Biologia
Mosaicos femeninos
En la anterior historia pequé de algo que siempre estoy criticando: reduccionismo. Dije que, en la práctica, las mujeres sólo tienen un cromosoma X funcional, pues el otro se inactiva para siempre en etapas tempranas de desarrollo embrionario. Pero eso sólo ocurre en el nivel de las células; en el organismo completo, las cosas han de describirse de otra manera.Cuando la niña es sólo un embrión, la inactivación ocurre al azar: en unas células se inactiva el cromosoma X que procede de la madre, y en otras, el X que procede del padre. Después, la inactivación se hereda, es decir, aquella célula con el X materno inactivado dará lugar a otras células que también tienen inactivado ese mismo cromosoma. ¿Cuál es el resultado? Zonas celulares de dos tipos en todo el cuerpo. Un mosaico.
Si la especie humana tuviera los genes para el color de piel en el cromosoma X, las hijas de padres de diferente color mostrarían un patrón de manchas más o menos redondeadas. Sus hermanos varones, por el contrario, tendrían un color uniforme: el mismo que la madre. La discriminación racial en ese universo paralelo sería aún más fácil que en nuestro, que ya es decir.
Fijaos en la gata de la foto: tiene manchas de dos colores. Las células de las manchas negras tienen inactivado un cromosoma X con un gen para color del pelaje marrón. Las zonas marrones, al contrario, tienen inactivado el X que tiene un gen para color negro. En total, la gata luce tres colores (hay que sumar el color de base que es blanco, y cuyo gen no está en el cromosoma X). Si fuera un gato en vez de gata, sólo podría tener dos colores: el blanco y uno de los otros dos. O sea, que si veis un micifuz de tres colores bien definidos, no hace falta mirarle sus partes privadas; lo más probable es que sea una gata.
Pero en lugar de colorines ligados al cromosoma X, puede tratarse de genes mutados que dan lugar a enfermedades. En este caso, las mujeres pueden tener en su cuerpo zonas que expresan el gen defectuoso y zonas que expresan el gen correcto. La mayoría de las veces ésto basta para que no sufran la enfermedad. El hecho de que tengan dos cromosomas X distintos funcionando en diferentes zonas de su cuerpo (aunque en cada célula sólo uno funcione), las protege de muchos defectos genéticos (recesivos ligados al X) que los varones sufren plenamente.
Esta ventaja genética de las hembras ha sido utilizada para explicar su mayor longevidad y su menor mortandad en todas las etapas de la vida. No sé hasta qué punto se ha avanzado en este aspecto. Si conocéis algo, dadme un chillido.
© El Paleo-freak
2003-06-28 | Haz un comentario (hay 24)
Etiquetas:
Tuitear