen mucahs cuestines que rompen la regla, por ejemplo, la relación masaencefálica/masa corporal de la musaraña (100 mg / 4.7 g)es semejante a la del hombre, sin que esto signifique que comparten nuestro nivel de inteligencia, esto se debe a que las funciones cerebrales ocupan un número mínimo de neuronas, y la masa encefálica de la musaraña es menor a la del hombre, de modo que nosotros tenemos más neuronas que asignar a otras tareas más complejas, Leigh Van Valen (1963, Brain Size and Intelligence in Man, American Journal of Physical Antropology vol 40) apunta a la relación entre mesa cerebral e inteligencia.
Ahora bien, evolutivamente, nuestro cerebro creció porque algunas mujeres presentaron una abertura en los huesos de la cadera más amplia que otras, esto permitió tener hijos con cerebros más grandes, y por tanto, con mayores ventajas que los de cerebros más pequeños, sin embargo, esto tiene un límite, la especie humana está al límite de su capacidad, si las mujeres tuvieran la cadera más amplia, tendrían más problemas a la hora de andar, de modo que una cadera más amplia ya no es posible, esta amplitud de abertura del canal de parto, crea una fuerte selección natural sobre nuestra especie, los fetos con cabezas demasiado grandes no pueden pasar por el canal del parto, y tanto la madre como el niño mueren en el proceso, hasta antes de la pr{áctica de la cesárea, esto era común, y abre una nueva interrogante ¿La cesárea permitirá en el futuro que se desarrollen individuos con mayor masa encefálica?
Para concluir, hemos diseñado nuestras computadoras a "imagen y semejanza" de nosotros, quiero decir que al igual que los gabinetes de nuestras PC´s, el volumen ya no aumenta, sino que "puede tender a la disminución", en algunos casos, en aras de una función específica, dado que nuestro "hardware" ya no puede crecer, si lo hace nuestro "Software", cada vez acumulamos más conocimientos en diversas áreas, de modo que nos hemos visto obligados a añadir fuentes externas de memoria, digitales, gráficas y escritas, esto, indica un crecimiento "virtual" aunque no material de nuestra capacidad cerebral, a decir de algunos teóricos.

Como dato, podemos comparar las relaciones masa encefálica/masa corporal de varios homínidos: A. robustus = 0.0105 (.525 kg / 50 kg), A. africanus = 0.0206 (0.515 kg/25 kg), H. habilis = 0.0162 (0.650 kg/ 40 kg), H. erectus = 0.0166 (1 kg/60 kg) y H. sapiens = 0.0235 (1.350 kg/70 kg). las diferencias en las relaciones no son realmente grandes, de modo que más bien parece que nuestro encéfalo ha sufrido especializaciones, invirtiendo más en el neocortex en detrimento de otrás estructuras "más primitivas", consiguiendo una especialización mayor de algunas áreas. El truculento uso del "el ser humano solo usa el 10% de su capacidad cerebral" por parte de los motivadores profesionales no tiene cabida científicamente, pues al igual que nuestras máquinas, algunos estudiuos muestras que nuestros cerebros se pueden saturar de información, ya que su funcionamiento es "Holográfico" (KArl LAshey, 1949, Persistent Problems in the evolution of mind, Review of Biology, Vol 24), esto lo descubrió cuando extirpó más del 10 % del cerebro de primates, sin menoscabo de sus recuerdos, conducta o habilidades. Si se ha registrado una disminución en el volumen y masa encefálica del cerebro en H. floresiensis, indica solo eso: que tuvo una reducción, sin que probablemente afectara sus capacidades intelectuales, tal vez motivado por una cadera más reducida en sus hembras que las de especies previas, y que nuestro cerebro, el del H. sapiens, sigue creciendo, si ya no puede hacerlo corporalmente ("está por verse")si puede hacerlo "virtualmente".




