Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Especulacion

The future is wild

Estoy viendo el documental Futuro Salvaje, original y sorprendente especulación científica sobre los organismos que podrían evolucionar en un futuro sin humanos.
Como en las anteriores producciones de la serie "caminando con...", tenemos bonitos paisajes, irregular (muy buena, en ocasiones) integración de los animales digitales con el entorno real, animación algo floja en lo tocante a cuadrúpedos...

Image Hosted by ImageShack.us


Científicos freaks como el de la imagen, profesores con pajarita, explican las excentricidades de las futuras criaturas y las hacen creíbles mediante la comparación con las adaptaciones actuales.
Me ha encantado la carabelusa, una compleja colonia flotante de medusas que se sirve de picnogónidos (crustáceos llamados "arañas de mar") como defensa simbiótica. O el pájaro de cuatro alas, un invento que parecería ridículo si no fuera por Microraptor. Y, sobre todo, los pulpos arborícolas super-inteligentes... ¡Me han quitado la idea!
Hay, como era de esperar, bichos inverosímiles, y relaciones ecológicas exageradamente complejas. No me molestan. Me fastidia más, por ejemplo, que no se mencionen en absoluto los mecanismos evolutivos mediante los cuales todos esos seres fantásticos han de aparecer (¿A alguien le suena algo llamado "selección natural"?).
Mucha miga, mucha miga tiene este programa. Sigamos viéndolo...
Vaya. Ya se ha acabado.

© El PaleoFreak

2003-06-18 | Haz un comentario (hay 96)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/9047

Comentarios

1
De: jose Fecha: 2003-06-18 10:03

Viste el que era como una peli sobre la evolución humana? (era mas sentimental que éste) Si sí, qué te pareció?



2
De: Ctugha Fecha: 2003-06-18 16:07

Ha estado bien una dosis de especulación científica en la parrilla de telebasura. Por cierto, ¿no había cierta tendencia hacia la godzillización?



3
De: Cano Fecha: 2003-06-18 17:22

Ejem, vi algo del seudo-documental, por que no se donde se ha documentado esta gente, eso del Volamar o pez con alas, pues no se, parece mucho especular, sobre todo desde el punto de vista del infografista de turno que va y le coloca al pez un par de alas y punto, la idea de enfocarlo desde el punto de vista de la conversion de las aletas pectorales en alas no es descabellada, pero para que demonios va a querer salir un pez del agua si en el exterior hay un desierto de 6000 kilometros y la vida es aun mas dura que en el mar...

Amen de los tiburones esos con parches luminiscentes, por dios, definitivamente algun cientifico loco mas que freak si que corre por esos lares, un tiburon con unas medias lunas en el costado, joer, no seria mas logico un diseño algo mas natural, como por ej manchas sin forma sobre los costados, que ademas, diferenciaran a cada tiburon?, ademas, luminiscentes?, que pasa, que tienen que ir como anuncios de refrescos para que llamen la atencion?

Y el colmo ya es lo de el calamar gigante, que se mimetiza, agarrense, con la luz que proviene desde la superficie, esto es, segun esta uno debajo del calamar, no lo ve por que este crea en su costado inferior una representacion de la luz que da en su costado superior. Y uno se pregunta, ya, y si me pongo un poco mas a la derecha?, o a la izquierda?, que pasa, que el calamar tiene un holograma en la piel o que?

Personalmente todo lo que sea especular con el futuro es muy, pero que muy, pero que muy arriesgado, y no hay quien se lo trague.

Me hubiera creido mas un ser humano cabezon, muy alto, sin uñas en los dedos y con cuatro de ellos por mano, sin pelo alguno sobre el cuerpo.

Es mas, dado las tendencias ociosas actuales, dispondriamos de unos genitales desproporcionados con nuevas funciones, y no solo reproductivas.. XDDDD

Pareceriamos mas bien un morlok....pero a lo alto y sin pelo....



4
De: Paula Fecha: 2003-06-18 18:46

Lo que más gracia me hizo fué que la evolución de estos animales, dependía en gran medida de la extinción del sapiens je je...estuvo bastante bien incluso mejor que el anterior...una pregunta: ¿Por qué siempre,siempre los cintíficos, antropólogos y demás colaboradores parecen sacados de las típicas películas "yankis", a los que sólo les falta el esparadrapo en las gafas? ummmmm grrrrr
Bicos



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-06-18 20:13

Cano, ese mimetismo del calamar gigante con la luz de la superficie, que a ti te parece "el colmo", lo practican (en cierta forma no-camaleónica) una gran cantidad de animales actuales.
En cuanto a los peces voladores, ten en cuenta que también salen unos que viven en la selva. Lo que el documental propone es una evolución convergente de los peces hacia las aves, a partir de peces voladores similares a los que ya existen actualmente.
Tu humanoide sin pelo y con 4 dedos es un topicazo :oD No te ofendas, pero ¡menos mal que este documental fue mucho más original!
Estoy de acuerdo en que algunos bichos son poco creíbles, pero tus críticas son exageradas.
Paula, los científicos de la pajarita son personas de verdad que aparecen en la página web de la serie. Una buena parte del mito del científico freakestá basada en hechos reales :oD



6
De: Cano Fecha: 2003-06-19 00:33

Mi "humanoide" sera un topicazo, pero lo es por que es mas realista, si lo que esta gente pretendia era hacer ciencia ficcion, pues oye, adelante.

Respecto a seres voladores, casi todos los que vuelan hoy en dia provienen de los reptiles, sin contar murcielagos o ardillas planeadoras, claro esta, no se a cuento de que, los peces saldran del agua, y si lo hacen, sera pasando primero a un estadio terrestre, asi por lo menos lo interpreto yo, no tiene logica lo del pez que vuela, antes necesita evolucionar unos pulmones, o algo por el estilo, y eso a mi modo de ver solo se podria dar en tierra.

si es cierto que los calamares tienen mimetismo, pero con un fondo fijo por dios!!!, no contra la luz de la superficie, eso por decir, es casi imposible...

