Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

¿Son reales las plumas "tipo cinta"?

Cuando comentamos las plumas de tipo "cinta" del ejemplar más joven de Similicaudipteryx, plumas extrañas que estarían presentes en ciertos dinosaurios pero ya no en las aves actuales, Mari Bichos escribió esto en un comentario:
"No lo mencionas, (...), pero esas plumas cintas que solo son "normales" en el extremo, y dado que decís que son ejemplares jóvenes, me recuerdan un montón los cañones de las plumas de las aves actuales. Fijaos sobre todo en las alas del pollito de ninfa de la foto. Esos cañones con las plumas despuntando si se fosilizaran no habrían de tener un aspecto muy distinto del que presentan las plumas cinta del Similicaudipteryx."
A lo que yo repliqué esto:
"Confío en que no son los cañones; sería un error demasiado monumental confundirlos con plumas tipo cinta"
Ahora Richard O. Prum*, una eminencia en plumas, coautor de la teoría vigente sobre evolución y desarrollo de estas estructuras, le da la razón a Mari Bichos en Nature. Esas plumas "cinta" serían en realidad plumas normales en formación. La imagen que aporta es muy clara. El animal las estaba desarrollando por primera vez, o bien mudando. Por eso el ejemplar mayor de Similicaudipteryx tiene precisamente plumas normales en el mismo lugar (la cola).

Xu y compañía, los autores del trabajo original sobre este dinosaurio emplumado, replican a Prum que su propuesta es muy interesante, pero que no está mejor sustentada que la suya. No sé quién tendrá razón, pero si nos guiamos por el principio de la navaja de Occam, las plumas tipo cinta sobran.

_________
*Richard O. Prum. 2010. Moulting tail feathers in a juvenile oviraptorisaur. Nature 468, E1 (4 November 2010) | doi:10.1038/nature09480

2010-11-04 | Haz un comentario (hay 42)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/68114

Comentarios

1
De: Cuervo Fecha: 2010-11-04 00:28

Que peazo de comentaristas tienes en tu blog :)



2
De: el BIONICLE Fecha: 2010-11-04 00:55

bueno, yo opino que, dado que son de ejemplares jóvenes todas las plumas cinta, yo también diría que son plumas en formación, pero quien sabe, hasta que no se encuentre un ejemplar adulto no podrá ser comprobada la teoria de la cintas masquin y diurexXD, bueno, perdon la ignorancia pero... ¿con que rasgos determinan la edad?, ¿que no podrían ser ejemplares adultos con características... jovenes?, mmmhh, creo... que no, pero aunque muy remoto, puede ser una posibilidad
P.D como los axolotesXD



3
De: el BIONICLE Fecha: 2010-11-04 00:57

paleo, ve mi tema en peleofrikada en el foro del triceratops-lovo



4
De: Baryonyx Fecha: 2010-11-04 09:55

¡Óle MariBichos, eres la mejor!



5
De: Miguelón Fecha: 2010-11-04 20:13

¿Podría decirse lo mismo de las plumas de la cola de Protopteryx y Epidexipteryx?



6
De: Mari Bichos Fecha: 2010-11-04 20:49

Ahora!! me vengo a enterar de esta noticia… por un amigo (gracias Jorge). Me he quedado de piedra. O_o

Pues me alegro un montón de por una vez, haber visto “algo” en un fósil, mas allá de la apariencia, mira por donde criar aves me ha valido para algo que no esperaba.

Un saludo.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-04 20:54

:o]



8
De: mebaraptor Fecha: 2010-11-05 04:34

Ejem... no quiero creermela ni nada, pero yo también "vi algo" sobre el despegue de pterosaurios (sin leer el Paper), donde paleo decía que corrian y yo que saltaban :), pero aquella vez PaleoFreak bostero no me dedico el post donde afirmaban mi idea... :( jejejeje me la debes paleo XD, un saludo!!!
PD: Grande K!!!



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-05 07:57

Hombre, corregir una mala interpretación mía no es algo tan impresionante :o)



10
De: Confusiado Fecha: 2010-11-05 19:31

#5 ¿Tienes el paper del Protopteryx?

Saludos.

PD:Pensé lo mismo con el Epidexipteryx.



11
De: Hexo Fecha: 2010-11-05 19:47

Oh, me he quedado de piedra como un fósil con el corazón partido. ¿Quién se dará cuenta de que falta el otro trozo de mi corazón?

Mari Bichos, cásate conmigo.

(Por favor, que un administrador edite este comentario y ponga algo interesante para que me haga quedar bien inteligente y cúltido.)



12
De: velocirrapta Fecha: 2010-11-05 19:53

muy bien, Mari Bichos.



13
De: velocirrapta Fecha: 2010-11-05 19:55

eso demuestra que los científicos ilustres también meten la pata, y a veces es mejor confiar en el sentido común, como alguien dijo, el menos común de los sentidos.



14
De: velocirrapta Fecha: 2010-11-05 19:56

y además me ha gustado lo de la navaja de ockam, no lo sabía. Vale, no doy mas la paliza.



