Biologia
El cromosoma Y no va a esfumarse
Leo muy extrañado la misma noticia en diferentes medios:"El cromosoma Y ha sido considerado una insignificante parte del genoma con pocos genes y condenado a desaparecer con la evolución. Sin embargo, un equipo del Massachusetts Institute of Technology (EEUU) que acaba de desentrañar los misterios de la genética varonil ha descubierto que el Y tiene más genes de lo que se pensaba y que ha conseguido desarrollar numerosas estrategias para proteger la información clave para la fertilidad." (El mundo).
No recuerdo haber oído nunca acerca de tal predicción (supuestamente formulada por los biólogos y ahora refutada), según la cual el cromosoma Y iba a desaparecer en unos millones de años. Me sorprendió mucho porque realmente (o al menos así lo considero) es imposible que desaparezca. No puede desaparecer el cromosoma que determina el sexo masculino, a menos que:
a) nuestra especie se extinga
b) nuestra especie pase a estar integrada exclusivamente por mujeres
c) ocurra algún misterioso fenómeno evolutivo que solucione el asunto.
El cromosoma Y tiene características muy similares en el hombre y en el resto de las especies de mamíferos. Y se encuentra bien, gracias, en todas esas especies. Incluidas todas aquellas que evolucionan (al menos en los niveles molecular y cromosómico) mucho más rápido que nosotros. Ninguna de ellas lo ha perdido, que yo sepa (algún caso raro habrá).
Las hembras mamíferas, como sabéis, tienen dos cromosomas X. Los machos somos XY. ¿Qué ocurre si eliminamos el Y? La pérdida de éste cromosoma en un cigoto humano da como resultado un individuo X0 (equis-cero)... que se desarrolla como una mujer. Una mujer con síndrome de Turner; estéril y con algunos rasgos físicos característicos, pero mujer al fin y al cabo.
Difícil lo tiene la "naturaleza", tan torpe ella, incapaz de evitar la degeneración de un minúsculo cromosoma, si ha de inventarse un truco para hacer hombres de donde no puede haberlos.
Y el caso es que, tal y como explica muy bien Luis Alfonso Gámez, el pequeño Y ha ido menguando y ha perdido más de mil genes desde que divergiera del X hace 300 millones de años. Si continúan esfumándose los genes a ese ritmo ¿se perderán todos?
¡No! Hay varios genes fundamentales en el cromosoma Y, imprescindibles para la producción de esperma. Aquel individuo que pierda esos genes será estéril. No se reproducirá y no transmitirá su cromosoma hipermenguado a su descendencia. ¡Con la selección natural hemos topado! La selección natural, sí; ignorada en todas esas noticias y sustituida por una especie de voluntad cromosómica de sobrevivir. Como si la evolución obedeciera únicamente a causas internas a las células, y como si el efecto de las mutaciones en los individuos (sometidos a la clásica "lucha por la existencia") no tuviera ninguna relevancia.
Esto ha sido un comentario gruñón, pero os invito a descubrir cuál ha sido realmente la importancia científica de la noticia. El cromosoma Y humano ha sido secuenciado. Ha habido sorpresas, como una gran cantidad de "copias de seguridad genéticas". Y, probablemente, se facilitará el descubrimiento de tratamientos contra la infertilidad masculina. Por lo demás, podemos estar tranquilos. Seguirá habiendo tíos en el futuro, aunque sobremos :o)
© El Paleo-freak
2003-06-23 | Haz un comentario (hay 19)
Etiquetas:
Tuitear