Lo mas cercano que he oido acerca de este tema de la invisibilidad fue la peli del proyecto Philadelphia, en la cual un barco se camufla con un sistema muy avanzado que trasporta los fotones (por llamarlo de alguna forma, no soy lego en la materia)al otro lado del barco, en todas direcciones, y eso, que lo haga un animal....puf, anda que no tiene que llover...

Y por cierto, que pongan a un cientifico freaky, tiene que ver con que da mas pinta ante la camara que un tipo wapeton y bien trajeado....(Recuerda, estamos imaginando el futuro, como Doc en regreso al futuro...)



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-06-19 01:55

Un humanoide sin pelo ¿por qué, qué ventaja tiene perder el pelo? ¿Sin uñas, con lo útiles que son para manipular con precisión? ¿cuatro dedos en cada mano, cuando llevamos con nuestros cinco dedos desde que éramos anfibios? Es un tópico repetido una y otra vez en la mala divulgación. Se basa en la idea medio lamarckista de la evolución por el "uso y el desuso", y tiene bastante influencia de los extraterrestres de la ciencia ficción o la pseudociencia.
Tampoco veo necesario un estadio "terrestre" para que evolucionen los pulmones en los peces voladores. Muchos peces actuales pueden respirar aire de la superficie. Un pez volador puede ir desarrollando un sistema respiratorio aéreo gradualmente, sin perder del todo las branquias, mientras va mejorando también su capacidad de volar.
Los calamares cambian de color con enorme rapidez y con un gran control sobre cada área de su cuerpo. La "invisibilidad total" del calamar gigante sí me parece exagerado, pero no veo problema en un mimetismo dinámico contra la luz superficial. De todas maneras, debería repasar el documental porque en esa parte puede que estuviera algo distraído :o)



8
De: cano Fecha: 2003-06-19 05:42

Y por que no un burro con alas o un elefante rosa?

XDDDDDD



9
De: El Señor Lechero Fecha: 2003-06-19 07:50

La verdad es que, dejando aparte lo que podamos plantear sobre lo verosímiles que puedan parecer algunos de estos bichos o no, la verdad es que hay que reconocer que los que hicieron el pseudo-documental ucrónico éste jugaban con muchos elementos de partida en contra: por un lado, la idea de que los bichos que proponen han de parecerse en algo en los actuales y por otro, el hecho de que hayan cogido posibles evoluciones a partir de organismos que llevan en la Tierra prácticamente desde el paleozoico (calamares, pulpos, tiburones, artrópodos...) Eso sí, yo le echo en falta dos cuestiones: la primera, que esos planetas Tierra de dentro de cien y doscientos millones de años están muy poco poblados, cuando efectivamente, al menos la premisa sobre la que basculan las grandes exticionoes es que en el momento en que se producen - la del final del pérmico, la del final del cretáceo - hay mucha variedad, mucha vida divergente. La segunda es que los mamíferos están reducidos a una única especie, cuando aún de esas extinciones gordas se han salvado muchos representantes de bastantes géneros. Piénsese en los propios anfibios y reptiles. Quizá se echaría en falta ver algún tipo de bichejo roedor más, alguno volador, p.ej., que tienen fama de ser bastante resistentes. Eso sí, lo de los tiburones con luces de intermitente parecía un tanto ridículo.



10
De: eledhwen Fecha: 2003-06-19 16:36

Sr. Lechero, no creo que plantearan un mundo poco poblado, sino que se limitaron a tratar unos pocos ejemplos. Lo contrario sería una labor de realización practicamente inabarcable.
Sr. Cano, es un pobre recurso recurrir a la burla cuando se agotan los argumentos. Además, normalmente sólo se logra un efecto contrario al que se pretende. Hasta ese momento su crítica era perfectamente respetable, tomada ahora junto con ese último comentario sólo es digna de desprecio.



11
De: Ctugha Fecha: 2003-06-19 17:09

El elefante rosa podría haber valido en caso de que se desarrollara en un desierto de arenisca rosa, pero dudo que allí encontrara el alimento suficiente para vivir.



12
De: [Quique] Fecha: 2003-06-20 10:20

Yo propongo q los elefantes rosa evolucionan por falta de cacharrerías llenas de perolos de metal gris y en presencia de comercios especializados en listas de boda y ropita de bebé y mariconadas así. Como el tornasol... viran al rosa.



13
De: andrea marmol Fecha: 2003-11-14 05:46

hola, yo soy estudiante de tercer semestre de ingenieria pesquera y me estube viendo un pragrama adonde decian que los pulpos cambian de color, y la verdad es que me interesa saaber porque y como lo hacen, muchas gracias por su colaboración



14
De: JP Zabala Fecha: 2004-01-10 21:19

sensacional la forma de adaptación de los seres vivos al medio . Magnífico reportaje . ¿Alguien me lo puede conseguir ?
Durante años trabajé en Genética Humana .



15
De: Leslie Flores Uribe Fecha: 2005-04-27 18:31

¿Por qué no una vaca con alas?



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-04-27 18:39

Piénsalo un poco ;o)



17
De: Cristian Villaseca Fecha: 2005-07-15 03:30

Es un trabajo interesante y por fin le toca a los mustelidos ser los predadores dominantes llegando a ser los nuevos dientes de sable en los 5 millones de años en el futuro ya que actualmente se encuentran tristemente a la sompra de sus primos del mismo orden (carnivoros)como los felinos, canidos y ursidos; desgrasiadamente siempre me he perdido el segundo capitulo.