56
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-15 18:28

" la relación masaencefálica/masa corporal de la musaraña (100 mg / 4.7 g)es semejante a la del hombre, sin que esto signifique que comparten nuestro nivel de inteligencia"

¿Conoces el concepto de cociente de encefalización? Te interesará.

"Ahora bien, evolutivamente, nuestro cerebro creció porque algunas mujeres presentaron una abertura en los huesos de la cadera más amplia que otras, esto permitió tener hijos con cerebros más grandes, y por tanto, con mayores ventajas que los de cerebros más pequeños"

Bueno, primero tiene que existir una ventaja de tener el cerebro grande. Solo entonces es ventajoso a su vez un canal del parto más ancho.

"sin embargo, esto tiene un límite, la especie humana está al límite de su capacidad, si las mujeres tuvieran la cadera más amplia, tendrían más problemas a la hora de andar"

Esto me parece difícil de creer. Si ralmente estuviéramos en ese límite, las mujeres ya tendrían algunos problemillas para caminar debido a sus anchas caderas. Además, no habría tanta variación en la anchura de la cadera como puede verse. Creo que puede haber más de 4 cm de diferencia en anchura bi-iliaca entre mujeres. Por curiosidad, ¿sabes de qué fuente viene eso del límite? porque veo que mucha gente me lo dice y no puedo identificar de dónde sale esa hipótesis.

"¿La cesárea permitirá en el futuro que se desarrollen individuos con mayor masa encefálica?"

Es una hipótesis razonable, pero sin confirmar por el momento. Hay una discusión aquí



57
De: Holm Fecha: 2010-10-15 20:39

“Con aquel dinero, él y su mujer podían visitar el lugar más exclusivo del planeta... suponiendo que lo desearan. Podían (…) darse el lujo de pagarse una estancia en una de las clínicas de Terapia Evolutiva del doctor Willy Denkmal. ¡Qué maravilla!, pensó Hnatt.
Se encerró en la cabina videofónica del bar y llamó a Emily.
(…)
Con un hilo de voz, Emily dijo:
—Pensándolo bien, no sé si quiero evolucionar.
—Claro que quieres —dijo él, sorprendido—. Piensa que puede salvarnos la vida, y si no la nuestra, la de nuestros hijos, los hijos que algún día podríamos tener. Y aunque no estemos mucho tiempo allí y evolucionemos poco, piensa en todas las puertas que se nos abrirán, seremos personae gratae en todas partes. ¿Conoces personalmente a alguien que haya hecho Terapia Evolutiva? Sí, los famosos de los que hablan continuamente en la sección de chismes de los homeodiarios, pero...
—No quiero que me crezca ese pelaje —dijo Emily—. Ni quiero que mi cabeza se expanda”.

Tomado de 'Los tres estigmas de Palmer Eldritch'. Ph. K. Dick, 1964.



58
De: Holm Fecha: 2010-10-15 21:02

“—Calla y sigue andando —le apremió el policía, balanceando ominosamente su cabeza grande y su cráneo expandido de Nuevo Hombre.
Se mostraba enfadado y agresivo, buscando una oportunidad para usar contra alguien su porra de metal, y Nick pensó que si pudiese le mataría allí mismo, sin compasión.”

(…)

“Un individuo con un traje ordinario de mangas color púrpura, anillos, y zapatos con la puntera elevada, se le acercó. Nick le examinó. Falso, dedicado a su trabajo..., era un Nuevo Hombre. Sobre su corpachón se balanceaba su enorme cabeza; no usaba el acostumbrado soporte del cuello, la especie de abrazadera que tan de moda estaba entre los Nuevos Hombres.”

De ‘Nuestros amigos de Frolik’. Ph. K. Dick, 1970.




59
De: Francesc Cornadó Fecha: 2010-10-15 23:46

Probablemente crezca la masa encefálica, pero lo que no cabe duda es que se nos va a desarrollar el índice de tanto darle al "enter" o de mandar SMS.

