Paleontologia
La "foca" transicional que hace honor a Darwin

Teníamos estupendos fósiles de transición del linaje de las ballenas, pero no de los pinnípedos, esos mamíferos carnívoros que también son acuáticos y que incluyen las focas, los leones marinos o las morsas. Ayer salió en Nature la descripción* de la Puijila darwini, un primitivo pinnípedo de agua dulce, de hace más 20-24 millones de años. El fósil de este animal ha sido hallado en una isla ártica de Canadá. La Puijila no poseía aletas sino extremidades más convencionales adaptadas a la natación y a la locomoción terrestre al mismo tiempo, como lo que ocurre en las nutrias.
La Puijila darwini no es antepasada de las actuales focas, y vivió al mismo tiempo que otros pinnípedos más evolucionados en su adaptación acuática (como el Enaliarctos, que ya disponía de aletas).
Fue precisamente Charles Darwin quien hipotetizó por primera vez que las focas descendían de mamíferos que se adaptaron progresivamente a la vida en agua dulce, atreviéndose después a "desafiar al océano".
Ya hay un sitio web oficial sobre este fósil.
Más información: Laelaps, Not exactly rocket science,
Imagen: 3D Imaging Centre, Canadian Museum of Nature
_________________
*Natalia Rybczynski, Mary R. Dawson & Richard H. Tedford. 2009. A semi-aquatic Arctic mammalian carnivore from the Miocene epoch and origin of Pinnipedia. Nature 458 (23 April). doi:10.1038/nature07985 Abstract
2009-04-23 | Haz un comentario (hay 117)
Etiquetas: Puijila, pinnípedos, Darwin
Tuitear