18
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-09-18 14:21

Lo de los calamares terrestres como formas de vida dominantes del planeta habiendose extinguido todos los vertebrados salvo los peces no lo veo muy factible.Si asífuese...¿porqué no lo hicieron durante el silúrico,cuando no tenían competencia por parte de vertebrados terrestres?.Y las tortugas gigantes...en fin ,creo que hay más especies de Quelonios en vias de extinción que no por ejemplo de roedores¿no sería más factible una megafauna derivada de roedores,suidos o ungulados,que una especie de Jurassic park futurista?.Pero por lo demás he de confesar que me ha encantado,sobretodo las aves carnívoras de las praderas.Me recuerdan a los Diatryma.



19
De: benito cala Fecha: 2005-10-31 22:33

estuvo bien gacho todo,en serio kien lo escribio es un culero vien pendejo



20
De: isildur Fecha: 2005-11-05 07:17

Yo lo que opino; y no se me ofendan; es que todo lo que muestra la serie es mera especulacion, ciertamente todos tenemos diferentes puntos de vista sobre que animales pueden dominar el planeta despues de la desaparicion del homo sapiens. Lo unico que hicieron este grupo de cientificos es dar su version sobre la fauna futuristica, y pienso que cualquiera con un poco de conocimientos de zoologia y evolucion, podria dar su propia version de animales del futuro.
respecto del comentario de benito cala creo que no viene al caso



21
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-11-18 22:45

Es que ese comentario no se entiende...Benito Cala no me escriba con localismos que no me entero de lo que dice ,leñe.



22
De: nelbysaurio Fecha: 2005-12-01 01:04

Algunos comentarios que he leído me parecen muy simples, como el que dice que los calamares del silurico tuvieron su oportunidad, tal vez si, pero acuérdate de la glaciación de la pangea, muchos moluscos se extinguieron,
y con las tortugas, tienes razón, sin embargo al hablar de estas, el programa se refiere a otra radiación adaptativa, pero si incluyes a las tortugas que el hombre extingue, pondrías a muchos animales, es mas, si hubiera otra guerra nuclear, ya no hubiera un futuro. Pero aquí tratan de abordar como la evolución se desenvuelve de una forma natural.
Y las tortugas han sobrevivido a dos grandes extinciones.
También de que los roedores serían más factibles, una mega fauna derivada de roedores, la evolución como la conocemos en la actualidad nunca se volverá a repetir por esa línea de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, surgió como producto de varios elementos que no vendrá de las misma manera, al menos en ese orden, la biología no se pude ver desde el punto antropocentrista. En donde todo se volvería a parecer de nuevo, solo que en otros tiempos mas distantes no funciona así.
Otro asunto es que siempre ponen a las ratas y cucarachas como sobrevivientes, se les olvida que estos organismos, si no existiera el hombre no fueran ni mejores ni peores que las demás especies
Otro comentario es sobre esta persona que dice que con un poco de
Conocimientos de zoología y evolución, podría dar su propia versión de animales del futuro. No se de que profesión sea, yo soy biólogo, y no puedo visualizar esta profesión que alguien la aprendiera solo leyendo algún libro, o por correspondencia, como si fuera un curso de manejo. En la evolución tienes que abordar varios temas, te diré solo algunos, ecología, genética, embriología, Geología, estratigrafía, astronomía quieren que siga, Si alguien quiere a ser su propia visión que la haga, me gustaría conocer otras ideas, pero no se si lo harán, realmente ahora que surgen ideas como el futuro es salvaje, todos piensan que es fácil, yo felicito a estos científicos por sus ideas plasmadas en este programa. Quiero terminar con un refrán que dice la realidad supera la ficción, por que lo digo, porque en esta serie ponen organismos que para muchos televidentes son pura exageración. Y estos animales que mencionare si existen en la actualidad; en Europa hay una ave que para dificultar que un cernícalo lo ataque en el aire, le manda excremento como torpedo, y en los abismos abisales, la hembra de un pez es muy grande en relación al macho,
y este vive pegado a la hembra por toda su vida como un parásito, succionando parte del torrente sanguíneo de la hembra. Nos vemos en otro comentario.




23
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-12-06 18:35

Hola nelbysaurio.Estoy de acuerdo con usted en el tema de la glaciación y la extinción de multitud de especies y familias enteras de organismos en pangea,pero tengo entendido que se produjo a finales del Pérmico cuando ya estaban establecidos dos grandes grupos de vertebrados terrestres:los amfibios y los reptiles.No tenemos datos fósiles que prueben un intento por parte de los cefalópodos para estabecerse en tierra firme o al menos desarrollar un modo de vida amfibio(no digo que no los hubiere,pero de momento no se han descubierto).En cuanto a las tortugas es cierto que han sobrevivido a grandes extinciones y probablemente lo harían a una glaciación futura al menos en zonas más cálidas del planeta.Pero no creo que sustituyan a los mamíferos y se hagan tan enormes como plantea el documental.Cierto que hubo tortugas gigantes como el Archelon e incluso hoy día hay especies realmente grandes(como por ejemplo las que habitan en las Galápagos).Pero no han podido sustituir a los mamíferos fitófagos,de hecho la competencia con animales como las cabras pone en peligro de extinción a las que viven en ecosistemas insulares.Y tine razón la realidad supera con creces a la ficción:peces eléctricos ya existen hoy día,aves con garras en alas atrofiadas las hubo en el terciario,peces pulmonados,insectos que lanzan líquidos a altas temperaturas,ecosistemas en calderas volcánicas submarinas.La evolución puede deparar grandes sorpresas pero algunas no parecen nada probables¿Por qué no por ejemplo colónias de hongos que se comporten de forma similar a los pólipos coralinos pero en tierra firme?Nadie lo ha planteado pero me gustaría saber su opinión al respecto dado que mis conocimientos de biología no son tan extensos como los suyos.Un saludo.