15
De: Hexo Fecha: 2010-11-05 20:23

Pero Velocirrapta, si en cada discusión aquí terminan a navajazos de occam, no puede ser que no conocieras eso. :P



16
De: Leo Fecha: 2010-11-06 17:15

totalmente fuera del tema (yo, de paleontologia... Poco) pero... Nadie ha comentado nada sobre el personaje con espada leeeeeiser que preside ahora la pagina... Enorme. (Y muy de acuerdo, vaya... No resbalara por las escaleras del Obradoiro, no...)



17
De: Baryonyx Fecha: 2010-11-06 18:17

Lo he visto hoy en la tele diciendo que ahora en España hay mucho laicismo. Y lo decía como si fuera algo malo. Lamentablemente se equivoca, todavía hay muy poco laicismo.



18
De: Anónimo Fecha: 2010-11-06 18:57

#5 #10

¿Alguien sabe de las osificaciones del cráneo del Epidexipteryx? Digo, para corroborar lo que plantea Miguelçon



19
De: Confusiado Fecha: 2010-11-06 18:58

El #18 era yo.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-06 22:42

No hace falta que sea un juvenil, podrían ser plumas mudando en el adulto.



21
De: S.Belizón Fecha: 2010-11-06 23:04

una preguntilla, ¿está mudando de golpe? es decir ¿todas las presumibles nuevas plumas estaban saliendo a la vez?



22
De: DinoSaulo Fecha: 2010-11-06 23:18

Maribichos es el único Dios y Paleofreak es su profeta



23
De: Confusiado Fecha: 2010-11-08 00:30

En el caso de los especímenes de los clados Enantiornithes y Confuciusornithidae

http://www.nature.com/nature/journal/v464/n7293/fig_tab/nature08965_F3.html

¿Qué piensan al respecto?



24
De: Mari Bichos Fecha: 2010-11-08 22:28

Chicos... ni dios, ni profetas (mas bien un burro tocando la flauta) ni matrimonio! Mira que mañana dicen que no, que son un nuevo tipo de pluma que se va a llamar "tirabuzon" y me pides divorcio Hexo y a ver como nos repartiríamos los plasticosaurios.

En las aves los emplumes masivos casi solo se dan cuando son pollitos, en la tranquilidad del nido en las nidícolas. La verdad es que con lo irrigado que están los cañones de las plumas en crecimiento, una cola larga llena de cañones desprotegidos ya podía tener cuidado el dino en sus correteos para no terminar hecho un "cristo".

En las aves nidífugas el emplume a adulto si se hace con el animal correteando por el campo, pero son, las aves, mucho mas compactas, no tienen una larga cola llena de cañones creciendo deseando sangrar cuando se roce con algo y algun cañon se dañe, y además, las plumas grandes en las aves crecen rodeadas de las coberteras, que protegen en cierta medida a los cañones en crecimiento, pero el Similicaudipteryx parece tener los cañones creciendo “a pelo” desde la cola.

En fin… a saber.



25
De: S.Belizón Fecha: 2010-11-08 22:42

Hola Mari-Bichos!
Pues en un comentario anterior que hicé, preguntaba sobre cual era la opinión en cuanto al crecimiento de Similicaudipteryx, ya que si es como dices de golpe y a pelo (que es lo que yo creo), podemos inferir varias cosillas (supongo?), la primera es que se trata sin duda de la primera muda, en aves (salvo algunas excepciones) cuando se ha mudado por primera vez, todas las restantes mudas son escalonadas, en remeras y timoneras par a par y en mosaico en cobertoras.



26
De: Mari Bichos Fecha: 2010-11-09 12:41

Si, así es... así que o bien este dino era una cría emplumando por vez 1ª o era un raro caso de emplume de golpe tras una muda en adultos. Que también... que sea raro entre las aves actuales, no quiere decir que lo fuera entre los dinos, a saber.

También se podrá, supongo, saber si el dino era adulto o no por el tamaño del esqueleto comparado con ejemplares totalmente emplumados. Y parece que si estamos de acuerdo en que era como mínimo, un ejemplar joven.

Y todo esto suponiendo que de verdad eran cañones de plumas creciendo. :P



27
De: MPBirds Fecha: 2010-11-10 01:05

Otra opción para que un adulto saque varias plumas de golpe, es haberlas perdido de golpe accidentalmente. Al menos en las aves modernas esto ocurre así, ya que las plumas de vuelo han de estar "operativas" lo antes posible. También hay casos de mudas muy masivas que dejan al ave sin poder volar unos días, como ocurre en las anátidas.

No imagino cómo funcionaría el tema en dinosaurios al ser ellos los "pioneros" en poseer plumaje; bien podría tratarse de ese crecimiento de varias plumas a la vez tras perderlas accidentalmente, o simplemente hacían mudas más radicales si podían permitírselo (en especial si no eran voladores/planeadores activos).

Saludos.