Salud

Francesc Cornadó



60
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-15 23:56

El pulgar, Francesc:
thumb generation
:o)



61
De: Snailman Fecha: 2010-10-16 01:25

Eso del índice, o el pulgar, me suena a lamarckismo. ¿O es que quizá tener el índice o el pulgar más ágil puede ser hoy una ventaja evolutiva? A lo mejor, en el futuro en vez de cabezones son "dedos ágiles".



62
De: Ryouga Fecha: 2010-10-16 15:54

En realidad y en base a un estudio de campo realizado por mi mismo, el sapiens empezara a perder capacidad craneal y audicion rapidamente, losindividuos capaces de soportar equipos de 100W encerrados en un automovil parecen reproducirse a una tasa muy elevada.

El cerebro debido a su alto consumo y poco uso se atrofiara,reduciendo el area de Broca a la minima expresion y modificando la laringe para adaptarla a un vocabulario mucho mas reducido ,algunos conocimientos seran trnasmitidos geneticamente y los niños al nacer diran "lo flipas" y "superfuerte".

Otros cambios fisiologicos seran el acortamiento extremo de las piernas debido a una seleccion sexual en machos con pantalones caidos sumado a la atrofia debida a la falta de uso de las piernas, el higado crecera hasta tener mayor tamaño que el estomago y permitir metabolizar una cantidad cada vez mayor de alcohol.

Las hembras maduraran cada vez mas rapido lo que les permitira tener "3 o 4 ex que son unos hijos de perra" a los 10 años.

Debido a la incipiente sordera y favorecido por la costumbre de "decir mi verdad" a gritos continuamente la capacidad pulmonar aumentara y junto conunas cuerdas vocales reforzadas permitira a la nueva especie discutir a gritos durante todo el dia sin descanso, los programas del corazon en consecuencia ofreceran "debates" de 9 de la mañana a 11 de la noche ,hora a partir de la cual dejaran los argumentos para insultarse directamente hasta las 3 o 4 de la mañana debido al comienzo del horario infantil.



63
De: Ryouga Fecha: 2010-10-16 17:39

"Esto me parece difícil de creer. Si ralmente estuviéramos en ese límite, las mujeres ya tendrían algunos problemillas para caminar debido a sus anchas caderas. Además, no habría tanta variación en la anchura de la cadera como puede verse. Creo que puede haber más de 4 cm de diferencia en anchura bi-iliaca entre mujeres. Por curiosidad, ¿sabes de qué fuente viene eso del límite? porque veo que mucha gente me lo dice y no puedo identificar de dónde sale esa hipótesis."

Quizas se refieran al hecho de que caderas mas anchas crean un esfuerzo mayor sobre el gluteo medio al andar y se gaste mas energia,pero hoy en dia que cogemos el coche para ir a dos calles de casa no creo que sea un factor muy limitador. ;-)



64
De: Spinosaurus Fecha: 2010-10-18 19:21

Paleofreak, gracias por atender a mi comentario, bueno, tu sabes que las diversas variantes presentadas por la evolución de los seres vivos son como el enigma ese del huevo y la gallina, ¡quien fue primero?, tu sabes que las variaciones genéticas ofrecen miles de posibilidades y cada ser vivo es básicamente un laboratorio viviente y una propuesta para un ambiente determinado, algunas de ellas exitosas para el momento y el lugar específicos y otras no, por tanto, ambas se desarrollan al mismo tiempo, algunos fetos tienen cerebros más grandes, y son exitosos si sus madres tienen las caderas anchas que les permitan nacer, serán un experimento frustrado si no pueden pasar por el canal de parto, por su parte, algunas madres tienen el canal de parto más ancho que otras, aquellas que tienen cadera "ginecoide" casi no tienn problemas a la hora de que nazcan sus hijos, pero las que tienen las caderas "andróides", u otros tipos que ahora no se me vienen a la memoria, pero básicamente de forma ovalada en cualquiera de los ejes frontal o lateral, tienen más problemas a la hora del parto, y algunas incluso no pueden tener hijos por vía natural, a riesgo de morir, asi que es una "coevolución", por decirlo así, un fenómeno depende del otro y visceversa. en cuanto al dato de que las mujeres tendrían problemas a la hora de andar, los dicen los médicos fisiólogos, las mujeres a las pocas semanas antes de dar a luz, debido al peso del feto y a la distensión de los ligamentos, que separan sus caderas un poco, desarrollan una forma de moverse que le llaman "paso de pato", otro dato que aportan es que las mujeres tienen un andar más pesado y no pueden generar tanta velocidad al correr (con sus excepciones, claro está, ahí tienen a Ana Gabriela Guevara), como los hombres, por la misma amplitud de la cadera. además, tu sabes que la posición erguida es un experimento muy reciente de la naturaleza, y eso nos ocasiona a los humanos problemas en la espalda a la gran mayoría, problemas que la evolución aún debe resolver.