24
De: aveoscura Fecha: 2005-12-16 16:55

Difiero en siertos aspectos de las teorias propuestas en el documental "the future is wild"
1.- por que necesariamente la inteligencia tiene que ser asociada a los aimales arboricolas como el caso de los pulpos dentro de 100 millones de años, ya que como se a demostrado, de no haberse extinguido los dinosaurios; hubiera sido una especie de ornitosaurio la que habria dado paso a la, (en teoria), especie dominante del planeta.
2.- Por que necesariamente animales de sangre caliente ( aves y mamiferos ) tendran que desaparecer , no nos ha demostrado la misma historia que la capacidad adaptativa de dichos grupos es muy amplia como para terminar siendo comida de arañas.
Claro, muchas especies se extinguiran pero la adaptabilidad de siertos grupos es muy grande.
Sinceraente creo que estas teorias estan algo ecertadas hasta los primeros 5 millones de años pero mas adelante seria especular demasiado.

Saludos














25
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-12-16 17:13

"(...) como se a demostrado, de no haberse extinguido los dinosaurios; hubiera sido una especie de ornitosaurio la que habria dado paso a la, (en teoria), especie dominante del planeta."

Aveoscura, eso no se ha demostrado, en absoluto. El asunto nunca fue más allá de una especulación bastante ingenua del paleontólogo Dale Russell.



26
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-12-17 18:25

Respecto al tema de los roedores como supervivientes ya he partido de la extinción humana de antemano como en el documental.Hay multiples especies por casi todos los continentes y sobrevivirían igualmente aunque el ser humano no las alimentase involuntariamente con sus desperdicios o sus cosechas(recuerde que además de ratas hay ardillas,gerbos y otros que no viven habitualmente en las ciudades).Los suidos como el jabalí también son muy adaptables y al ser omnívoros no encontrarían tantos inconvenientes como animales más especializados y de dieta más restringida.Y mamíferos descedientes de cérvidos o antílopes también han sobrevivido a grandes glaciaciones y a períodos de clima tropical.De todas formas todas las especies siguen mutando y evolucionando esté o no nuestra especie presente.Sólo que probablemente no lo hagan del mismo modo y muchas se acaben extinguiendo antes de lo que les correspondería de forma natural.



27
De: Dropzink Fecha: 2005-12-17 20:51

Yo veia este programa y me parecio totalmente increible, pero aqui ya no dan me parece. Yo pienso que deberian hacer mas creaturas, y tambien como seria el mundo despues de 200 millones de años. Me ha fascinado tanto que ya voy inventando 2 creaturas: el pytiorogon (una salamandra azul con pelos en el cuello y con una trompa media alargada) y el yanocetus (una orca de 18 metros con pelo café y colmillos de 30 cm.)



28
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-12-18 18:11

¿Una orca con pelo?pues ya me explicará el porqué y de que le serviría.¿Y porqué habría de tener trompa una salamandra?.Y si tenemos en cuenta datos sobre como afecta la contaminación (acústica,química,etc)a las diferentes especies animales me temo que cetáceos y amfibios lo llevan bastante mal.No creo que la especie humana se extinga en cuatro días precisamente(otra cosa es el modelo de civilización sobre el que nos asentamos)y nuestra influencia actual sobre los ecosistemas marcará el desarrollo de los acontecimientos futuros.



29
De: aveoscura Fecha: 2005-12-19 22:41

Otra acotacion que quisiera hacer, es que no seria mas logico pensar que en lugar de evolucionar hacia carnivoros, los simios , que tienen mas cosas en comun con nosotros como su estructura genetica, fisiologia y morfologia, llegarian a constituir una especie similar a la nuestra , por otra parte , tambien es una realidad que los babuinos siguen por esa rama evolutiva ya que son cazadores
eficientes en las sabanas africanas , lo mas probable es que sin la presion humana las especies de simios deriven en diferentes ramas como ya lo han echo en el pasado.

Saludos



30
De: diego Fecha: 2006-02-26 17:43

tamos re locos los uruguayos!!!



31
De: JalKeratops Fecha: 2006-06-22 01:24

Yo he visto este especial, me parece muy bueno. Es estupendo la forma de adaptacion de los seres vivos. Además he leido varias opiniones y creo que voy a poner este sitio entre mis favoritos. Lo que lamento del especial es que no profundizaron en las relaciones ecologicas,asi por ejemplo parasitos en los Toratlon y sus predadores(podrian ser aves), como en las jirafas actuales.



32
De: Paleográfico Fecha: 2006-06-22 03:15

Una pena, no haberme percatado antes de este tema. Vi los documentales, pero tengo que decir que me gustaron poco o nada, aparte de los gráficos, como Paleofreak bien ha señálado, "irregulares" me parecieron especulaciones con pocos fundamentos, y como cano señalo, en muchos casos toman animales actuales y les "pegan" rasgos de otros animales. Podria suceder así, pero es una posibilidad entre un millón. Quizas yo tenga ideas demasiado personales respecto al tema, y eso me impida juzgar objetivamente el documental: siempre me he imaginado el futuro dividido en dos ecosistemas principales: el marino, con grandes reptiles oceanicos que se nutren de peces (tb bastante grandes), y el terrestre, con los mamiferos relegados al papel de presa de grandes aves depredadoras. POr supuesto, no me nutro de ningún fundamento cientifico, pero me parece visualmente atractivo. Y si ponemos a tribus de hombres encorvados, asilvestrados y de grandes colmillos bregando por su supervivencia mejor q mejor. En cualquier caso, la mejor de representación de un futuro salvaje hasta la fecha me parece esta http://thunderlizard.gn.apc.org/future_ex.html echadle un ojo a la web que esta genial.