28
De: S.Belizón Fecha: 2010-11-10 12:15

A bote pronto se me ocurren que solo las aves ligadas a medios acuáticos,(anátidas, sphenisciformes, pelicaniformes etc.) mudan de golpe como adaptación al buceo y vida acuática. Yo me inclino a pensar que Similicaudipteryx era un juvenil mudando su plumaje de subadulto por vez primera.
Pero todo esto suponiendo lo mismo que indica MariBichos, que son cañones de plumas convencionales.
PD: hay muchas aves que si pierden determinadas plumas de "golpe" (remeras y timoneras) no las vuelven a recuperar, en las rapaces europeas al menos es así.



29
De: Mari Bichos Fecha: 2010-11-10 20:29

S.Belizón, ¿dices que si a una rapaz europea le arrancas una timonera o rémige, una o 20... inmediatamente no empieza el pájaro a regenerarla?

Creo que si ehhh... no solo las rapaces europeas, si no cualquier ave. Que además de recuperarlas en las mudas normales, las recuperan cuando por accidente pierden alguna, si viven el tiempo suficiente, claro. Que no es que hoy pierde la pluma y pasado mañana ya está ahí el cañon.

Como curiosidad, tambien las hembras de calao mudan de golpe en el nido cuando crian.



30
De: S.Belizón Fecha: 2010-11-10 22:16

No,!!!, eso no es exactamente lo que quiero decir, si la rapaz pierde una rémige si que le sale otra, pero si pierde todas las rémiges o un buen número de ellas de golpe el estrés fisiológico es tan "chungo" en estas aves que es incapáz de regenerarlas..., lo ví ( y me lo explicaron) con una pobre aguila perdicera en un centro de recuperación, mutilada de por vida por un iluminado que se las arrancó :(
No sabía lo de los calaos ;o)
Bueno, parece que como conclusión Similicaudipteryx, fue un juvenil con su primera muda imcompleta antes de "fallecer", y que seguramente las siguiente debierón ser "escalonadas".



31
De: Francesc Fecha: 2010-11-11 17:17

Pero Belizón, qué función tenían las plumas en estos dinosaurios? No volaban... si eran decorativas es perfectamente posible que solo le salieran poco antes de la temporada de apareamiento, y si eran para mantener la temperatura, cuando se acercara la estación fría. Es más, el resto del año las plumas podrían ser más una molestia que otra cosa.



32
De: Baryonyx Fecha: 2010-11-11 18:34

Volviendo al tema de la coloración, y partiendo de lo que propone Francesc, me surge una duda:
Si las plumas eran para el cortejo, ¿el cuerpo del dino tenía una coloración poco llamativa y solo surgían los colores con la aparición del plumage?



33
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-11 19:08

"Es más, el resto del año las plumas podrían ser más una molestia que otra cosa"

Los mamíferos peludos y las aves no voladoras no se quedan desnudos en verano, por lo general ;o)



34
De: S.Belizón Fecha: 2010-11-11 19:14

Uff! Francesc, yo no tengo ni idea de dinusaurios, me he tomado la licencia de opinar porque de dinosaurios actuales (aves) si tengo algunas ligeras ideas (modestamente)fruto de mi pasión por la ornitología.
Creo que estas asumiendo premisas que no tienen porqué:
Las plumas no solo sirven para volar.
Y si tienen caracter sexual no tienen por que tener solo esa función exclusiva.
Tampoco tenemos que suponer que había estación fría, y el resto del año pueden estar cumpliendo funciones que ni nos imaginamos.
¿por qué tenemos que pensar que esas plumas tenían caracter sexual?
Un saludo ;O)



35
De: S.Belizón Fecha: 2010-11-12 17:08

¿qué es dml.com?

Gracías



36
De: alvaro Fecha: 2010-11-13 13:01

Lo importante es que la ciencia tiene donde seguir investigando y que al menos hay gente que rebate y aporta otras ideas,no como otras veces que algo se acepta y así se queda ya por mucho tiempo.



37
De: ale Fecha: 2010-11-16 22:57

Tanto si la, en su día, aguda observación de Mari Bichos (enhorabuena, por cierto)resulta finalmente premonitoria de un hecho que pueda ser corroborado en un futuro, como si no, se trata de una observación técnica importante para la construcción de la ciencia.
No obstante y opino como aficionado a estos temas desde mi ignorancia, la hipótesis de los cañones, a menos que se trate, como decís, de un juvenil en su primera muda (sería cierta coincidencia)o la regeneración de un accidente (una coincidencia aún mayor), le confiere a Similicaudipteryx, aparentemente una cierta dificultad adaptativa, según lo explicado por la misma Mari Bichos mas arriba, mientras que en la hipótesis de que se trate de plumas cinta dicha dificultad adaptativa desaparece. Creo que, en definitiva, eso le da cierta ventaja probabilística a esta última hipótesis.



38
De: Por bautizar Fecha: 2011-09-16 14:01

Elpais digital de hoy trae una foto, supuestamente de plumas de los bichos esos, conservadas en ámbar.



39
De: Solrak Fecha: 2011-09-16 14:49

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Plumas/dinosaurio/conservadas/ambar/elpepusoc/20110915elpepusoc_24/Tes

Aquí están las plumas de hace 80 millones de años convervadas en ámbar.



40
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:19

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



41
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:20

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



42
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:41


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > ¿Son reales las plumas "tipo cinta"?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)