Biologia
El sentido de maravilla y la fascinación ante los misterios naturales es una actitud natural y positiva en un científico. Lo que ya parece exagerado es la constante perplejidad y desconcierto que, según ciertas agencias de prensa, sufre la comunidad científica en bloque prácticamente cada día del año.
Esta vez, la causa del
astonishment of the Establishment es una
enorme criatura marina varada en la costa de Chile. Su aspecto amorfo y gelatinoso la hacen irreconocible. ¿Será un calamar gigante? ¿Será una ballena anormalmente descompuesta? ¿O será algo que la Ciencia aún no la logrado imaginar?
(Por favor, si veis más cosas relacionadas con esta noticia, enviádmelas)
2003-07-02 | Haz un comentario (hay 10)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/9427
5
|
De: Daurmith |
Fecha: 2003-07-02 23:14 |
|
Hombre, lo que es asombrarse, a diario, me apuesto yo. Sólo hay que ver las batas que llevan algunos o las nuevas instrucciones para pedir becas. Pero, como bien dice el paleofreak, día sí día no parece que "la comunidad científica" se queda con los ojos como platos, y haciendo "bleblebleble" al ver cosas gelatinosas de 12 metros o lo que toque ver para quedarse desconcertada. Deben tener el desconcierto fácil.
Pobre comunidad científica. El desconcierto y la perplejidad son, es cierto, el pan de cada día. Pero suelen ser ante estos análisis psicológicos con que la prensa le obsequia a diario, más que ante las cosas gelatinosas de 12 metros que, francamente, lo que provocan son arrebatos de energía, curiosidad rampante, y ganas irrefrenables de hurgar en la gelatina a ver qué es.
|