33
De: sr.mnsaduy Fecha: 2006-07-23 19:42

en el futuro los humanos seran unas criaturas extraordinarias,yo pienso que con las fuersas magneticas del cerebro podrian levitar , tambien hacer lo mismo que los sueños premonitorios pero despiertos y harian grandes inventos,descubririan cosas que las tenemos porimposible,pensarian ha la perfección,se comunicarian por telepatia y tendrian una cabeza muy grande.esto solo es una suposisión alomejor pasara esto o no.







34
De: sr.mnsaduy Fecha: 2006-07-23 19:52

Me han gustado mucho las pelis de futuro salvaje peeeeeeeeero pueden aparecer mas animales en el futuro,pueden aparecer muy inteligentes,muy grandes,podrian aparecer de nuebo dinosaurios pooooorque vienen de lagartos normales...



35
De: batirremo Fecha: 2006-08-04 23:39

Eso del calabon es espectacular y tambien los otros animales,¿Pero solo hay un antecesor o varios? ha! y yo no creo que sea ciencia ficcion,ha y por cierto ¿son solo 3 peliculas de 5 100 y 200 millones o hay otras? el chiste es de que me gustaron las 3 peliculas ¡adios!



36
De: paleográfico Fecha: 2006-08-10 15:39

sr.mnsaduy, no se equivoque, si al decir que los dinosaurios descienden de lagartos normales, se refiere a que descienden de lagartos actuales. Los dinosaurios comparten con los lagartos algun tipo de antecesor reptiliano muy lejano, pero no descienden de ellos. Es como decir que usted desciende de un primo tercero suyo,´cualquier nueva especie de dinosaurio se produciria ante la evolución de un ave actual hacia otra especie distinta. Besitos.



37
De: JalKeratops Fecha: 2006-08-10 16:38

Creo que se refiere más a la posibilidad de que los reptiles futuros descendientes de lagartos actuales alcancen formas y tamaños equivalentes por evolucion convergente a los tiempos prehistoricos. Es poco probable, además ya hay actualmente descendientes de dinosaurios y en el futuro las aves sabran defender sus nichos. Además los varanidos son escasos en el mundo actual, pero tiene merito el dragon de Comodo.



38
De: ISILDUR Fecha: 2006-08-31 03:29

SEÑOR NELBYSAURIO ESPERO NO SE OFENDA PERO NO QUISE DECIR QUE LA PROFESION DEL BIOLOGO SEA FACIL, A LO QUE ME REFIERO Y USTED ME ENTENDERA ES QUE LA EVOLUCION ES IMPREDECIBLE, YA QUE COMO USTED SABRA LOS EVENTOS EVOLUTIVOS SON CONTINGENTES Y NO SE REPITEN, DE MODO QUE EL TRATAR DE VER QUE VA APASAR EN EL FUTURO CON UNA ESPECIE ES MERA ESPECULACION Y CIERTAMENTE CARECE DE SENTIDO Y VALOR CIENTIFICO NETO, ESTOS DOCUMENTALES SON MAS ENTRETENIMIENTO QUE REALIDAD AUNQUE ADMIRO EL ESFUERSO DE ESE GRUPO DE INVESTIGADORES PARA DAR SU VISION DE COMO PODRIAN SER LAS CREATURAS DEL FUTURO. YO TAMBIEN SOY BIOLOGO COMO USTED.



39
De: Luis Ojeda Fecha: 2006-09-18 05:45

OIGAN, HABLANDO DE EVOLUCIÓN, ESTÁN OLVIDANDO A UNA ESPECIE MUY SINGULAR QUE PODRÍA SER DESDE MI PUNTO DE VISTA, UN GRAN POSIBRE CANDIDATO A SEGUIR VIVIENDO EN EL PLANETA TIERRA AÚN TRANSCURRIENDO MUCHOS CIENTOS DE MILLONES DE AÑOS..

INCLUSO , SI HUBIERA UN HOLOCAUSTO NUCLEAR O UNA EXTINSIÓN EN MASA YA SEA POR CAUSAS NATURALES COMO UNA EDAD DE HIELO Y O UNA SUPER ERUPCIÓN DE MUCHOS VOLCÁNES EN TODO EL MUNDO.

HAY UNA ESPECIE QUE NO TIENE MUCHO TIEMPO COMO OTRAS ESPECIES QUE HAN VIVIDO MILLONES DE AÑOS, Y QUE INCLUSO TIENE LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR A ESTAS EXTINSIONES.

DE HECHO MUCHOS CIENTÍFICOS HAN CONSIDERADO QUE ESTA ESPECIE, A PARTE DE SU GRAN CAPACIDAD DE RESISTENCIA, SUPERVIVENCIA Y ADAPTABILIDAD EN CUALQUIER AMBIENTE, TIENE GRANDES POSIBILIDADES DE EVOLUCIONAR A UNA ESPECIE INTELIGENTE CON PENSAMIENTOS ABSTRACTOS Y COMPLEJOS COMO LA DEL SER HUMANO.

ME REFIERO A LAS "CUCARACHAS".
LA ÚNICA ESPECIE ANIMAL QUE ES INMUNE INCLUSO A LA RADIACTIVIDAD, Y LA ÚNICA ESPECIE QUE PUEDE RESUCITAR DESPUÉS DE HABER MUERTO DURANTE VARIOS DÍAS.

ESTOY CASI SEGURO DE QUE LAS CUCARACHAS SERÁN LA ESPECIE DOMINANTE EN UN FUTURO MUY LEJANO Y LA HEREDERA DEL PLANETA TIERRA CUANDO LOS SERES HUMANOS YA NO LA HABITEN MÁS..

LO QUE NO ENTIENDO ES COMO LOS PALEONTÓLOGOS QUE REALIZARON EL PSEUDO - DOCUMENTAL EN EL DISCOVERY CHANNEL "THE FUTURE IS WILD" ( FUTURO SALVAJE ), DEJARON PASAR POR ALTO A ESTA ESPECIE TAN RARA Y SINGULAR.