Por cierto, y con todo respeto, espero no cometer algún acto desconsiderado o indiscreción, pero tengo la curiosidad ¿cual es tu profesión?¿eres paleontólogo, profesor universitario, etc.?



65
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-10-18 20:03

"tu sabes que las diversas variantes presentadas por la evolución de los seres vivos son como el enigma ese del huevo y la gallina, ¡quien fue primero?"

El huevo. No es un enigma :o)

"(...) en cuanto al dato de que las mujeres tendrían problemas a la hora de andar, los dicen los médicos fisiólogos, las mujeres a las pocas semanas antes de dar a luz, debido al peso del feto y a la distensión de los ligamentos, que separan sus caderas un poco, desarrollan una forma de moverse que le llaman "paso de pato""

Ah, de acuerdo. Te referías a un periodo concreto, antes del parto, cuando la mujer está "embarazadisima". Pensé que te referías a dificultades al andar por la anchura de la cadera en sí misma, sin parto.

"otro dato que aportan es que las mujeres tienen un andar más pesado y no pueden generar tanta velocidad al correr (con sus excepciones, claro está, ahí tienen a Ana Gabriela Guevara), como los hombres"

Claro, pero una cosa es que corran peor (por diversas razones, no solo por la cadera) y otra decir que habría dificultades al andar. Las mujeres, creo yo, si están sanas andan estupendamente.

"Por cierto, y con todo respeto, espero no cometer algún acto desconsiderado o indiscreción"

Soy Mecánico Técnico en una fábrica de condensación de fluzo ;o)



66
De: Spinosaurus Fecha: 2010-10-19 17:41

Gracias.



67
De: Holm Fecha: 2010-11-02 22:10

Para flipar, véase el cráneo que lleva el nº 176 del Museo Regional de Ica:

http://www.perutoptours.com/index10icmride.html

Los egipcios (y otros) también se tuneaban el cráneo. ¿Cómo se rellena ese volumen? ¿Tal vez todos ellos aspiraban a lograr enormes aumentos de masa encefálica?



68
De: Holm Fecha: 2010-11-02 22:20

'Cómo se rellena ese volumen' fue una pregunta realmente ingenua. No creo que consiguieran aumentos volumétricos (aunque habría que medirlo); tan sólo que, por la deformación, lo parece.



69
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-03 00:07

Bueno, no lo sé seguro, pero hay un tipo de deformación craneana que es la "elongación", en la que probablemente hay un aumento de volumen notable.



70
De: cavebear Fecha: 2010-11-03 00:40

Sólo añadir que en la especie humana, tener mayor éxito para el ligue, aunque lleve revolcón incluido, nada tiene que ver con la cantidad de descendencia, ¡parece mentira que a vuestra edad todavía no lo sepáis!



71
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-03 01:02

Permíteme dudar de esa afirmación, incluso a mi edad :o)



72
De: cavebear Fecha: 2010-11-03 02:52

jum! No sé qué te diga... hay campañas sobre esto desde hace ya muchos años...