40
De: Anónimo Fecha: 2006-09-21 23:50

tipo que...no se--...¿hace cuanto no te escriben querido amigo??



41
De: Anónimo Fecha: 2006-09-22 01:34

Pues la cucharacha no es la unica, los tardigrados tambien son resistentes a la radioactividad aun más que las cucarachas ;-)



42
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-22 05:05

Pero los tardígrados(los osos de agua), solo se ven por microscopio, o son muy pequeños, me lo dijo una estudiante de octavo semestre de biología marina.



43
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-22 05:06

Aunque eso no evita que evolucionen en forma más grandes y complejas.



44
De: Anónimo Fecha: 2006-09-29 00:21

estuvo muy bonito



45
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-02 17:58

Ya quiero ver cuando los cerdos vuelen o sera cuando los peces vuelen, jejejejeje



46
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-02 17:59

The futere is Wild al puro estilo Walking with Dinosaurs



47
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-02 18:25

Pero los peces si vuelan en este documental Diablosaurus, los cerdos no pero se ponen en linea, y por suerte no es como Walking with Dinosaurs, explican simplemente como sera un futuro sin seres humanos y se apoyan en los conocimientos de evolucion, biomecanica, geologia, paleontologia, climatologia entre otros.



48
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-02 18:28

Dije que se parecia a Walking with Dinosaurs, por las tecnicas de computadora que se usaron aunque la de Walking With Dinosaurs es mejor



49
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-12 05:24

Lo que más me gusta de esos documentales...es que se exyinguen los odiosos mamíferos(auque yo sea uno)

saludos



50
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-12 05:27

por eso me encanta esta imagen:

http://www.abc.net.au/beasts/evidence/prog1/images/evi_gastornis_large.jpg



51
De: ketin Fecha: 2006-10-15 23:54

su programa es una porqueria!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.



52
De: sami Fecha: 2006-10-16 00:03

Estoy kontigo



53
De: Cristina Fecha: 2006-12-19 22:13

Esta chulisimo. Me gusta mucho los animales, si son del futuro mejor,si no lo son pues no pasa nada me gustan todos.Lo que me a fascinado más es el cambio que dan los seres vivos con el paso de los años. A la vista parecen un poco raros por el aspecto que tienen o el comportamiento ect.Ya me gustaria a mi que todos esos animales viviesen con nosotros,pero bueno que se le va hacer.Por cierto asi algun dia de estos podian emitir algun dumental sobre esto.Bueno, adios,chao



54
De: deynonychus terriblus Fecha: 2007-04-22 14:20

A mi el programa es una passada,y ya tengo la coleccion caminando entre dinosaurios y entre bestias tambien caminando con monstruos y futuro salvaje.
el primer capitulo de futuro salvaje me gusto.Algunos de los animales que me gustaron son:el gelitón,la comadruña y el
cara-quilla.
el segundo no lo he visto.
el tercero estuvo bien,y los que mas me gustan son:el saltaron,el volamar y el volabrí



55
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-22 19:15

Oigan fue lo máximo, sobre todo en la última parte los acróbatas, esos calamares inteligentes que "supondrían el retorno de vida integliente y hasta humana en al Tierra"... quiere decir que el hombre desciende más remotamente del calamar que del mono (como a ti te gusta decir, Maestro Paleofreak)?
Bueno era una pena ver a los vertebradoes reducidos a los aladores.



56
De: Fernando Fecha: 2007-05-19 19:50

Esta super genial el programa



57
De: Francisco Fecha: 2007-05-19 19:52

Es de lo nejor, me encanto el fantasma oceanico, y todo pero me gustaria ver los videos y que los pasaran por tv



58
De: Francisco Fecha: 2007-05-19 19:52

Es de lo mejor, me encanto el fantasma oceanico, y todo pero me gustaria ver los videos y que los pasaran por tv



59
De: Tyrano pedrus rex Fecha: 2007-05-19 19:54

Sigan haciendo programas como estos



60
De: cazador de mamiferos Fecha: 2007-05-26 06:41

Soy biologo y Veo poco probable que mamiferos y aves se extingan por ser muy adaptables e inteligentes los loros y halcones poseen un gran cerebro, aunque sea en un pequeno porcentaje se salvarian en una extincion en masa, ademas no creo que las aranas posean la suficiente inteligencia para criar ratones ni que las aves tengan la capacidad de producir veneno ni ahora ni en el futuro, quiza los grandes mamiferos se terminen extinguiendo pero las formas pequenas lograrian sobrevivir



61
De: JalKeratops Fecha: 2007-06-22 18:11

Vaya, hoy dia hace un año empece a escribir aqui, y lo peor es que ya no puedo dejar la mania por los dinos. Ni imaginarme siquiera lo que aprenderia, permiteme refelicitarte Paleofreak, cada vez esta mejor tu blog.



62
De: dinoscarex Fecha: 2007-06-30 00:51

Hola
Quiero decir que el tema del documental es muy bueno, no me lo habia imaginado nunca. De hecho, hasta que vi el documental, en el 2003 u otro año, no me acuerdo mucho, los unicos "monstruos" que cautivaban mi imaginacion fueron las criaturas prehistoricas. De hecho ya e visto varios sitios web donde aparecen criaturas del futuro.
De hecho, cuando se me viene la pasion por estas criaturas ficticias (no importa cuales), suelo inventar mis propias especies, algunas veces basandome en otras fuentes, como en una pagina de geocities (http://www.geocities.co.jp/NatureLand/5218/),
o en las criaturas del libro "After man: A Zoology of the Future" de Dougal Dixon (sin tener el libro).
En fin, encuentro este documental muy especial para mi, porque me adentro en el mundo de las extraordinarias criaturas "posibles", cosa que tambien me paso viendo "Alien Planet".
En parte si, muy bueno el documental pero tengo que decir lo siguiente....:
¡cOMO PUENDEN DECIR QUE EL TRABAJO QUE HICIERON ESOS WEONES FUE GRANDIOSO!
El documental en si lo encuentro malisimo, debido a que:
-No logra el mismo efecto que se obtiene viendo Paseando con Dinosaurios, porque aparecen los cientificos hablando del tema, interrumpiendo la vicion a aquel mundo.
-Las tecnicas de animacion son chulas.
-(En mi opinion personal)Las especies grandes que aparecen alli son pocas o escasas. Es que o sea, la mayoria de los animales alli no superan el tamaño de un hombre, a escepcion de las graquelonias, cormoranas, el pez electrico aquel, el fantasma oceanico, el calamar gigante de tierra, el calamar arcoiris o el tiburon luminoso, las unicas grandes de aproximadamente 36.
A lo que voy es que los creadores del programa pudieron utilizar mejor su imaginacion para hacer la serie. ¿Alguien esta de acuerdo conmigo de que los creadores de Paseando con Dinosaurios lo ubieran hecho mejor?
Me ubiera gustado de que la fauna ficticia se la ubiera planteado con mas animales grandes como en la prehistoria.
Vaya, creo que escribi bastante,creo que me despido.

PD1: Dougal Dixon ¿Que chucha te paso cuando hicieron el programa?

PD2: Igual creo que en este tema influye mucho lo que es la presensia del ser humano.

PD3: ¿Alguien ubica el libro "Man After Man", tambien escrito por Dougal Dixon?

PD4: Pokemon me gustaria solo si se comieran los unos a los otros.



63
De: dinoscarex Fecha: 2007-06-30 01:06

Hola,
parece que me apacione escribiendo el comentario anterior.

Queria decir que ya me imagino a los desendientes de los pulpos gibones, entre los cuales hay arqueologo diciendo "que los organismnos multicelulares se originados hace 200 millones de años".
Con esto quiero decir que los arqueologos al excavar los restos del pasado, ocurre que ese pasado que se extrae del presente solo nos sera accecible a nosotros, quienes extraemos aquel conocimiento. Entonces, si alguna criatura se hace pensante y descubre su pasado, encontrara que ya no hay mas fosiles (debido a que los sacamos todos).
¿Que tal si ese sea nuestro caso?

PD: mmuuuuuuuuuuuajajajajajajajjajajajajjaqjajaj



64
De: cazador de mamiferos Fecha: 2007-06-30 01:47

El documental en si no tiene gran fundamento cientifico y pienso que son puras mamadas.



65
De: Zeta Fecha: 2007-06-30 03:53

Bueno, antes de criticarlo voy a hablar bien de el, a la manera de los grandes cientificos ;). El especial me encanto, como me podría gustar una película de fantasía, y, es mas, lo tengo grabado (los 6 episodios), pero carece de una fundamentación lógica, es casi lamarckiano, se olvida de la selección natural, del caracter azarozo, aleatorio y chapuzero de la evolución. Y por otro lado, ademas carece de originalidad, son puras convergencias y atavismos de animales actuales, no se crean géneros ni características nuevas, exepto capáz la del calamar arborícola.
Por ejemplo, si este "documental" se hubiera hecho hace 150m de años, no hubieramos visto plumas, y serían todos reptiles, anfibios y peces, tampoco se evalúan las posibilidades de un proceso de extinción + IVA.

Ademas leí por ahí alguién que dijo que si hubiera una guerra atómica no habría futuro. En realidad no se extinguiría la VIDA, sino los animales complejos y "superiores" (entre unas comillas irónicas, para que no me acribillen los legos), pero la vida seguirá, y si hay mas radiación, eso no hará mas que aumentar la capacidad de variación genética, fomentando así la evolución.



66
De: cazador de mamiferos Fecha: 2007-07-06 18:15

felicito a paleofreak ya que aqui podemos hablar temas muy interesantes sobre dinosaurios y otras cuestiones parecidas



67
De: dinocarman Fecha: 2007-08-04 19:07

creo que para septiembre del 2007 saldra una pelicula de the future is wild, su director es Mike Fallows. Espero que se esfuercen mas



68
De: cfrdeswdsdesw Fecha: 2007-08-18 01:24

dseesbvjv



69
De: adolfo javier cerda artola Fecha: 2007-08-21 22:39

hableme acerca de proyecto Philadelphia.



70
De: Ana Fecha: 2007-11-29 00:13

me pusieron a hacer un ensayo de ese documental lo nico que dire e sque esas criaturas mega espaciales solo existen en cabexas drogadas graxias



71
De: theris cellul's. Fecha: 2008-04-30 16:24

LUIS OJEDA,HAY UN ANIMAL MUCHO MAS RESISTENTE QUE LAS CUCARACHAS,LOS TARDIGRADOS O OSOS DE AGUA UN ANIMAL CAPAZ DE SOBREVIVIR HA:RADIACION NUCLEAR,EL VACIO,DESECACION EXTREMA,TEMPERATURAS DE ENTRE 149 GRADOS CELSIUS A -272 GRADOS(SOLO UN GRADO POR ENCIMA DEL CERO ABSOLUTO)DE HECHO HAY CIENTIFICOS QUE DICEN QUE EN SU QUISCILLA EXTERNA PODRIA SOBREVIVIR EN EL ESPACIO



72
De: PALEO RAPTOR Fecha: 2008-10-16 18:54

Hola el documental es bueno
existe una frase de Albert
Einstein donde cita
¨que el conocimiento es limitado,
cambia, es relativo
la imaginacion no tiene limites
esta es ilimitada y para ella no exsisten fronteras¨



73
De: Carcharhynus Fecha: 2008-11-07 12:54

La evolución es imprevisible, cualquier intento de deducirla o "adivinarla" es unicamente un pasatiempo divertido pero nada más.