Es de conocimiento general que en la especie humana, los individuos que producen una mayor cantidad de descendencia son aquellos que practican una doctrina llamada opus dei. Sin embargo, ni hay unas características físicas concretas que definan a esa gente -salvo quizá el parecer un poco pijos- ni la pertenencia a ese grupo es un rasgo hereditario: aunque lo intentan, claro, pero ahí está el Principio de Oposición a los Padres que ayuda a regular la situación...



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-03 09:16

Afortunadamente el Opus no está extendido por toda la especie.



74
De: Almacantaro Fecha: 2010-11-13 15:32

En la especie humana, los varones no son muy monógamos, ni aportan siempre apoyo a la crianza de sus hijos. Y esas son las condiciones para que en una especie haya selección sexual de los machos hacia las hembras (además de al contrario que es el caso general).
Lo mismo se podría decir que el éxito reproductivo de las mujeres depende del apoyo social que consigan para criar a sus hijos (aparte de su fecundidad propiamente dicha). Sería una verdad más general.
El emparejamiento humano está tan mediatizado hace milenios por la cultura (que determina muchas veces con quien se va a formar pareja y quien va a mantener a qué hijos) que sacar conclusiones generales sobre los efectos de la selección sexual en nuestra especie durante los últimos (digamos) diez mil años me parece bastante arriesgado

Por otra parte, todo lo que se pueda decir sobre que la selección natural no actúa en nosotros porque la tecnología y la medicina modernas nos ponen fuera de su alcance, ni es aplicable a la mayor parte de la especie (ver la selección brutal que se debe estar produciendo ahora mismo por el SIDA en Africa) ni es la única causa de selección.
Por ejemplo, si realmente la mayor parte de la especie humana solo se reprodujera por elección libre y personal y a la vez estuviera obligada a hacerse cargo de su prole (lo que está muy lejos de ser cierto para muchas poblaciones) entonces probablemente habría una selección de los factores genéticos que tengan algo que ver con la propensión a elegir criar hijos.
Dudo mucho que eso pueda pasar ahora mismo en India, China, Africa y la mayor parte del resto del mundo. A lo mejor sí pasa en el occidente desarrollado.



75
De: Procompsognathus Triassicus Fecha: 2010-12-31 22:06

A Mateo (34).
He leído tu comentario con detenimiento.

1.Tiempo y espacio son ideas concebidas únicamente por el ser humano, al igual que el pensamiento. Esta interpretación no nos vale si tenemos en cuenta la inmensidad del Universo.

2.No puedes asegurar la existencia de Dios ateniéndote al método científico, y otras formas del saber que se salen fuera de la realidad sirven pero sólo desde el punto de vista subjetivo. Por eso hay preguntas que la ciencia no puede contestar. Y otras disciplinas sí pero de forma subjetiva o ni eso.


3.Es cierto que el pensamiento es algo extraño. Si no somos más que reacciones químicas, cómo podemos poseer la capacidad de darnos cuenta de lo que somos y reflexionar acerca de cosas insólitas como la última verdad. Pero si decimos que debe haber algo más en el ser humano que eso ya estamos interpretando desde nuestro punto de vista. Quizá estamos totalmente equivocados, quizá no es ciencia lo que debemos hacer. Pero debemos atenernos a la visión del mundo físico para sobrevivir, lo dice tanto la razón como el instinto, y, por ahora, desde lo poco que sabemos, la ciencia es la disciplina del saber que más se acerca a ese camino.
Lo que nadie sabe es por qué este embrollo y por qué razón lógica ,fuera de cualquier interés relacionado con la vida, hemos de sobrevivir.

4. ¿Y de de dónde salió Dios? O mejor dicho, cuándo. Admite que tu método es subjetivo porque al igual que pasa con la nada tampoco podemos concebir el infinito.



76
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:25

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



77
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:29

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



78
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:41


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



79
De: The boss Fecha: 2019-05-27 20:12

lechateauguillestre.com



Inicio > Historias > El Homo floresiensis y las tendencias encefálicas

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)