74
De: yo Fecha: 2009-04-25 00:17

no puedo entender lo q dicen



75
De: yo Fecha: 2009-04-25 00:18

son inteligentes y tarados a la ves



76
De: yo Fecha: 2009-04-25 00:18

putos mal paridos



77
De: zoerick Fecha: 2009-04-27 16:46

los delfines se extinguieron y los remplazaron unas aves mejor protejamos a los cetaceos



78
De: zoerick Fecha: 2009-04-27 16:56

aver los el unico de los primates el mandriucari sobrevive a partir del uacari el resto se extingue porque los traficaban en mercados negros y destruian sus bosques y los cetaceos todos se extinguen por culpa del calentamiento global y los sustituyen unas aves los osos los lobos y los renos tamibien se extinguen y los sustituyen roedores y musteidos despues se extinguen casi todos los mamiferos y final mente se extinguen casi todos los vertebrados y sobreviven el reino animal inferior y uno de ellos evolucionara a un ser inteligente



79
De: Onabrus Fecha: 2009-06-04 13:25

Desde que vi el documental por primera vez me llamó mucho la atención lo que uno de los científicos dice, pero no explica. Era algo así como que en el futuro no habría mamíferos porque "de hecho, en la actualidad los mamíferos no lo están haciendo bien". La frase no es exacta, pero es la idea con la que me quedé. ¿Alguien sabría justificarme esa afirmación?
Muchas gracias y enhorabuena por la página, Paleofreak, eres un fenómeno.



80
De: Dropzink Fecha: 2009-06-07 06:57

Vuelvo a escribir aquí despues de 4 años jaja (miren el comentario#27) Estaba tan poco informado en ese entonces que imaginaba criaturas ridículas como una salamandra con trompa y pelo. Ahora que estudio paleontología me doy cuenta de como el hábitat de un animal interfiere con su apariencia, comportamiento y muchos otros factores. Ponganse a pensar, en 5 millones de años un jaguar se haría más grande y perdería sus manchas porque ya no tendría que camuflarse en las praderas amazónicas. Creo a veces que es frustante ver como en el documental faltaron criaturas descendientes de animales tan interesantes, con la excusa de que ya se extinguieron como el caso de las ballenas. Y sigo con otro ejemplo, un animal que pudo sorprender que pongan es el descendiente del tapir. Como algunos saben, el tapir desde hace 50 millones de años ha ido aumentando de tamaño y evolucionando una trompa cada vez mas larga. Imaginen, a causa de evolución convergente el tapir en 5 millones de años se vería como un elefante sin colmillos, que se adaptaría de forma similar a estos ya que habitaría en las mismas praderas amazónicas ya mencionadas. Qué opinan? Porque sin duda que este programa necesita una secuela..



81
De: zoerick Fecha: 2010-04-13 00:03

aqui tengo unas criaturas tipo toraton creadas por mi
mamiferos
evolmate mezclando las palabras playmate conejita y evolucion una especie posthumana que llega a alcanzar 1metro 90 o 80 toman el nicho de los conejos y de los simios
dioses
piaah
la diosa colegiala del porno tiene el control de las evolmates y los bonobos se cree que es decendiente del gigantopithecus
les traire otras criaturas cuando las alla creado bye



82
De: zoerick Fecha: 2010-04-13 01:22

tengo mas criaturas
aves
patito feo del genero dannapaornis en referencia al personaje patito de la telenovela es una ave no voladora pariente del bullockornis
reptiles
dinosauroide
es el mismo dinosauroide que el de dale russell
vida extraterrestre
drinker no eduard drinker cope un criptido con forma de mujer con un vestido alas y ojos de fuego
les traire otras criaturas bye



83
De: Hexo Fecha: 2010-04-13 09:25

Pero no tardes, que son increíbles. Me encantan.



84
De: zoerick Fecha: 2010-04-13 19:40

ya tengo mas elimine al dannapaornis aqui tengo mas
extraterrestres
gris el el mismo alien que sale en las peliculas de ciencia ficcion



85
De: zoerick Fecha: 2010-06-08 06:10

tengo esta criatura mas
ashera es una especie felina que se adapto al mar las orejas se le redusieron las patas traseras se encogieron y pesa del tamaño del elefante marino



86
De: Anónimo Fecha: 2010-07-03 17:46

hola



87
De: Anónimo Fecha: 2010-07-03 17:47

es genial malditos . me encantan estos ditos documentales.
pero como puedo ver el documental completo.responder pes.



88
De: Violent mechanical psychopath Fecha: 2010-07-12 06:08

Alguien acá ha visto o leído algo sobre Snaiad, el planeta ficticio creado por Nemo Ramjet? Es simplemente fascinante. Si no lo conocen, os lo recomiendo.
También está muy bueno su libro en PDF llamado “All tomorrows” que trata sobre los siguientes 1000 millones de años de la humanidad.
Me gustaría conocer sus opiniones al respecto.
Saludos.



89
De: zoerick Fecha: 2010-07-12 14:52

me recordaste tengo que admitir que para crear la evolmate me base en una de las criaturas de all tomorrows



90
De: zoerick Fecha: 2010-07-12 14:55

para crear la evolmate me base en la hedolonista de all tomorrows



91
De: alonso Fecha: 2010-10-20 03:33

esta chida esa informacion



92
De: zoerick Fecha: 2010-11-12 21:34

aqui tengo mas criaturas
futuro depredador el de primeval desendiente de murcielagos posiblemente del murcielago vampiro ha dejado de volar y caza gorgonopsidos



93
De: Gris Fecha: 2012-02-04 05:42

Muy interesante programa, me dio muuchas ideas xd



94
De: yicela Fecha: 2012-02-04 19:36

k man tan feo el de la imagen ;)



95
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:55

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



96
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 09:59

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > The future is wild

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)